L'Ampolla, pionero en el territorio al proveer de energía a las dependencias municipales

05 de octubre de 2023 a las 20:07h

El Ayuntamiento de l'Ampolla tiene en funcionamiento una instalación fotovoltaica en el techo del edificio del consistorio a través de la cual provee de energía a diferentes dependencias municipales gracias al autoconsumo colectivo. La puesta en marcha de la distribución de la electricidad que producen estas placas solares tuvo lugar en el mes de junio.

“Ante la necesidad de repensar la relación que tenemos en el territorio con la energía y avanzar hacia un modelo diferente basado en energía renovable y en generación distribuida decidimos iniciar este proyecto”, explica Meritxell Faiges, concejala de Sostenibilidad del Ayuntamiento de l'Ampolla.

Esta instalación, aparte de abastecer de energía las instalaciones que hay en el mismo edificio del Ayuntamiento, comparte la energía generada vía la red eléctrica existente con cuatro dependencias municipales más: la Biblioteca Municipal, la Escuela Mediterrani, el edificio polivalente y la Guardería Marinada.

La instalación fotovoltaica tiene una potencia total de placas de 40 kWp y permite disminuir cerca de un 40% el gasto energético de la factura de la luz de las dependencias municipales asociadas.

El autoconsumo colectivo, el cual está regulado desde 2019, permite poner placas fotovoltaicas en el techo que tiene más superficie y compartir la energía generada con otros centros consumidores en un radio de 2.000 metros en terreno urbano.

“El proyecto ha buscado desde el primer momento aprovechar la energía verde y promover la sostenibilidad desde la administración. Sin embargo, hasta que el promotor ha sido autorizado a volcar la energía a la red, el Ayuntamiento se ha topado con trabas por parte de la distribuidora que han hecho el proceso pesado. Ahora bien, gracias a la constancia de los servicios técnicos municipales finalmente el Ayuntamiento de l'Ampolla ha puesto en funcionamiento el proyecto”, añade Faiges.

La concejala ampollesa ha expuesto que se han podido aprovechar los meses de verano “que es durante el período del año que se genera más energía a través del sol y, al mismo tiempo, nos hemos convertido en uno de los primeros ayuntamientos de las Tierras del Ebro que utiliza una instalación de estas características”.