Hablamos con Francesc Arasa, alcalde de l'Ampolla desde 2011. Los primeros dos mandatos fueron con CIU y este último desde 2019 con PdeCat.L'Ampolla es un municipio del Baix Ebre que está a la puerta del Delta. Tiene una situación privilegiada que le da la oportunidad de promocionar los espacios naturales como uno de sus grandes atractivos. Desde el Ayuntamiento hacen una apuesta clara para que la gastronomía sea el principal aliciente de los turistas para visitar el pueblo. Francesc Arasa, alcalde de l'Ampolla, nos habla de ello en esta entrevista en La Ciutat.
De los 3 mandatos que lleva, ¿este último podría decir que ha sido el más difícil? Sí, el más complicado por la paralización que hemos sufrido por la pandemia. No hemos podido desarrollar muchos proyectos que teníamos previstos durante el mandato. Hemos tenido que destinar el dinero a la gente que lo necesitaba, al sector privado. Y por eso se ha paralizado mucho la actividad municipal.
¿Cómo está la economía del pueblo, están haciendo cosas para reactivarla? Sí, sobre todo en el sector turístico y también en estos momentos estamos creando un área comercial, de servicios. Es una zona pequeña, de unos 10000 metros cuadrados donde pequeñas industrias o negocios del pueblo se puedan instalar y no depender solo de los locales del pueblo.
Grandes nombres como El Congreso Gastromar, el Salón Internacional Alimentario, la Feria Alimentaria o las Jornadas gastronómicas de la galera. Estáis muy orientados en el ámbito económico sobre todo en el tema gastronómico, ¿verdad? Es un gran potencial, el turismo, el servicio, la gastronomía… es nuestro polígono industrial. Ponemos mucho énfasis y muchos esfuerzos en todo este sector. En este momento tenemos más de 20 restaurantes en un pueblo tan pequeño como el nuestro, por lo tanto, es nuestra apuesta de futuro.
Gastromar es una promoción del turismo muy importante, ¿les comporta muchos turistas? Este año será la tercera edición que sí que hemos tenido mucha afluencia de público. Está más destinada sobre todo a la formación de los restauradores de l’Ampolla, a ver cómo optimizar el producto del mar y hacer más sostenible la cocina. Nosotros queremos dar a conocer nuestra gastronomía en el ámbito territorial.
Se promocionó en Barcelona, "l'Ampolla espacio gastronómico del Delta", ¿cómo es para usted esto? Sí, lo hemos notado muchísimo, estuvimos en el Fórum y en la Feria Alimentaria y esto nos ha salvado muchísimo a nuestro pueblo. Antes estábamos más limitados en verano, pero fruto de esta promoción hemos notado que desde el mes de febrero a octubre nuestra restauración está trabajando muy bien.
¿Está bien explotada l'Ampolla o todavía tienen cosas que hacer para promover más la zona? Explotada siempre podría estar más, siempre quedarían cosas por hacer. Yo creo que debemos tener conciencia de que queremos un turismo sostenible y de calidad y si tuviéramos mucha afluencia de turismo y mucha masificación esto no podría ser. No queremos un pueblo lleno solo en verano, queremos gente todo el año y de manera controlada sin aglomeraciones.
Apostáis por energías renovables aprobando bonificaciones fiscales para promover la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico Sí, somos muy conscientes del cambio climático. Debemos utilizar otras energías y no las que hemos utilizado hasta ahora. Por eso estos años hemos puesto estas bonificaciones que serían del 30% del IBI durante 4 años. Aparte aquel que instale las placas solares y pida la autorización al Ayuntamiento también tendría una bonificación del 95% de la licencia de obras.
Hace poco han puesto un nuevo sistema de recogida selectiva, ¿está funcionando? Hay una parte de recogida selectiva que ya la puso el Ayuntamiento hace años. Hace 9 o 10 años que no recogían el cartón, el vidrio y el plástico de los grandes productores y ahora lo que hará un organismo que trabaja en las cuatro comarcas, será a partir de enero poner la recogida selectiva a los grandes productores pero la recogida de la orgánica. La experiencia que tenemos de la recogida del plástico que ha hecho el Ayuntamiento ha sido muy positiva.
Anunció hace unos días que congelaba los tributos municipales para 2023 Sí, en 2021 y en 2022 ya lo hicimos, durante la pandemia ya pensamos que debería ser así. Una vez se acabó esta situación valoramos seguir dejándolo como estaba, la situación ya está mal y queremos ayudar más a la gente. Tenemos la ventaja de que tenemos deuda 0, y buscamos compensar esta congelación con un incremento que supone unas partidas de costes, igual que afecta al ciudadano también afecta a la administración. Todos los incrementos de la luz, el gas... ha supuesto para todos un coste importante y estudiamos cómo poder dejarlo congelado para no afectar más a la población este 2023.
La semana pasada salió que se adherían al movimiento Viles Florides, ¿es importante para usted la imagen a dar a los turistas y locales? Muy importante, nosotros somos un pueblo muy pequeño pero acogedor. La imagen de pueblo marinero, de costa, lo queremos mejorar con esta incorporación al movimiento de Viles Florides que queremos que el turismo familiar, de calidad que es lo que buscamos se encuentre muy a gusto en un entorno agradable y más bonito si cabe.
¿Cuál era el proyecto que creía que se debía ejecutar sí o sí en este mandato? Han habido proyectos o cosas que teníamos planteadas que no hemos podido sacar adelante. Pero lo que sí es seguro es que debíamos terminar la mejora de unas calles del pueblo (la zona de Castelló, València), mejora a nivel urbanístico de viabilidad y de circulación. Había cables de luces y de electricidad mal puestos que por suerte hemos podido terminar esta obra para la mejora de todos.
¿Tiene intención de volverse a presentar? Sí, justamente lo acabamos de decidir hace poco, me volveré a presentar. Debemos terminar de hablar con el actual equipo de Gobierno para rediseñar la lista que se presentará a las elecciones de mayo.