La octava edición del EbreFolk, el festival de música, canto y baile tradicional popular de Roquetes, organizada por la asociación Espai de So y el Ayuntamiento anfitrión, tendrá lugar el próximo fin de semana, 18 y 19 de agosto, en el Huerto de Cruells de Roquetes. En esta edición se quiere poner en valor sobre todo la importancia de la música versada, y todas las novedades introducidas van en este camino. Así, en el acto central del EbreFolk, que es la Velada de versadores el viernes por la noche, se ha incorporado la participación por primera vez de jóvenes raperos.
Según ha explicado uno de los componentes de Espai de so, Lluís Flores, “intentamos demostrar que los poetas improvisadores de la tradición pueden unirse con esta nueva tradición en nuestro festival, la de los raperos, e interactuar con ellos, y así avanzar en la línea de modernidad que queremos que tenga el festival”. En esta línea, el viernes con poetas improvisadoras de la Jota Tortosina y de canciones de pandero como la catalana Laia Pedrol, la mallorquina Maria Antònia “Pipiu”, improvisadores venidos de Murcia y las Improvisadoras del Genil, un grupo de cuatro jóvenes andaluzas, se podrán escuchar los versos raperos de la valenciana Tesa que interactuará con los raperos catalanes Marina Bou, Eudald Reinés y Albert Alarcón. Flores ha explicado que también se ha invitado a los jóvenes raperos de la comarca del Baix Ebre a participar en el picadillo o típica pelea de gallos de la velada.
Lluís Flores también ha sido el encargado de anunciar la participación, según el organizador, “de uno de los mejores repentistas o improvisadores orales del mundo”, el cubano Luis Paz Esquivel, más conocido como “Papillo”, que también actuará el viernes, haciendo un paréntesis de la gira que está haciendo por España.
El concejal de Fiestas de Roquetes, Francesc Ollé, ha recordado el hecho de que la improvisación no es típica solo del Ebro sino que se vive en otros lugares “como una manera de demostrar que un buen cantador tiene esta gracia de improvisar de manera rápida y, con el picadillo, que tiene más gracia y más ingenio que el rival” y ha añadido que si bien los jóvenes improvisadores raperos pueden ver muy lejos la improvisación de la jota, en el Ebrefolk podrán comprobar “que el rap no es más que improvisar de manera rápida, constante y sobre todo picándose”. Ollé ha destacado la participación de artistas venidos de Mallorca, del País Valenciano, de Murcia, de Andalucía y de Cuba y ha hecho un llamamiento a todo el mundo a acudir al EbreFolk “porque tenemos un programa completo, diverso y sobre todo divertido”.
A bailar jotas y parrandas
Para el sábado se han dejado las actividades relacionadas con la danza. El socio de Espai de So, Sergi Masip, ha explicado que por la mañana habrá un Taller de baile gratuito, concretamente de jotas y de parrandas de Murcia, con la rondalla murciana Cuadrilla de Zarzadilla de Totana, formada por 22 músicos no profesionales que tocan de manera tradicional la guitarra. La tarde del sábado se presentarán varios proyectos relacionados con la guitarra y para cerrar la jornada y el festival se ha programado un baile popular con la Rondalla dels Ports. Según Masip, “buscamos revitalizar el patrimonio festivo, que la sociedad vuelva a ser el eje vertebrador de las fiestas, de los días, para que sea una cosa de sociedad y no un espectáculo”. Masip ha aprovechado para hacer un llamamiento a la participación “que venga todo el mundo a descubrir este festival que no es solo un festival de espectáculos sino que es cultura viva”.
El alcalde de Roquetes Ivan Garcia, se ha sumado y ha invitado a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a participar y también a la gente de todas las Tierras del Ebro: “que vengan a disfrutar de la música popular, de la jota cantada, improvisada, del picadillo que hacen entre ellos, que siempre acaba siendo espectacular”. El alcalde ha recordado que “Roquetes hace una apuesta fuerte por la cultura popular con todo tipo de festivales; empezamos esta semana con Ebrefolk, seguimos con Eufònic y el último fin de semana de agosto con el Tradicionàrius”.