Lluís Soler: “Deltebre ha vivido ocho años de gran transformación donde hemos hecho posible aquello que antes parecía imposible”

15 de mayo de 2023 a las 13:25h

Después de ocho años al frente del Ayuntamiento de Deltebre, Lluís Soler encabeza de nuevo las listas de Enlairem Deltebre como candidato a la reelección el próximo domingo 28 de mayo. Las diferentes casuísticas globales han impulsado al candidato a promover y ejecutar varios proyectos para continuar con la transformación del municipio.

El candidato analiza las carencias principales del territorio y, especialmente, Soler valora positivamente el incremento en inversiones económicas que han permitido seguir avanzando en nuevas políticas públicas y desarrollar mejoras para la ciudadanía deltebrense. 

 

Se vuelve a presentar para repetir alcaldía en Deltebre. ¿Cuáles han sido las sensaciones de esta última legislatura?Este último mandato municipal ha sido muy complejo, todos los mandatos lo son, pero este que finalizamos, del 2019 al 2023, ha sido un mandato sin precedentes en cuanto a complejidad; por la misma pandemia que ha marcado un punto extra de responsabilidad en todos los alcaldes y alcaldesas, el proceso soberanista que también ha tenido derivadas importantes a nivel municipal, la guerra de Ucrania y la crisis de precios que ha llevado a situaciones, también, de complejidad en la gestión para cumplir con los objetivos municipales, o incluso, la emergencia climática, que en el Delta del Ebro ha visto incrementadas sus consecuencias con fenómenos meteorológicos que han sido devastadores, como el temporal Gloria. Todo esto sumado al hecho de que ha sido un mandato municipal muy complicado.

 

¿Qué supone, entonces, volver a encabezar las listas de Enlairem Deltebre?Mi objetivo siempre había sido, y así lo he explicado en diversas ocasiones, si no había nada excepcional, quería que el ciclo al frente de la alcaldía fuera de 8 años, pero todas estas situaciones globales han hecho que muchas cosas estén empezadas, pero no se hayan ejecutado o bien no se hayan finalizado, no hayan llegado al término que yo como alcalde esperaba. Por lo tanto, he tenido que hacer una reflexión muy profunda, porque quería alcanzar el ciclo de ocho años, pero irme con este contexto hubiera sido una acción de mucha irresponsabilidad por mi parte. Así, decidí priorizar la responsabilidad en coordinación con mi ciudadanía y volverme a presentar a la alcaldía de Deltebre.

¿Han quedado muchos proyectos pendientes?La cuestión es que estos diferentes elementos globales que han formado parte de la agenda pública global han hecho que muchas veces tuviéramos que repriorizar el plan de mandato que, en el caso de Deltebre, el programa había sido refrendado por una mayoría absoluta histórica. Por lo tanto, esta repriorización debe ver también un punto de luz y buscar alcanzar los retos que habíamos marcado para la ciudadanía. No es lo mismo que hemos aprobado un POUM que nunca había tenido Deltebre y que soluciona problemas microurbanísticos, pero también tiene una visión de futuro y que hemos estado 7 años trabajando en él, que poderlo desarrollar y que la gente vea cómo se materializan sus efectos positivos.

Tampoco es lo mismo decir que hemos aprobado el Plan Especial del Puerto de Deltebre, para la ampliación del puerto fluvial, que estar ya en proceso de buscar inversores y esta iniciativa privada. Así como el hecho de que hemos resuelto el contrato del servicio de agua potable, una cuestión tan perjudicial para Deltebre en una situación de sequía como la actual, con un 70% de pérdidas de la red domiciliaria de agua potable; que ya hemos licitado el concurso público y estamos implementando el nuevo contrato y las mejoras en la red de aguas. En este sentido, se demuestran las necesidades de replantear el plan inicial de los 8 años y haber decidido presentarme a la reelección.

Después, podemos ampliar a muchas otras cuestiones que hemos gestionado durante estos años y que aún no han visto la luz porque están en proceso de tramitación como la rehabilitación de la antigua arrocera como un espacio emprendedor y para los jóvenes (con 1'8 millones de euros de inversión), el paseo del Carrilet (con prácticamente una inversión de 3'3 millones), el cine teatro Rialto (con una subvención de 950.000€) y así podemos continuar con otros proyectos por los cuales hemos conseguido financiación y falta un impulso de gestión porque estos años han sido complicados.

 

De hecho, en esta línea, ya se inauguró hace aproximadamente un mes la nueva depuradora de Deltebre en Riumar.Sí, una depuradora que sobrepasa una inversión de 7 millones de euros, que ha sido una de las actuaciones que posiblemente la ciudadanía puede valorar menos, pero que tiene un efecto más importante en la biodiversidad y la acción del medio ambiente en el Delta. Porque no puede ser que un municipio como Deltebre, con capitalidad en el Delta y reconocido por la reserva de la biosfera y con un espacio excepcional de la gestión ambiental, acabe vertiendo las aguas residuales, sus aguas negras del sector turístico directamente al río; con todo lo que esto conlleva para la actividad pesquera y la actividad de pesca deportiva; muy relevantes para el territorio.

Asimismo, con el contexto de sequía, que acaba marcando las líneas de acción derivadas de una importante emergencia climática y que, en el Delta, las consecuencias se incrementan porque no hablamos, como en otros territorios, del perjuicio que la crisis y esta reducción en la concesión del agua al 50% puede acabar provocando en el sector del arroz, avícola u otros sectores productivos; también hablamos del impacto medioambiental y de la biodiversidad del Delta que va ligada a estos sectores y, si se rompe el ciclo productivo, puede afectar a las dinámicas propias del Parque Natural del Delta. Iría más allá de la pérdida en los sectores productivos, que ya es suficientemente perjudicial, provocando la pérdida de su esencia con la ruptura del ecosistema de la zona.

 

Más allá de estas intervenciones 'urgentes' en medio ambiente o economía, ¿qué necesidades tienen otros ámbitos como la sanidad o el tejido asociativo del municipio?Hay algunos proyectos que están en vías de definición o de impulso, en cada una de las concejalías hay actuaciones importantes de cara a dar este progreso, bienestar y cohesión social. En el ámbito salud, por ejemplo, una de las cuestiones que reivindicamos conjuntamente con el Ayuntamiento de Sant Jaume d'Enveja es la necesidad de reconvertir los dos CAP en un CUAP, un centro de salud de urgencia hospitalarias que facilite el servicio a la población del Delta, pero también al estacional en épocas turísticas. Que los visitantes tengan esta tranquilidad y todas las facilidades, como tienen gran parte de los municipios turísticos.

Más allá del trabajo por infraestructuras que hemos hecho durante muchos años, también tenemos que trabajar en ampliación de servicios y mejoras de infraestructuras, como ahora los carriles para bicicletas de cara a conseguir una movilidad sostenible; más allá de todo esto que se materializa muy claramente en forma de obra, uno de los proyectos más importantes que tenemos es reclamar a la Generalitat todos estos servicios necesarios para que el Delta pueda actuar en consecuencia del bienestar de la población. Por ejemplo, en el ámbito de sanidad, o también disponer de una comisaría en el corazón del Delta para reducir todos los hurtos, delitos contra la salud pública y actividad vinculada a drogas, teniendo en cuenta que el territorio es un punto estratégico de entrada, o los robos que se intensifican en verano.

 

Y para llevar a cabo todas estas acciones, ¿confían en mantener esta mayoría absoluta que el partido obtuvo hace cuatro años?Aquella mayoría fue fruto del trabajo de los años anteriores, de los primeros cuatro años, y en ningún caso en el primer mandato tuvimos la dotación de inyección de inversión económica que hemos tenido, de forma agregada en los ocho años, y sobre todo estos últimos años. La inversión en Deltebre, intensificada de forma progresiva en estos ocho años, ha sido superior a los 40 millones de euros, de los cuales más de 22 millones vienen de subvenciones externas. Esto quiere decir que la capacidad de transformación, acentuada de forma progresiva en estos ocho años, es el mejor aval que esta mayoría histórica podía tener. Se ha acabado transformando en el mejor avance para crear valor público, que es el mejor indicador para que la ciudadanía pueda valorar el incremento de progreso y bienestar. Deltebre ha vivido ocho años de gran transformación donde hemos hecho posible aquello que antes parecía imposible.

Normalmente, cuando llegamos a contextos electorales, hay visiones diferentes. Algunos tienen una visión catastrofista, que acaban definiendo un municipio desde la vertiente gris, se enfocan a una visión utilitaria a nivel política, de lo que quiere conseguir el poder; y, por otro lado, están las visiones realistas, que la misma población puede observar, no hace falta recordar todo lo que se ha hecho, porque es evidente y es desde esta visión que queremos impulsar una transformación mucho más prolongada en el tiempo y no retornar a la gobernanza que llevó a Deltebre a través de la resignación como forma de acción. La mejor forma de avanzar es la ilusión.

¿Cuáles son sus objetivos al volver a liderar Enlairem Deltebre?Al final, poder gobernar de forma compartida con la ciudadanía del municipio. No se trata de revalidar el gobierno con unas elecciones cada cuatro años, sino con un trabajo que se base en la participación ciudadana, impulsar proyectos conjuntamente con todos y todas es la mejor forma de sacar adelante un municipio. Esto, muchas veces, se acaba malinterpretando cuando se habla de mayorías absolutas, por eso me gusta hablar de una mayoría sólida que nos permite no crear obstáculos en una gobernanza compartida con la ciudadanía y en un trabajo que se enfoca en los objetivos y no en tejer alianzas, que quizás se deben definir, pero sin hipotecar nuestro plan de mandato.