Hasta este lunes los únicos territorios en fase 2 eran cuatro islas: Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa. Ahora, sin embargo, con el paso de prácticamente la mitad de los territorios del Estado a este estadio se han aplicado algunas novedades, que recogió el BOE en su publicación del sábado. Así, se eliminan las restricciones en los paseos de adultos y menores y ya se puede ir en grupos de hasta 15 personas sin limitaciones horarias –con excepción de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas, que siguen reservadas para las personas mayores-. En esta fase también se plantea la posibilidad de que se puedan empezar a dar clases presenciales, excepto en las universidades.
Por otra parte, en relación a las residencias el gobierno español deja ahora que las comunidades establezcan las condiciones y los requisitos necesarios para las visitas a personas mayores y personas con discapacidad. Inicialmente sólo se permitía el acceso a los centros en casos "excepcionales" como la muerte inminente o ante un caso de descompensación neurocognitiva del residente. Eran visitas de una sola persona.
Además, otro nuevo cambio es que se pueden reabrir los parques naturales siempre y cuando no se supere el 20% de su aforo máximo permitido, y también se reabren los teleféricos mientras se ocupe la mitad de la máxima capacidad autorizada.
También se autoriza a la Dirección General de Tráfico (DGT) a retomar los exámenes teóricos y prácticos para obtener los permisos de conducir en las provincias que se encuentren en la fase 2 del desconfinamiento. Los test se harán durante todo el verano después de que durante más de dos meses hayan estado suspendidos. Aunque la capacidad de las aulas disminuirá, habrá más convocatorias para dar respuesta a la demanda.
La limitación de los bañistas en las playas, en manos de los ayuntamientos
Otra novedad será en relación a las playas. En esta fase 2 ya se permite bañarse en la playa, pero a través de una orden ministerial el gobierno español ha facultado a los ayuntamientos para que puedan limitar el acceso de los ciudadanos y fijar turnos para que el máximo número de personas puedan disfrutar. Así, los consistorios podrán limitar el aforo al espacio, donde habrá que respetar la distancia de dos metros entre bañistas.
Por otra parte, el gobierno español recomienda que haya cuatro metros de distancia entre sombrillas y plantea que los gestores de las playas puedan sectorializarlas para asegurar el distanciamiento, con elementos de parcelación.
Entre las medidas que se mantienen respecto a hace una semana, están las bodas con 100 personas como máximo al aire libre y 50 en espacios cerrados, los entierros con 25 asistentes y las visitas a monumentos y salas de exposiciones. También se reabren restaurantes con el aforo al 40% y se podrá ir a piscinas recreativas con un 30% del aforo.
Puerta abierta a acelerar el desconfinamiento
Por otra parte, el gobierno español ha abierto la puerta este domingo a acelerar las fases del desconfinamiento en función de cómo evolucione la pandemia de la covid-19 en el estado español. Ahora mismo cada fase tiene una duración mínima de 14 días, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho que teniendo en cuenta cómo avance la situación se podría modificar el plazo.