Ivan Garcia: "Llegaremos al final del mandato habiendo cumplido todo lo que dijimos que haríamos"

27 de julio de 2022 a las 14:35h

Roquetes, en la comarca del Baix Ebre, es una población atravesada por el canal de la derecha del Ebro y, por tanto, como ocurre en tantos pueblos, su vida transcurre influida por el río y el entorno que genera. Aparte, la vecindad de Tortosa y Jesús convierten a Roquetes en un municipio con una gran riqueza cultural, social y asociativa. Su alcalde, Ivan Garcia, explica muchos aspectos interesantes de Roquetes en esta entrevista para La Ciutat.

Este mandato ha estado muy marcado por la pandemia. ¿Qué valoración puede hacer de los dos primeros años y pico de mandato?

Dentro de nuestras competencias hemos procurado estar siempre al lado de la población ayudando y apoyando, especialmente en los momentos más complicados del confinamiento. Nuestro trabajo ha consistido en llegar donde la gente no podía llegar, repartir alimentos, medicamentos, velar por la desinfección de calles. Toda una serie de servicios que nunca se nos habría pasado por la cabeza tener que prestar y que tocó hacerlo. A pesar de todo, pienso que la población salió beneficiada y de eso estamos orgullosos. Quiero aprovechar para agradecer al personal del Ayuntamiento que, en una situación tan complicada, se implicó de una forma que no había horarios, ni sábados, ni domingos, mañana, tarde y noche, y eso es de agradecer.

¿La pandemia ha servido para poner a las personas en el centro de la gestión municipal más de lo que ya lo estaban?

Sí, naturalmente. Pero claro, esta situación ha generado unos gastos que no teníamos contemplados. Las personas siempre son la prioridad, está claro, pero tuvimos que dejar de lado algunos proyectos, posponiéndolos porque necesitábamos el dinero para comprar mascarillas y todo tipo de material de desinfección y limpieza. Todo esto nos pilló por sorpresa.

Ahora bien, en Roquetes, una vez que la situación lo ha permitido, la maquinaria de gestión municipal se ha puesto en marcha bien y además hace unos años que hacemos bondad en el tema económico. Por eso estamos terminando de llevar a cabo los proyectos que teníamos previstos.

Cuando comenzó la legislatura, ¿cuáles eran los proyectos principales que teníais previstos?

Llevábamos al programa proyectos realmente grandes, como la remodelación de la zona deportiva que ya está terminada y la obra inaugurada. También la construcción de un aparcamiento de autocaravanas que está en vías de finalización, la obra de alumbrado que ya está terminada y el cambio de alumbrado a leds en las principales arterias de la ciudad.

Dos obras muy importantes también son la reforma de la barandilla del Paseo del Canal y la del Parque del Huerto de Cruells. Por lo tanto, quedan dos o tres obras más, que se harán durante este año y llegaremos al final del mandato habiendo cumplido todo lo que dijimos que haríamos.

¿Cuáles son estos dos o tres proyectos que aún quedan?

El más grande es la instalación de placas fotovoltaicas en los edificios municipales. Esto nos permitirá tener energía importante y favorecemos el medio ambiente en esta situación de emergencia climática.

La otra obra que vemos como necesaria es la apertura de una calle que necesitará mucho aparcamiento, en la calle Lluís Companys, y la construcción de una plaza junto al canal, que será una zona verde importante. Queremos construir un espacio que sea un punto de encuentro para la gente y donde podamos hacer actividades junto al canal.

En Roquetes el canal del Ebro nos atraviesa hace más de 100 años y siempre se le había dado un poco la espalda, pero esta legislatura habremos conseguido transformar más de 700 metros de canal e incluirlo dentro del núcleo urbano. Lo habremos transformado y dado la importancia que realmente tiene, porque es un punto de vida para la ciudad.

Cuando tratamos la cuestión de la transición energética, muchos ayuntamientos instalan placas fotovoltaicas y leds. En este aspecto, ¿el Ayuntamiento tiene un carácter ejemplificador para el resto de la población?

Esperamos que sí. De hecho, estas acciones las emprendemos por dos razones: para rebajar costes, esto es importantísimo, y también para que la población tome conciencia de la importancia que tiene esto y diga "si el Ayuntamiento instala leds y placas solares, yo también lo puedo hacer en casa". Al final, todo el mundo sale beneficiado.

Para nosotros esta es una apuesta importante y por eso estamos haciendo el cambio de alumbrado a leds en la zona deportiva, en el campo de césped artificial, en el pabellón polideportivo y también en las principales calles. Todo lo que podamos rebajar y dejar de contaminar nos interesa. Nuestra apuesta es clara y, de hecho, esta instalación es una de las obras importantes de la legislatura que también nos permite contemplar la creación de comunidades energéticas entre el vecindario de Roquetes.

Hablemos de cuestiones referentes a la economía. ¿Qué actuaciones se han emprendido desde el Ayuntamiento para reactivar la economía local?

Me gustaría aclarar que durante la pandemia hemos hecho todo lo que nos ha dejado Intervención, fruto de nuestras competencias como Ayuntamiento. Es cierto que hay una discriminación respecto de otros municipios que han podido hacer más cosas, pero en nuestro caso las limitaciones han sido bastante duras. En la concesión de ayudas hemos hecho todo lo que se nos ha permitido y también campañas de sensibilización, apoyando al comercio y la industria, todo lo que hemos podido dentro de nuestras posibilidades. Hemos tenido muchas discusiones para disponer de dinero y ofrecer ayudas. Con la oposición nos comprometimos a crear una partida para ayudar al comercio que después, no por falta de voluntad política sino de requisitos de la Administración, no se pudo cumplir porque la persona que está aquí para hacer cumplir las leyes es más estricta que la que desarrolla la misma función en otras poblaciones.

Cada Junta de Gobierno debe decidir las actividades propias del Ayuntamiento dándoles el impulso necesario para crear más actividad. Apoyamos todo lo que nos llega de entidades y de empresas. Por ejemplo, hace 3 años que los bares del municipio no pagan la tasa de mesas y sillas, que es un gasto importante para ellos, rebajas en las tasas municipales como la basura, se les ha dejado ampliar actividad, porque eso sí que es competencia nuestra y hacemos todo lo que podemos en favor de nuestro municipio.

¿Cómo estáis conectados con los demás pueblos?

En mi caso personal muy bien porque también soy vicepresidente del Consell Comarcal y el contacto que tengo con otros alcaldes del territorio es muy bueno.

Roquetes está muy cerca de dos núcleos, Tortosa y Jesús. Con Tortosa tenemos algunos servicios mancomunados y de este acuerdo surgen grandes proyectos, muy importantes tanto para Tortosa como para la mancomunidad. En el caso de Jesús es una y estamos en contacto siempre y el otro núcleo es Jesús, una entidad municipal descentralizada que pertenece a Tortosa. Con Jesús compartimos algunas fiestas y organizamos algunas actividades conjuntas porque al final de Tortosa y Jesús sólo nos separa una calle. Por lo tanto estamos en contacto y así debe seguir siendo.

¿En qué estado de salud se encuentra cultural de Roquetes?

La vamos rehaciendo poco a poco. Parece que la gente se ha acomodado en casa y cuesta un poco más que antes sacarla. Pero ahora ya viene el buen tiempo, llega Sant Jordi, nuestra festividad el 14 de abril, el verano. Estoy seguro de que volveremos a reactivarlos. El Ayuntamiento destina una parte de su presupuesto a apoyar económica y logísticamente las actividades que organizan las diferentes entidades del pueblo, tanto a nivel cultural, deportivo, como lúdico. Ahora que parece que iniciamos una cierta normalidad estamos haciendo actividades para que todo el mundo disfrute, recuperar el dinamismo que teníamos antes de 2020 y la alegría que hemos ido perdiendo durante estos dos años.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído