Lluís Soler: “Deltebre tiene un horizonte muy potente y emergente en cuanto a proyectos para dibujar su futuro”

25 de julio de 2023 a las 11:11h

El pasado 17 de junio, después de unos resultados electorales ampliamente exitosos, Lluís Soler fue investido de nuevo como alcalde de Deltebre con su formación Enlairem. El objetivo del alcalde es continuar la transformación de los últimos ocho años, con la máxima confianza de la población, que le ha permitido incrementar su mayoría absoluta hasta los 12 concejales.

Soler expone cuáles son los grandes temas de ciudad y reivindica un plan de gobierno que va más allá de los 'límites' del mandato -que marcan los períodos de elecciones- y la importancia de seguir un horizonte de municipio a largo plazo.

 

Al revalidar la alcaldía de Deltebre, tiene garantizada la continuidad de los proyectos. ¿En qué se ha estado trabajando estas primeras semanas?Estas primeras semanas, este mes, desde que hemos vuelto a revalidar la confianza ciudadana de los vecinos y vecinas de Deltebre, ha sido frenético, igual que terminamos el mandato y que caracterizamos los últimos 8 años. Nuestro objetivo, al final, es transformar un Deltebre emergente y eso no lo haces con puntos de inflexión si vienen elecciones o no, sino que hay una continuidad permanente, de trabajo continuado para poder conseguir los objetivos que nos fijamos. Por lo tanto, ha sido un mes en el que no hemos visto un cambio porque hemos revalidado, pero hemos mantenido el mismo nivel de actividad como hasta ahora, que tuvo un pequeño intervalo complementario por las elecciones; no ha cambiado nada.

 

A la hora de constituir el Ayuntamiento, hablamos del mismo equipo de gobierno, ¿se han mantenido los mismos cargos y responsabilidades?No, nosotros somos un partido de ámbito local, Enlairem Deltebre, y desde la pluralidad como norma de consolidación y transversalidad de la misma ciudadanía, lo que hicimos en las últimas elecciones fue una renovación importante del equipo; a pesar de seguir confiando y agradeciendo el trabajo de los concejales que han estado durante todos estos años, pero los equipos deben ir transformándose y actualizándose para tener siempre la máxima ilusión, esfuerzo y persistencia a la hora de servir a la población. En este caso, renovamos la mayoría de miembros del equipo y, por lo tanto, este primer mes también ha servido para que nos conozcamos, los nuevos concejales y concejalas están haciendo un proceso de asimilación y un proceso de acompañamiento para podernos situar todos en nuestras responsabilidades… Por eso, no nos hemos detenido ni hemos hecho un punto de inflexión.

 

El cartapacio mantiene la estructura de 4 áreas de gobierno, y se han incorporado nuevas concejalías de Tenencia de Animales, Bienestar, Impulso urbano e Identidad Corporativa. ¿Con qué objetivos se han creado?El resultado de las elecciones, al final, consolidó una confianza ciudadana que, además, se vio reforzada respecto al gobierno anterior, que ya teníamos una mayoría absoluta histórica, y ahora, llegar a un 65% de los votos en Deltebre nos ha permitido no sólo revalidar, sino incrementarla. Por lo tanto, también debemos actualizarnos en estos nuevos retos de la población y de la sociedad en el marco de la transformación. El cartapacio municipal continúa con la misma estructura de 4 grandes áreas, pero coordinadas por diferentes tenientes de alcaldía, y, por otra parte, se han creado nuevas concejalías que deben ir en la línea de este trabajo más actualizado.

El área de Tenencia de Animales es porque hay una preocupación por lo que se refiere a los animales domésticos abandonados, las colonias de felinos, el impulso a un albergue de animales… Todas estas cuestiones y por la idiosincrasia de acompañamiento de animales se crea una concejalía específica. También, con la aprobación del nuevo Plan de Ordenación Urbana Municipal, veíamos una necesidad de separar dos concejalías en tres; teníamos hasta ahora Planificación territorial y Gestión territorial, y ahora añadimos una tercera que es la de Impulso urbano, para que la materialización del impulso del POUM sea a través de esta nueva área.

 

En cuanto al área de Deltebre Activo, el gran cambio es la nueva concejalía de Infancia que hemos creado porque los niños son a quienes debemos acompañar, también, desde el ámbito público para crear este valor y estas actitudes en pro de la comunidad; y, por lo tanto, impulsar el nuevo Consejo de Infancia y realizar actividades y acciones con los niños. También, en otros ámbitos de la salud, que no tenemos competencias propias, pero muchas veces somos objetivos de muchas quejas y necesidades, o el ámbito de la inclusión social, de gente con diferentes capacidades, que lo englobamos dentro de una nueva concejalía de Bienestar. Esta permitirá que todos los colectivos tengan las mismas oportunidades y hablemos de un Deltebre Inclusivo, que piensa para todos y no sólo para algunos. 

Estos son los principales cambios del cartapacio municipal, que continúa en red, que prevé que todas las concejalías estén conectadas desde diferentes áreas y permiten, en este sentido, una gestión mucho más eficiente y coordinada de los miembros de gobierno y que todo el mundo se sienta partícipe de lo que estamos haciendo.

 

Y ha decidido no ocupar ninguna concejalía u otro cargo, además de la alcaldía. ¿Por qué?Como alcalde, hay unas funciones inherentes a la tarea de alcaldía, pero a través de las diferentes concejalías coordino directamente todos los ámbitos del Ayuntamiento y, también, muy directamente llevando acción concreta en el ámbito de la planificación territorial, revalorización económica, y la hacienda o personal. Más allá del hecho de que cada concejalía tenga un responsable político, un concejal, en el alcalde hay una concentración, un enfoque de apoyo y de coordinación de las concejalías; pero especialmente, en estos cuatro ámbitos, tengo un grado de especialización destacado porque son los que marcan las reglas del juego en la dinámica municipal.

 

Al mismo tiempo, con esta mayoría absoluta que les da estabilidad como gobierno, por primera vez el consistorio sólo lo forman 2 partidos. ¿Cómo será la relación con la oposición?En todo caso, Deltebre viene marcado históricamente por una fragmentación importante de partidos, que en estos últimos años se ha ido diluyendo y concentrando. El hecho de capitanear y construir un proyecto político de ámbito local donde todas las sensibilidades se pueden sentir bien acogidas con su pluralidad ha provocado que la fragmentación fuera reduciéndose. Intentas, dentro de un mismo gobierno municipal, incluir las diferentes tendencias o sensibilidades para poder gobernar para todos, no bajo las órdenes de ningún partido nacional ni ninguna premisa ideológica, sino por una transformación colectiva de la sociedad del Delta y de Deltebre, en particular. 

Yo pienso que contar con pluralidad en una corporación municipal siempre es bueno, aunque la ‘recogemos’ también desde el partido municipal del gobierno, desde Enlairem, y da este punto de transversalidad. Las relaciones con la oposición deben ser como siempre, esta formación debe tener claro que cada 4 años hay elecciones y que todas aquellas propuestas correctas, concretas y propositivas que puedan hacer se les debe escuchar, por el bien y mejor de esta pluralidad tan reducida que tenemos este mandato en el consistorio; pero también teniendo en cuenta que la imposición de acciones por parte de la oposición no debe funcionar porque el gobierno de Enlairem acaba teniendo una mayoría ratificada y en base con un programa que debemos aplicar. No puede ser que a todo lo que quiera la oposición, como intentaban en el último mandato a través de mociones, tengamos que decir que sí para desvirtuar nuestro programa, que ha tenido, además, un 65% de ratificación por parte de la ciudadanía. Se respetará la voluntad ciudadana, que ha sido más mayoritaria en el equipo de gobierno que no la minoría que representa la oposición. 

 

La transformación que han hecho estos últimos 8 años continuará con grandes proyectos como el Plan Especial del Puerto Fluvial, la rehabilitación de la Antigua Arrocera o del Teatro-Cine Rialto?Sí y muchísimos proyectos más. Deltebre ahora mismo tiene un horizonte muy potente y emergente en cuanto a proyectos y en cuanto a dibujar el futuro del municipio. La antigua Arrocera, que rehabilitaremos con Fondos Next Generation que hemos conseguido; el Teatro-Cine Rialto, que hemos conseguido una línea de fondos europeos para el auditorio; el Plan Especial del Puerto, que nos ha costado 7 años tramitarlos y que, hace pocos meses, conseguimos la aprobación definitiva; son tres proyectos estratégicos, pero hay muchos otros. 

Por ejemplo, el servicio de agua potable teníamos un rendimiento del 30%, cuando debería ser del 80%, y en contexto de sequía; y que, por lo tanto, nos debe llevar a renovar gran parte de la red de agua y con un contrato que no nos hipoteque de esta manera el futuro de la población como lo hemos vivido durante muchos años. O también, el paseo del Carrilet, que nos debe ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, reduciendo el impacto de las inundaciones y a la vez convertirlo en una oportunidad turística, como una vía cicloturística que una y limpie la fachada fluvial de Deltebre. Es un proyecto de gran envergadura, que no es de un mandato, se empezó en la anterior legislatura y seguramente harán falta 2 o 3 más para poderlo complementar.

Después, el desarrollo del POUM, que es microurbanismo y potencialidad urbanística y turística. Todo esto se debe hacer el despliegue, ahora que ya está aprobado, se debe acompañar este crecimiento urbanístico enfocado en la economía y el turismo. Hay muchos otros proyectos: el albergue de animales, el parque fluvial -que debe ser un polo de actividad, pero también de atracción turística y cohesión social-... hay muchas iniciativas que estamos marcando a raíz de las necesidades para alcanzar un Deltebre de vanguardia.

 

Por todo ello, viniendo de los elevados presupuestos y la gran inversión que pudieron hacer en proyectos gracias a las subvenciones. ¿Qué situación económica tiene el municipio y cómo se plantean los nuevos presupuestos?La hacienda municipal está en una situación muy buena, con una salud de referencia, porque a pesar de hacer esta transformación, que normalmente va ligada a un incremento importante de deuda y de la capacidad fiscal de la población, no ha sido así. Al contrario, ha habido ayudas que no existían, para poder sufragar las deudas del Ayuntamiento, no se ha subido ningún impuesto ni tributo durante estos 8 años, sino que se han actualizado a la baja diferentes tasas y tipos impositivos. Incluso, aunque ha sido simbólico, teníamos un plan de ajuste que venía de hacía 12 años, de los anteriores gobiernos que nos hipotecaron a hacer más rebajas fiscales y lo cerramos de forma acelerada este pasado mes de marzo. Hoy en día, Deltebre ya no se encuentra titulado por el ministerio en cuanto a su actividad de Hacienda. 

Además, la deuda del Ayuntamiento, cuando entramos hace 8 años, estaba alrededor del 85% y ahora nos encontramos que está en un 60%, lo cual quiere decir que estamos por debajo de los límites óptimos y quiere decir que tenemos capacidad para el endeudamiento. La transformación de Deltebre se ha hecho según dos premisas: conseguir el máximo posible de subvenciones de administraciones externas y hacer una buena gestión económica que permitiera sostener y mejorar la hacienda municipal, a pesar de los nuevos proyectos y a pesar de las hipotecas que nos habíamos encontrado del pasado.

 

El crecimiento que se está teniendo como punto de atracción turística, también, ayuda a que haya más ingresos y una mejor salud económica del municipio.El turismo era el gran descuidado del Ayuntamiento, aunque en su momento había un engalanamiento que se hacía mucha cosa, pero turísticamente el potencial es muy importante. Se hacían cosas que se deben valorar, pero en estos 8 años, hemos puesto en marcha muchas más y hemos buscado consolidar el municipio, tanto a nivel de proyección interna como internamente. Al final, el turismo es este gran motor económico y de transformación del Deltebre, la perspectiva turística nos debe permitir crear nuevas oportunidades, puestos de trabajo y mucho más progreso para la misma ciudadanía.

Por lo tanto, es aquel elemento que, por mucho que subamos la incidencia presupuestaria en capacidad de inversión, acaba siendo siempre menos de lo que debería ser para poder llegar a unos límites óptimos; que no hablamos de cantidad -porque al final tenemos la oferta que tenemos-, sino de calidad turística y especialización del turismo. Buscamos un turismo sostenible y con especializaciones en gastronomía, deporte, salud… que acaban marcando una tónica diferente del típico destino de sol y playa, que también lo tenemos, pero que no debe ser nuestro objetivo prioritario. 

 

De hecho, este mismo mes de julio ya se han impulsado mejoras en los servicios en las playas, mientras paralelamente se acogió el Deltebre Dansa en el Parque Natural del Delta.Hemos cerrado una 18ª edición del Festival Deltebre Dansa, que no tiene nada que ver a cómo empezó, y ha marcado en los últimos años un punto de inflexión importantísimo, hasta ser reconocido como mejor festival europeo. Este verano, han pasado casi 10.000 personas por este entorno de ciudad efímera que marca el Deltebre Dansa, capitaneado por Roberto Olivan, director y promotor del festival, y que lleva Deltebre al mundo.

Por otro lado, tenemos una dosis de cautela especial estos últimos años en las playas naturales, pero también urbanas, como la playa de Riumar, que hace 6 años recuperó la Bandera Azul que había perdido. Además, estamos creando nuevos servicios en las playas de recogida selectiva y limpieza diaria, wifi gratuito, una biblioplaya que permite a la ciudadanía disfrutar de la cultura mirando al mar, una actividad como los ‘Libro nómadas’ promovida y enfocada por el turismo, la renovación de las pasarelas de Riumar o los nuevos usos de la playa que permiten segmentar mucho más las actividades que se llevan a cabo para que cada uno -turismo pesquero, sol y playa, playa de perros, etc- tenga su espacio. Estos servicios garantizan que tanto ciudadanos como visitantes puedan disfrutar de una playa tranquila y limpia.

 

Como iniciativa para impulsar el turismo y la economía del municipio, se ha aprobado provisionalmente el Plan Especial del Maset, para la construcción de un camping de lujo. ¿Cómo avanza su aprobación definitiva?Nuestro objetivo es que se apruebe porque sino no lo habríamos tramitado, en este sentido, es un proyecto urbanístico en el que hemos estado trabajando en los últimos 4 años y la idea es que pueda acabar complementando la trama urbana, en el extremo hacia la playa del núcleo urbano de Deltebre, donde hay una extensión grande de terreno. Una de las entradas viniendo de Riumar podría acabar convirtiéndose en un punto de atracción turística.

En Deltebre nos falta oferta de alojamiento turístico y, por lo tanto, un camping en estas condiciones de más calidad también acaba cumpliendo las expectativas de lo que debería ser. Hemos hecho toda la tramitación, ha sido favorable y ahora estamos en el trámite final de la aprobación del Plan Especial que debe permitir esta ubicación, si la Generalitat lo acaba aprobando, de unidades móviles y semimóviles -alrededor de unas 400- muy esponjadas, al lado del río y tocando con la zona urbana.  

 

Otras cuestiones, como la reconversión del Centro de Atención Primaria en un CUAP, conjuntamente con Sant Jaume d’Enveja, para la población del Delta; ¿se han empezado a poner en marcha?Al final, tanto Deltebre como Sant Jaume tienen un Centro de Atención Primaria, y durante estos últimos 4 años, habíamos hablado los dos municipios y habíamos insistido al Departamento de Salud que no era normal que por urgencias de primera necesidad, tengamos que recorrer muchas veces 40 minutos, depender de un centro de referencia como el Verge de la Cinta de Tortosa; y que no pudiéramos tener entre las dos poblaciones un CUAP, como Centro de Urgencias de Atención Primaria, que es un escalón más bajo que un hospital, pero está por encima de un CAP. En este mandato, debemos volver a hablar para reforzar esta reclamación y necesidad porque entre Deltebre, Sant Jaume y el corazón del Delta hay una población turística que, cada vez, se desestacionaliza más y no puede ser que durante todo el año tengamos estos recursos sanitarios tan reducidos, que se deben agradecer, pero que no se adecuan a las necesidades territoriales.

 

En un principio, no se iba a presentar, pero quería finalizar lo que ya había puesto en marcha. Ahora, a 4 años vista, ¿qué querría haber conseguido de aquí al 2027?Nosotros no nos fijamos un objetivo de mandato porque sería caer en la política fácil y típica. Enlairem defendemos que la transformación no tiene ‘fronteras’ electorales, por lo tanto, una comunidad como Deltebre, que necesitaba tanto y que venía de tan lejos, no puede tener una limitación de 4 años y tener la cabeza pensando en elecciones, que es lo que pasa normalmente cuando acabas cayendo en la visión clásica de la política. Nosotros acabamos defendiendo que los objetivos son de municipio y no puedes correr más o menos porque tenga que venir un cambio electoral, y debemos ir trabajando en estas direcciones, con proyectos que marquemos, pero, tal como teníamos en el plan de gobierno, con un horizonte 2030. No un horizonte 2027.

No nos podemos fijar un horizonte electoral, sino de pueblo. Son cosas diferentes. Al final, las personas pasamos, pero los proyectos continúan.