El pasado mes de junio hizo un año que tomó posesión como alcalde de Roquetes. ¿Cómo valora este primer año de su cuarto y último mandato en el Ayuntamiento? Lo valoro de forma muy positiva. Primero, por la excelente integración de las nuevas concejalas y nuevos concejales al equipo de Gobierno. Segundo, por el cumplimiento del programa que desde Esquerra en Roquetes habíamos elaborado para llevar a cabo en esta legislatura. Y tercero, por la posibilidad de hacer más inversiones de las previstas con motivo de los superávits de los años 2018 y 2019 y la buena gestión económica.
Lamentablemente, desde hace unos meses, la vida política, económica y social del municipio gira entorno al Covid-19. ¿Cómo se está gestionando la crisis sanitaria desde el Ayuntamiento? Destinando todos los esfuerzos posibles –económicos, humanos, materiales, etc- que disponemos en el Ayuntamiento. La reorganización interna está dando buenos resultados y, a pesar de las restricciones y el trabajo por turnos, se atiende adecuadamente a la ciudadanía. Tanto para aquellas personas que piden una atención presencial, como para todas aquellas que con el período de confinamiento necesitaban atención a domicilio.
¿Qué niveles de afectación ha tenido el Covid-19 en Roquetes desde el inicio de la pandemia? Si bien en el período de confinamiento la afectación fue baja, en estos momentos el número de afectados es alto. Concretamente desde el 16 de julio hasta hoy en nuestro municipio hay 217 casos acumulados.
Ahora mismo, además, hay un gran brote en una empresa del municipio. ¿Cuál es la tarea que podéis hacer desde el Ayuntamiento? Insistir a la empresa con la exigencia de llevar a cabo todos los protocolos establecidos por el Departamento de Salud, participar en las diferentes reuniones de trabajo que se han llevado a cabo entre la Delegación del Gobierno y los Departamentos de Salud, Trabajo, Protección civil, la empresa y Ayuntamiento. Y el control de aquellos casos que directamente afectaban a nuestro municipio.
¿Cree que el Departamento de Salud debería clausurar la empresa temporalmente? Creo que las medidas que se han tomado -que han sido muchas- han detenido el contagio en el seno de la empresa.
¿Qué ha sido lo más complicado de toda esta gestión? Poder llegar a todas aquellas personas que por su edad, situación familiar vulnerable o con una situación económica precaria, no podían hacer frente a las necesidades más básicas. Ya sea por falta de recursos económicos o por la imposibilidad física de desplazarse a comprar comida o proveerse de medicamentos. Desde el Ayuntamiento se ha hecho un esfuerzo importante para solucionar esta problemática.
¿Crees que, en general, los roqueteros y roqueteras están cumpliendo con las medidas que se les piden? Sí, siempre hay excepciones pero en general se están cumpliendo. Y en caso de no hacerlo el trabajo realizado por la Policía Local ha sido ejemplar, tanto desde el punto de vista divulgativo sobre la necesidad del cumplimiento, como de la vigilancia para hacerlo efectivo.
Uno de los proyectos para este mandato era adquirir terreno público para hacer promociones o nuevos espacios lúdicos. ¿En qué punto estáis ahora mismo? ¿Para qué proyectos los utilizaríais? Siempre es importante disponer de terreno público, ya sea para equipamientos, acondicionar zonas verdes o preparar espacios para urbanizar. De hecho este año hemos adquirido un edificio, afectado urbanísticamente, con el fin de abrir una calle, mejorar la viabilidad y conectar dos zonas de la parte antigua y tradicional de nuestra ciudad.
El gran reto de cualquier municipio es conseguir llevar alguna gran industria. Además, en Roquetes tenemos las naves de la Lear desocupadas. ¿Cómo van los trabajos para conseguir que alguna gran empresa se instale en este espacio? Estamos trabajando en ello, tanto con contactos directos con empresas interesadas como con el mismo Departamento de Empresa.
El año pasado había un proyecto de una empresa de reciclaje. ¿Cómo acabó aquello? Al final aquel proyecto no se pudo llevar a cabo. Fue una lástima, tanto para la creación de puestos de trabajo como por los objetivos de implementar todo un proceso de recuperación, reciclaje y reutilización de material eléctrico y electrónico que habitualmente se rechaza.
¿Qué proyectos cree que son prioritarios ahora mismo en el municipio? El de la venta o alquiler de la Lear para la implantación de empresas y la creación de empleo sería uno, pero también hay otros. La remodelación de la zona deportiva, la transformación urbanística de la zona adyacente al Pabellón Polideportivo, Centro Cívico y Observatorio del Ebro donde se habilitará un espacio para autocaravanas, la mejora de caminos con la inversión más elevada de los últimos años, etc.
Para terminar, como alcalde, ¿qué mensaje daría a los roqueteros y roqueteras en este momento? Que tienen un gobierno muy implicado en la mejora constante de todo nuestro municipio, formado por personas con experiencia, jóvenes con mucha proyección de futuro, con buena formación, que disponen de un programa muy ambicioso, pero a la vez viable, dado el rigor con el cual se gestionan los recursos del Ayuntamiento.