L'Ampolla promueve diversos proyectos y actividades para fomentar el cuidado de las playas

18 de junio de 2021 a las 17:40h

El inicio de la temporada estival hace más visible la problemática de los residuos y plásticos en el mar. En el marco del plan de compromiso adquirido por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla para cuidar el medio ambiente del municipio, estos meses de verano se seguirán promoviendo actividades y proyectos con el objetivo de mitigar el impacto que los residuos provocan en las playas y proteger el entorno natural que rodea l'Ampolla.

Este año, la Concejalía de Medio Ambiente ha instalado de nuevo tres boyas SB Buoy en la playa de les Avellanes y tres más en la playa de Cap-Roig. Este será el segundo año que la costa del municipio dispondrá de estos dispositivos, los cuales filtran microplásticos, para recoger información sobre qué tipos de plásticos hay presentes en las aguas del litoral de la población.

Como novedad respecto al año anterior, el Ayuntamiento de l'Ampolla ha firmado un convenio con el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), en el que también participa el Ayuntamiento de Altafulla y otros institutos de Barcelona. Este convenio, entre otros aspectos, proporcionará un estudio más extenso sobre la presencia de estos materiales gracias a los diversos puntos de muestreo que habrá a lo largo de la costa catalana. Del mismo modo que el año pasado, "cabe insistir en que la finalidad de este proyecto no es acabar con estas partículas, ya que es imposible conseguirlo, sino concienciar a la ciudadanía de este problema", explica la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla, Meritxell Faiges.

Otro proyecto que se ha impulsado es la instalación de la escultura El pez que come plástico, la cual ha sido creada por el escultor Rosendo Porro Cuesta, del taller L'Enclusa, y ha supuesto una inversión de 2.642 euros. Su función es la de un contenedor que está pensado para llamar la atención y así promover el correcto reciclaje del plástico en uno de los espacios naturales donde se utiliza una gran cantidad de recipientes de este material. Al mismo tiempo, también pretende crear conciencia sobre que si estos residuos se tiran al mar, muy probablemente acabarán siendo ingeridos por peces reales. Esta escultura está ubicada en la playa de les Avellanes.

En esta misma línea, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla ha puesto tres compactadoras de latas en las playas del municipio, dos en la playa de Cap-Roig y una en la de les Avellanes. Estos dispositivos sirven para aplastar la lata y que ésta quede almacenada dentro de un depósito, reduciendo el espacio y facilitando su traslado a la planta de selección y tratamiento de residuos. "Junto con el plástico, la lata es uno de los residuos que más frecuentemente acaba depositado dentro del mar", comenta la concejala. "Las latas, hechas de aluminio, son uno de los productos que tienen más capacidad para ser reciclados y, desgraciadamente, un porcentaje muy pequeño vuelve a la cadena de reutilización", añade Faiges. La instalación de estas compactadoras de latas se enmarca en el proyecto de las minideixalleries que hay en el municipio y son cortesía de la empresa de recogida selectiva Blipvert.

Por último, un año más se llevarán a cabo cuatro talleres en la playa de les Avellanes, dirigidos a niños y familias, que tendrán como objetivo concienciar sobre el reciclaje y el cuidado del entorno natural. "Creemos que una buena educación medioambiental es fundamental para cambiar las cosas", declara la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla, Meritxell Faiges. Estos talleres, que llevan como título Una mirada al mar, profundizan en los residuos que se encuentran en este entorno y qué uso se les podría dar antes de ser vertidas indebidamente, ya sea en el mar o en otros lugares.