Hemos llegado a la mitad del mandato, protagonizado por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años de legislatura?
Han sido dos años muy duros porque hemos tenido que luchar contra la pandemia siendo un ayuntamiento pequeño con pocos recursos y, además, con poca información y, a veces, bastante contradictoria a medida que se iban sabiendo más cosas del virus. La adaptación de los trabajadores municipales ha supuesto también un esfuerzo titánico. Además, hemos tenido que afrontar la grave crisis económica que ha venido posteriormente.
¿En qué situación económica ha quedado el Ayuntamiento de Móra la Nova y sus vecinos y vecinas?
La verdad es que la situación no ha sido tan mala como preveíamos, ya que el hecho de anular fiestas y otros actos nos ha permitido mantener el gasto de personal de equipamientos donde no hemos tenido ningún ingreso durante meses, como son la Guardería, la Escuela de Artes y el Albergue Juvenil. Porque una consigna prioritaria para el Ayuntamiento era no hacer perder el trabajo a ningún trabajador municipal. Además, hemos destinado 36.000€ a planes de ayudas económicas contra la crisis económica derivada de la pandemia.En cuanto al gasto en EPIs y otros extras derivados de la pandemia, cabe decir que la Diputación nos ha echado una mano.
¿Qué acciones se han previsto desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?
Desde el Ayuntamiento hemos lanzado 3 planes de ayudas para reactivar la economía. Estaban dirigidos al comercio y las pequeñas empresas locales, a la gente afectada por el paro, EREs y ERTEs, un convenio con la Cruz Roja y condonación de tasas de ocupación de la vía pública para terrazasde bares y restaurantes. Actualmente tenemos un plan de ayudas para el comercio no esencial afectado por las restricciones horarias de este año.
¿Cuáles serán los proyectos prioritarios en la segunda parte del mandato?
Tenemos en marcha la reforma integral de una plaza. Pronto iniciaremos la de la calle Rafel de Casanovas. También tenemos un convenio firmado con la Generalitat para la construcción del nuevo Instituto-Escuela. Antes de que termine nuestro mandato veremos los planos del proyecto. También tenemos previsto que arranque el laboratorio 5G en el polígono del Molló.
El Ayuntamiento ha decidido volver al sistema de recogida de basura puerta a puerta. ¿Por qué han tomado esta decisión y qué esperan conseguir?
Los índices de reciclaje de Móra la Nova eran alrededor del 38%,muy bajos a pesar de muchas campañas y similar a otros pueblos que tienen la recogida con contenedor. Esto está muy lejos del objetivo europeode superar el 50% en el año 2020. Este bajo índice de reciclaje en el país conlleva un problema medioambiental gravísimo y todo el mundo debe poner su granito de arena. Si no, nuestro planeta lo sufrirá. Además, el hecho de no llegar al 50% nos suponía una penalización económica sobre la tonelada de rechazo que conllevaba un incremento de unos 8.000€ cada año. Esto conllevaba subir impuestos a los que lo hacían mal pero también a los que lo hacían bien. Finalmente, en los últimos años, las islas de contenedores se habían convertido en vertederos al aire libre y en el entorno urbano, con los problemas de salubridad que conllevaba para los vecinos.
Con el nuevo sistema y la eliminación de los contenedores esperamos acabar con estos problemas de incivismo y llegar a un porcentaje de reciclaje del 80%, tal y como han hecho muchos pueblos con el puerta a puerta. Sabemos que la adaptación no será fácil pero a medio plazo conllevará no subir los impuestos de la basura.
Se está impulsando la creación de una comunidad energética en el polígono los Aubals. ¿Mepuede dar detalles?
La gestión de la comunidad energética debería ser privada, el Ayuntamiento es el impulsor y se convertirá en un socio más, ya que tenemos una nave propia en el mismo polígono. Actualmente tenemos redactado el proyecto con la información de las empresas del polígono en cuanto a consumos y superficies para instalar placas fotovoltaicas. Lo hemos hecho a través de la colaboración de H2Valley Cat, del que forma parte nuestro Ayuntamientoy sufragado íntegramente por el consistorio. La idea es que ellos mismos se generen gran parte de la energía que necesitan y que el excedente se acumule en forma de hidrógeno que servirá para producir energía.
Se ha puesto en marcha un proceso participativo para diseñar el nuevo edificio del Instituto-Escuela 3 de Abril. ¿En qué punto está este proyecto?
El proceso participativo ya ha terminado y ha sido un éxito. Ha participado el Ayuntamiento, con propuestas básicamente de funcionalidad exterior, y toda la comunidad educativa con AMPA y todo el alumnado para eldiseño del instituto. Las propuestas ya se trasladaron a los servicios técnicos de Educación y fueron recibidas favorablemente. Cabe decir que se nos comunicó que todo eran propuestas factibles, no suponían un sobre coste ytocaban de pies en el suelo.
¿Cómo encaran la celebración de la fiesta mayor de Móra la Nova?
Las nuevas restricciones de esta semana nos han trastocado todo lo que teníamos programado. Esto supone reorganizarlo todo y adaptarlo a la nueva normativa. Es un trabajo enorme para la Concejalía y la Comisión de Fiestas que quiero poner en valor desde aquí. La idea es celebrar las fiestas en pequeño formato y adaptadas a la normativa sanitaria, enfocadas a actos por la tarde, al aire libre y donde todo el mundo esté sentado y con la mascarilla puesta.