La quinta edición de Orígens llevará a las calles del barrio del Xicago más de 30 actividades que tendrán lugar durante los próximos 8, 9 y 10 de octubre. Orígens es un evento cultural que escenifica las tradiciones y las raíces marineras y campesinas de la Ràpita. Gracias a la gran participación del vecindario del municipio, el barrio del Xicago recupera por un fin de semana el ambiente que se vivía en los mismos a inicios del siglo XX, época de mayor crecimiento de la villa de la Ràpita.
Después de la edición de 2020 reducida a la mínima expresión por la pandemia, Orígens vuelve con una serie de actividades para todos los públicos. Debido a la situación de pandemia en la que aún vivimos, el festival se adapta a la nueva normalidad, reubicando todas las actividades en diferentes espacios del barrio para garantizar una mejor circulación y evitar aglomeraciones, pero sin perder la esencia.
En rueda de prensa, el alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós, ha recordado que la pandemia sigue presente, pero que "cumpliendo todas las normativas podremos revivir nuestros orígenes". Caparrós ha expresado que "la programación de Orígens 2021 nos permitirá a los rapitenses y rapitencas volver a disfrutar de este festival que tanto amamos porque es un punto de encuentro con nuestra gente y con nuestras raíces".
En la quinta edición se recuperan los clásicos de Orígens, como la subasta de pescado a la antigua, la regata de muletas en el puerto pesquero, la pisa del arroz a pata o la demostración de la calada en el rossegall en la playa de Pipi, entre otras actividades organizadas por muchas de las entidades locales. Como novedad, para jóvenes y familias se ha preparado un scaperoom al aire libre inspirado en la obra y la infancia del escritor local Sebastià Juan Arbó que transcurrirá por el barrio marinero de la población.
El concejal de Identidad, Rafa Balagué, ha declarado que "es una edición muy esperada por las entidades y la gente del pueblo, y por eso, trabajamos en una cartelera auténtica que nos permita realizar las actividades que hace años que hacemos, pero adaptándolos a la situación actual, aparte de las novedades que traemos este año, como por ejemplo el scaperoom al aire libre".
Este año también se apuesta por una oferta musical de calidad para todo el fin de semana: el viernes por la noche habrá el concierto de Quico el Cèlio, el Noi i el Mut de Ferreries acompañados de la banda de la Agrupación Musical Rapitenca; el sábado actuará la formación gallega Leilía, un grupo de seis mujeres con más de 30 años de bagaje en la recuperación de música tradicional gallega; y el domingo por la noche, la clausura correrá a cargo de Pep Gimeno Botifarra.
Dentro del marco de esta celebración, se oficializará el hermanamiento entre las poblaciones de Sóller y la Ràpita, y de sus cofradías de pescadores, con la presencia en el municipio de miembros del consistorio sollerense y de pescadores de esta villa marinera balear.
El hermanamiento se trabajó durante el año 2020 basado en las relaciones establecidas entre las dos comunidades de pescadores, las cuales fueron muy estrechas en la década de 1960 por las estancias temporales de los pescadores rapitenses en aquel puerto y otros de las Baleares.
El festival se completa con la decoración de las calles del Barrio del Xicago, los puestos de las calles y la oferta gastronómica que las tabernas repartidas por el barrio y los bares y restaurantes locales ofrecerán estos días inspirados en la cocina tradicional local.
Muchas de las actividades requerirán inscripción previa o venta de entradas, las cuales se podrán adquirir a partir del lunes 4 de octubre en viulosorigens.cat o larapita.cat.