Hace poco más de un año que Ivan Garcia es alcalde de Roquetes, pero aun así hace una valoración positiva de la parte vivida de la legislatura y el grado de cumplimiento de los proyectos presentados en el programa de Esquerra Republicana para el municipio en 2019.
Ahora, Garcia vuelve a encabezar las listas de ERC -de cara a la alcaldía- para el próximo 28 de mayo y confía en poder desarrollar las diferentes actuaciones que se tienen previstas para mejorar la sostenibilidad, la accesibilidad, las condiciones de vida de los ciudadanos y potenciar el atractivo turístico de los entornos naturales de Roquetes.
Hace poco más de un año que fue elegido como alcalde de Roquetes, en sustitución de Paco Gas. ¿Qué le supone volver a encabezar las listas para la alcaldía en el municipio?En febrero hizo un año y sigue la voluntad de transformar la ciudad, como estos últimos años; y con toda la ilusión y todas las ganas de seguir con este cargo de mucha responsabilidad y, al mismo tiempo, trabajando para mejorar la vida de la gente en el pueblo.
Ha vivido un cuarto de este último mandato, ¿qué valoración hace de los proyectos que se han llevado a cabo? ¿Se han cumplido las expectativas en línea con esta transformación?Estamos muy contentos porque prácticamente todo, al 99%, de lo que llevábamos en el programa electoral se ha podido llevar a cabo, a pesar de haber pasado dos años de pandemia, a base de mucho trabajo, mucho esfuerzo, tanto por nosotros como por todo el personal de la 'casa', a quien quiero agradecer la dedicación que han tenido para poder sacarlo todo adelante. Al final se ha podido culminar en muchas actuaciones, sean de obra como sociales, actos culturales, cursos... todo tipo de actuaciones que teníamos previstas para seguir haciendo crecer Roquetes y muy contentos de que se hayan podido ejecutar la mayoría.
Entre estas actuaciones, destaca la construcción de la primera guardería de Roquetes.Sí, en septiembre de 2024 debería empezar ya el curso y entrar en funcionamiento, porque ha salido recientemente una ayuda Next Generation, a la cual nos acogemos, y nos ha tocado correr para hacer el proyecto y la planificación urbanística para poderla sacar adelante, pero estamos muy contentos. El curso 2024-2025 iniciaremos la primera guardería pública en Roquetes.
También, se han hecho muchos trabajos en términos de sostenibilidad, como la instalación de placas fotovoltaicas y el cambio del alumbrado público a LED.Es una transformación constante. Empezamos cambiando el alumbrado en varias calles del municipio, después iniciamos la instalación de placas solares en los edificios municipales -lo hemos hecho en el Ayuntamiento y lo haremos en todas las dependencias- y seguimos con los cambios de iluminación. Hablamos de un sistema con más seguridad y también de un gran ahorro energético. El objetivo es consumir menos y ahorrar más, que al final es una de nuestras propuestas y apuestas como gobierno.
Para cubrir las necesidades de la pagesia, se ha actuado en los caminos rurales de acceso a las fincas.Es una de las 'losas' que tiene nuestro municipio, contamos con 177 km de caminos municipales y no se puede llegar siempre a todo, pero estos dos años hemos invertido constantemente en su mejora. Durante esta legislatura se han transformado muchos y, en el pleno del pasado mes de abril aprobamos una modificación presupuestaria de 300.000 € más para invertir en caminos rurales y así lo queremos seguir haciendo para que, poco a poco, se puedan poner al día todos los caminos pertenecientes al municipio. En Roquetes hay mucha gente que vive en los diseminados, unas 1500 personas, y queremos que tengan un acceso digno, como también todo el mundo rural y el sector primario puedan acceder a sus fincas con calidad.
Uno de los proyectos en mente de cara a la próxima legislatura es la remodelación del mercado. ¿Qué planteamiento se hará?Una de las cosas que también aportamos con el programa fue la presentación del proyecto, la semana pasada en el pleno también declaramos el Mercado como Bien de Interés Local para protegerlo y poder acogernos a subvenciones para hacer su transformación. Después, hace mucho tiempo que trabajábamos para dinamizar económicamente el mercado, pero no ha habido resultados, y lo que no podemos hacer es tener un edificio histórico en el centro del pueblo en el estado en que está. Nuestra apuesta es convertirlo en un mercado de la cultura y tener un espacio en el centro del pueblo donde realizar todo tipo de actividades culturales, lúdicas, exposiciones, charlas... con buena accesibilidad para todos.
¿Reactivar la vida social es una de las necesidades o demandas de la ciudadanía?Sí, Roquetes se había convertido en una ciudad dormitorio de Tortosa y creo que en los últimos años estamos revirtiendo la situación. Hemos creado diferentes actividades para dinamizar el ámbito cultural y sobre todo también la parte comercial porque, al final, la gente sale a la calle si el comercio y la restauración funcionan y, también, hay un incremento muy grande de turistas. De hecho, esta legislatura se ha dispuesto el área de autocaravanas que ha atraído a muchos turistas extranjeros al municipio y estamos a punto de cerrar otro proyecto, de carácter privado, pero que dará un gran impulso turístico al municipio y si la gente de fuera nos viene a visitar, en todo se verá reflejado.
Precisamente, antes de ser alcalde, había sido el responsable de la concejalía de Turismo, entre otras áreas. ¿Qué apuesta se podría hacer para potenciar el atractivo turístico de la zona, de los entornos naturales?Al final, lo que nos hace falta es dar más visibilidad al Parque Natural de Els Ports, una construcción que está haciendo la Diputación de Tarragona con la nueva carretera de Els Reguers y las dos rotondas; dar visibilidad al espacio natural, creer en la falta de reserva de la biosfera y potenciar los productos Km 0. Tenemos productos de gran calidad y nos lo tenemos que creer para poderlo promover.
También, hemos estado trabajando intensamente, y ya parece que empieza a avanzar, en la explotación turística del Observatorio del Ebro. Necesitaba una pequeña inversión y ya hemos encontrado una fundación privada que está interesada y, una vez se haya invertido, buscaremos entre todos la forma en que este punto tan destacado esté integrado en el atractivo de las Tierras del Ebro, porque es una entidad centenaria con algo para enseñar a los turistas de gran calidad.
Paralelamente, hablan de hacer de Roquetes una ciudad mucho más verde e inclusiva, donde todo el mundo tenga cabida. ¿Se tienen iniciativas para incentivar que la gente viva allí, además de los nuevos visitantes?Con todo lo que hemos ido haciendo siempre estamos intentando crear 'espacios amables', donde la ciudadanía se pueda reencontrar en la calle, en espacios bonitos, útiles, y así lo vamos haciendo en todas las obras que vamos proyectando para mejorar las zonas verdes para que la gente se sienta a gusto cuando salga a la calle y cada vez haya más vida. El aumento de la vida social se ve reflejado en todos los ámbitos del municipio.
En cuanto a los equipamientos y servicios municipales, ¿hay otros proyectos en marcha o necesidades a cubrir?De manera más inmediata, en las próximas semanas -ya está adjudicada la obra-, se hará la ampliación del CAP de Roquetes, donde pasaremos a recibir todos los servicios de rehabilitación de la comarca del Baix Ebre. La semana pasada, también, recibimos la visita del consejero y se está trabajando en el proyecto de ampliación del Instituto para tener un espacio totalmente público, que ahora son espacios cedidos por parte del Ayuntamiento; pero los espacios de formación ya serán completamente municipales.
Y pensando en las elecciones municipales, ¿se plantea la posibilidad de salir con una coalcaldía? Teniendo en cuenta que hoy en día es complicado conseguir mayorías absolutas...Nuestras perspectivas, de momento, es que salimos a ganar y, en función de los resultados, buscaremos sobre todo gente que tenga ganas de trabajar por Roquetes, de compartir proyectos. Porque, al final, todos tenemos más o menos las mismas ideas, hay una diferencia entre el gobierno y la oposición, porque los que estamos gobernando somos conocedores de las problemáticas que tenemos para sacar adelante los proyectos, qué se puede hacer y qué no... Todo el mundo promete muchas cosas, pero a menudo no se pueden hacer realmente. Si hay que buscar alianzas, tendrá que ser alguien con quien compartir proyectos y, principalmente, que quiera trabajar por la ciudad.