Ivan Garcia es el alcalde de Roquetes desde febrero de 2022, momento en que sustituyó al anterior líder republicano en el municipio, Paco Gas. En las elecciones del pasado 28-M, además, la población reafirmó la confianza en la candidatura de ERC que permitió a Garcia iniciar su primer mandato completo con un total de 7 concejales.
Después de unos primeros meses intensos y de un verano culturalmente muy activo, Garcia nos ha concedido una entrevista en La Ciutat, donde detalla los principales proyectos que marcarán las líneas de trabajo del Gobierno local.
El pasado mes de mayo ganó las elecciones con una mayoría absoluta. ¿Qué valoración hizo en su momento de los resultados electorales y el hecho de encabezar la alcaldía de nuevo?Fue muy satisfactorio para ERC Roquetes sacar esta mayoría absoluta porque es fruto del buen trabajo que se ha ejecutado en los últimos años y, con nuevas incorporaciones, que pasados estos meses ya están plenamente al día del trabajo. Esperamos que aunque los ayuntamientos siempre estamos en crisis por diferentes motivos, esperamos que sea una legislatura en la que se puedan hacer muchas cosas para que la ciudad siga avanzando.
¿Cómo han sido los primeros meses de trabajo?Además de toda la actividad cultural y festiva, que ha sido mucha durante el verano, ya empezamos después de la toma de posesión con las Fiestas Mayores y, después, hemos participado en muchos festivales del territorio, así como los propios, como pueden ser DeltaChamber, Eufònic, Tradicionarius y EbreFolk; este pasado fin de semana, tuvimos también un encuentro de pensamiento crítico, que es muy importante para el territorio; se han hecho fiestas para jóvenes; hemos tenido la segunda edición de la Feria 'De Roquetes Vi i Punyetes baixo', con un gran éxito de participación…
¿Cuáles son los principales proyectos que marcarán las líneas de este mandato 2023-2027?Hay proyectos que se habían planteado antes de terminar la anterior legislatura y ahora hemos empezado a trabajar y también hay nuevos. Por ejemplo, el acondicionamiento de la zona adyacente a la rotonda 1 de octubre, que ya se está trabajando y la acabará construyendo la Diputación de Tarragona, es un acceso importante a la ciudad y el Ayuntamiento lo que hace es la expropiación y el inicio de las obras para que la Diputación pueda actuar en la rotonda; hemos trabajado también en una inversión importante, de 300.000 euros, en caminos para resolver muchas deficiencias que vamos encontrando después de las inundaciones en los diversos caminos municipales; estamos trabajando conjuntamente desde la Mancomunidad Tortosa-Roquetes en una serie de proyectos para el asfaltado y el cambio de luminarias en el polígono de la Estación, que es importante también como vía de acceso al municipio; y ahora también empezamos con uno de aquellos proyectos que la gente seguramente no ve, pero que son obras esenciales para el municipio, y es la construcción de una nueva estación de tratamiento de agua potable, que es un proyecto de 580.000 euros que viene financiado por la Agencia Catalana del Agua, para que la ciudadanía pueda disponer de agua de más calidad.
En total, hay una inversión importante para ejecutarse este año, que alcanzará los 2.285.000 €, de los cuales 967.000 euros provienen de subvenciones de otras administraciones; se trata, por tanto, de una inversión histórica para Roquetes, que se está gestionando ahora al comienzo de la legislatura y que entre finales de este año y principios del año que viene, estarán ejecutados; y que conlleva un trabajo compartido con otras administraciones de casi 1 millón de euros. Son actuaciones muy importantes para el municipio y la más importante sin duda es la creación de la primera guardería de La Caramella.
Precisamente, este mes de agosto presentaron el proyecto ejecutivo, ¿cómo avanza todo y cuándo se prevé que estará operativa?Ya estamos a punto para licitar la obra, la previsión es empezar a finales de año o principios de 2024, falta la última resolución de Urbanismo, por la modificación de la planificación que se ha hecho, y una vez esté, ya haremos la licitación e iniciaremos las obras; porque la idea es que pueda estar en funcionamiento de cara al curso 2024-2025.
¿En qué estado se encuentra el proyecto de la nueva carretera que va de Roquetes a Els Reguers, en el que también se está trabajando con la Diputación de Tarragona?Es un proyecto en dos fases y ahora están ejecutando el tramo entre Roquetes y la urbanización Els Pilans, por tanto, está muy avanzado; principalmente, lo que queda es la construcción de dos rotondas y la ampliación de la calzada ya está prácticamente preparada, sólo falta el asfaltado. Esperamos que en un par de meses quede resuelta esta primera fase, y después, en cuanto a la segunda fase en dirección a Els Reguers y con la ampliación del puente, que ya casi todo estará fuera del término municipal de Roquetes, continuará la ejecución tal como estaba prevista. Es una obra muy importante, tanto para mejorar el acceso natural de Els Ports como a la urbanización Els Pilans.
Por otra parte, Roquetes se ha sumado a la Semana Europea de la Movilidad. ¿Qué actividades se están organizando?Ya hace unos años que nos adherimos a la Semana Europea de la Movilidad, hay un trabajo intenso de la Policía Local y de los Mossos d'Esquadra en el municipio, ellos hacen charlas, actividades y la sesión de circulación del Servicio Catalán de Tráfico, que estará tres días instalado en la Escuela de Roquetes; y también la concienciación de la juventud y de los padres para que el acceso a las escuelas sea en patinete o en bicicleta, ya que se cerrarán a los coches las calles de alrededor para fomentar el uso del transporte saludable. Además, ha sido coincidencia con la Semana de la Movilidad que ha llegado el nuevo vehículo híbrido que ha adquirido la Policía Local, que será menos contaminante.
Por lo tanto, ¿el objetivo es pacificar el tráfico del municipio y transformarlo con una movilidad más sostenible y más segura?Sí, dentro de nuestras competencias, todas aquellas actuaciones que vamos haciendo ya adoptan las medidas para adecuarse a la nueva realidad que vivimos. Hay muchos puntos del municipio donde esta transformación es inviable, pero las nuevas iniciativas ya se orientan a hacer más fácil la movilidad para la gente que va a pie.
En cuanto a los equipamientos y servicios municipales, hace pocos días se iniciaron las obras de ampliación del CAP de Roquetes. ¿Qué beneficios supondrá esto para la comarca?A acogerá el servicio de rehabilitación de la comarca. Sabemos que ha generado una polémica dudosa por el hecho de ofrecerlo en Roquetes, pero es un servicio territorial y se traslada a nuestro municipio seguramente porque hay mejor acceso o mejor zona de aparcamiento, pensando en los usuarios y usuarias de toda la comarca del Baix Ebre que se tienen que desplazar para recibir este servicio. Nosotros estamos contentos, las obras ya están en marcha y esperamos que en pocos meses podamos disfrutar del nuevo edificio.
Otro de los proyectos presentes en la candidatura era remodelar el mercado y convertirlo en un mercado de cultura en el centro del municipio. ¿Cómo se planteará o cómo se irá desarrollando?Hicimos la presentación, también se declaró el edificio como Bien de Interés Local, tal como se pidió al Departamento de Cultura para poder acogernos a subvenciones más grandes que permitieran hacer la reforma. Estamos trabajando intensamente, es un proyecto de legislatura y vamos siguiendo los pasos correspondientes, sobre todo en términos de financiación, para poder alcanzar este proyecto tan importante para toda la ciudad.
Y en cuanto a la ampliación del Instituto para que sea un espacio totalmente público, ¿será una realidad también?Sí, es seguro que esta legislatura estará ejecutado, el Departamento de Educación está preparando el proyecto constructivo, ya contamos con la financiación prevista y se hará la licitación de obras para hacer la ampliación del Instituto a lo largo del mandato. Precisamente, con la intención de liberar el edificio de la Ibérica, que hace muchos años que tenemos cedido al Departamento, y será un edificio que nos permitirá encajar entidades y el espacio que actualmente necesita el municipio.
En cuanto al sector económico y empresarial de Roquetes, ¿se tienen previstas algunas acciones en términos de formación laboral, ocupación…?Cada año lanzamos cursos específicos de formación. Ahora mismo, los concejales del área están trabajando en ello porque queremos que sean formaciones regladas y que la gente que esté inscrita pueda hacer prácticas laborales después.
Más en el ámbito cultural, ya ha comentado que salen de un verano muy activo con eventos como la 30ª edición del Festival Tradicionarius y la 8ª del EbreFolk. ¿Qué supone hacer esta apuesta por la música del territorio y que esté ya consolidada?La apuesta cultural es clara, sobre todo por la cultura tradicional y también por la más contemporánea con artistas locales y del territorio, porque al final todo el mundo necesita una ayuda y saben que en Roquetes, dentro de nuestras posibilidades, siempre estamos abiertos a iniciativas y proyectos. Además del Tradicionarius y el EbreFolk, que son festivales propios nuestros, hemos sido partícipes del DeltaChamber, que es un festival de música clásica, o el Eufònic, que es una propuesta totalmente diferente; así como numerosas actividades que hemos organizado para jóvenes.
Queremos seguir en esta línea, haciendo que la vida en la ciudad sea dinámica, que pasen cosas y que la población esté a gusto y participe de los actos, como así está siendo. La idea es que sea una oferta cultural variada y para todos los públicos, como por ejemplo el programa de la Biblioteca de Roquetes, que estamos orgullosos de tener una de las bibliotecas más activas del territorio y de todo el país, hacemos multitud de actividades de todo tipo para los más pequeños y los más grandes. Se hacen actividades musicales, de lectura, formaciones… lo queremos seguir potenciando para que el calendario del municipio sea constante durante todo el año.
Una vía para elegir y configurar este programa de actividades son las propuestas ciudadanas a través de los presupuestos participativos, una iniciativa que comenzó el año pasado y que ya ha puesto en marcha la segunda edición.En esta segunda edición, estamos en la fase de recopilar las propuestas que han salido de la ciudadanía, los técnicos han hecho una primera valoración para descartar las que no se acoplaban a las bases o no eran factibles, a finales de esta semana se darán a conocer y el lunes que viene comenzará el período de votación. Cuando tengamos las propuestas ganadoras, comenzaremos a plantear las iniciativas de este año.
Todas estas actuaciones, además, deberán encajar en el nuevo Plan de Acción Municipal para orientar la tarea del Gobierno durante el mandato. ¿Se ha empezado a redactar?Sí, porque es uno de los aspectos clave en la organización del Ayuntamiento, aunque nos encontramos con los obstáculos habituales que tenemos como administración, muchas veces no podemos hacer las cosas tan rápido como querríamos porque nos tenemos que adaptar a unos plazos que limitan nuestras actuaciones.
Y también habrá que definir unos presupuestos para 2024. Para alcanzar la inversión total de más de 2 millones de euros, ¿en qué situación económica se encuentra el municipio?Los presupuestos de 2024 seguramente serán muy ajustados. De estos más de 2 millones de euros de inversión, una parte ya viene financiada por otras administraciones y otra parte es financiada por el Ayuntamiento a partir de recursos propios. Disfrutamos de unos remanentes de tesorería importantes porque en los últimos años hemos cumplido con todas las normativas; esto nos permite sacar adelante todos estos proyectos que deben estar ejecutados de cara al año que viene.
Se podrían tener otras subvenciones, en función del PAM de la Diputación y ya se decidirá qué actuaciones se deben hacer. Por lo tanto, el presupuesto de 2024 será muy similar al de este año, tampoco habrá gran destino a inversiones, pero buscaremos la manera de seguir invirtiendo en la ciudad y, sobre todo, sin incrementar el endeudamiento, como se ha hecho desde que está Esquerra en el Gobierno; al contrario, se ha reducido el 110% que nos encontramos en el Ayuntamiento cuando entramos. Acabaremos el año alrededor de un 10% de endeudamiento y el objetivo es seguirlo reduciendo.
Ante el contexto de sequía de los últimos meses y ahora las últimas inundaciones, ¿ha sido necesario hacer frente a gastos extraordinarios?Exacto, se debe tener un dinero destinado a estos fenómenos meteorológicos. Hemos tenido suerte de que las afectaciones han sido muy grandes, pero teníamos los recursos para poder hacerles frente. Además, tenemos una inversión extra para evitar más daños en futuras inundaciones, especialmente en cuanto a los caminos municipales, en los que estamos invirtiendo en los últimos años para que cada inundación -que por desgracia cada vez pasan más a menudo- provoque unos daños menores y, a la vez, podamos reducir el gasto en reparación de estos daños. Invertimos anualmente para proteger los caminos y sobre todo aquellas zonas que se ven más afectadas; la idea es actuar, dentro de las capacidades presupuestarias que tenemos, en aquellas zonas más complicadas para evitar que se generen tantos problemas las inundaciones.
En cuanto a la actualidad del municipio, ¿querría destacar algo?Hace poco salió la noticia sobre unos episodios importantes de pintadas que sufrimos en el municipio, de grafitis, y me gustaría felicitar a la Policía Local por su trabajo, porque después de unas semanas de investigación se han podido resolver los tres casos y se han encontrado los respectivos autores. Ya se están tramitando las denuncias correspondientes para, al menos, recuperar el dinero -que no es poco- que conlleva devolver estos espacios a la normalidad. Han sido infraestructuras públicas y privadas y, de hecho, hicimos un comunicado para que los particulares afectados pudieran interponer una denuncia ahora que sabemos quiénes son los autores de los hechos para que puedan recuperar el coste de restablecer las fachadas, paredes y puertas que se han dañado.