En las elecciones del pasado 28-M, Enlairem Deltebre volvió a ser la fuerza más votada en el municipio, con una mayoría amplia que les ha otorgado 12 concejales, uno más que en los comicios de 2019. Hablamos con el alcaldable de la formación, Lluís Soler, para hacer un primer balance de los resultados electorales del domingo.
¿Cuál es la valoración general que se hace desde el partido?Estamos contentos, muy contentos. En primer lugar, porque la población, los ciudadanos y ciudadanas han revalidado la acción de gobierno, la transformación de un municipio por la que hemos luchado muchísimo para poder convertir la resignación histórica en ilusión y proyecto de futuro; y la ciudadanía este domingo ha hablado y ha revalidado esta confianza, que es lo necesario e imprescindible para poder sacar adelante un proyecto de acción pública y colectiva. En segundo lugar, estamos muy contentos porque hace 4 años ya dijimos que once concejales era una mayoría histórica para Deltebre, un municipio donde la gobernanza siempre ha sido compleja, donde no ha habido nunca mayorías absolutas -a excepción de un período del año 1983, que salió un grupo independiente-; y esta mayoría de 2019 nos dio mucha fuerza para poder continuar y, ahora, poder subir el techo de esta mayoría absoluta, la verdad es que aún nos impulsa más.
Y la tercera derivada es que hemos vivido una campaña y una precampaña con mucha agresividad, muchas mentiras, mucha tergiversación por parte del principal partido de la oposición y, por lo tanto, por mucha acción proactiva y positiva que le queramos dar, el hecho de desgastar tantísimo el discurso durante estas semanas era también evidente que podía haber una erosión a nivel electoral. Y finalmente, la ciudadanía ha hecho justicia y a quien ha provocado la erosión ha sido a aquellos que pensaban sacar un buen resultado y ganar las elecciones, y han acabado estando nuevamente en la oposición, reduciendo el número de votos. Y, en cambio, han revalidado esta mayoría, incrementada, del grupo de gobierno, en este caso, Enlairem Deltebre.
Además, han sido casi 4.000 ciudadanos los que os han dado esta confianza.Un 65% de los votantes han acabado optando por la propuesta de Enlairem Deltebre, respecto al 29% que ha acabado optando por la segunda opción. Por lo tanto, quiere decir que más que duplicamos; en 2019, duplicamos sus resultados, y ahora sobrepasamos los de la segunda fuerza política.
Ahora podrá gobernar sin necesidad de pactos ni acuerdos con las otras formaciones. ¿Cuáles son las perspectivas?Nuestro talante siempre ha sido abrir, es decir, este será el tercer mandato que enfrentamos y pensamos que, a pesar de tener minoría o mayoría, debemos tener en cuenta las opiniones y propuestas de los grupos de la oposición, y continuaremos haciendo así. Es evidente, sin embargo, que ante una situación donde ha habido una campaña muy poco programática, con pocas propuestas y contenidos y tan agresiva; este talante por nuestra parte continuará igual, pero es evidente que la confianza que podamos tener se ha visto en cierta manera erosionada, porque al final, lo que es legítimo es hablar de propuestas, actuaciones y aquello que no se ha hecho bien. Lo que no se pueden sobrepasar nunca son las líneas rojas y hay cosas que, incluso, acaban ensuciando la política y el municipio, que es lo que nosotros hemos intentado no hacer y, por eso, no hemos entrado en el juego al que nos llevaba la oposición, en este caso, Esquerra Republicana.
También, lamentamos que el Partido Socialista se quede fuera de la corporación municipal, ya que pensamos que, no por una opción u otra, siempre es bueno que haya como mínimo tres fuerzas políticas en el consistorio para no polarizarlo todo tanto. Por lo tanto, lamentamos que el tercer partido que se presentaba, en este caso, no haya tenido representación y que no se pueda garantizar esta pluralidad en lugar de la polarización que se ha visto durante toda la campaña y que ha acabado dando la razón a Enlairem Deltebre, incrementando la mayoría, y reduciendo el número de votos a ERC, que es quien quería asumir la victoria del pasado domingo. Que es totalmente legítimo, pero con las formas y condiciones necesarias.
Por lo tanto, a partir de estos resultados electorales, ¿cuáles serán las prioridades y los proyectos que se empezarán impulsando?No se trata de empezar de cero proyectos, porque a estas alturas, hay muchos que están en curso y se están ejecutando obras, la aprobación de propuestas para sacarlas adelante con diversas subvenciones que hemos obtenido en el último mandato, con la planificación de inversión del Ayuntamiento, así como otras importantes. Ahora, por ejemplo, estamos al inicio de lo que será toda la contratación pública para el proyecto de L'Arrossera, del espacio de talento, identidad y creación, en femenino y desde la juventud; estamos en proceso de redacción del proyecto que será el nuevo Auditorio Rialto; también en proceso de contratación pública para el servicio de agua potable; el despliegue del POUM; estamos trabajando a la vez en el paseo del Carrilet, que se está ejecutando ahora y ya tenemos la subvención para la segunda etapa que empezará el año que viene... Por lo tanto, hay muchísimos proyectos en curso, algunos que deben ponerse en marcha aún, y que, en cualquier caso, esta mayoría y confianza ciudadana nos dan la fuerza necesaria para continuar desarrollando los proyectos iniciados.
En todo caso, añadir nuestra satisfacción y nuestro agradecimiento a la ciudadanía por esta amplia mayoría y este margen de confianza que, al final, acaba traduciéndose en un plus de responsabilidad porque, después de 8 años como alcalde del municipio de Deltebre, poder incrementar esta diferencia me da aún más fuerza para sacar adelante los proyectos que la ciudadanía ve con buenos ojos y que, por lo tanto, podemos hacerlo con toda la lealtad al compromiso que tenemos con la decisión de la ciudadanía en las urnas.
Ahora estamos en proceso de hacer el nuevo cartipàs, para constituir todas las concejalías y ya iremos explicando cómo desplegamos todo ello.