Francesc Arasa: "Como candidato me gustaría hacer más cosas por los jóvenes"

19 de abril de 2023 a las 19:05h

Hablamos con Francesc Arasa, alcalde de l'Ampolla desde 2011. Los primeros dos mandatos fueron con CIU y este último desde 2019 con PdeCat. Arasa llegó a la alcaldía en 2011, pero es concejal desde 1987. Se vuelve a presentar a la reelección como cabeza de lista de Sumem per l'Ampolla-Junts.

En esta entrevista como alcaldable, nos hace balance de la legislatura y nos habla de su candidatura.

¿Qué balance haría de su tercera legislatura?Ha sido una legislatura muy complicada, hacemos un balance positivo dentro de lo que cabe. Entre la pandemia y la guerra que ha disparado los costes energéticos a nivel municipal y de productos. Esto ha supuesto un problema muy grave para nosotros.

¿Ve mejor el pueblo ahora que en 2019?Sí, y tanto, hemos hecho muchas obras de mejora que se han podido hacer y las teníamos previstas. Por lo tanto, el pueblo como tal después de salir de esta situación tan complicada, hemos podido consolidar el pueblo a nivel turístico y empresarial. Hemos consolidado negocios, y también como espacio gastronómico del Delta. La potenciación turística está en mejores números que en 2019 seguro.

¿De qué obra está más orgulloso?Este año hemos hecho dos obras muy importantes. Una urbanización de cuatro o cinco calles en la entrada del pueblo por la parte sur. El presupuesto era de 700.000 euros, donde hemos pavimentado y arreglado las aceras de estas calles. Después en la plaza al lado del Ayuntamiento hemos hecho un parque inclusivo, que nos ha costado 200000 euros. Es un parque que afortunadamente podrán disfrutar niños con movilidad reducida que no había ninguno en el municipio.

¿Qué obras o proyectos le han quedado pendientes o le habría gustado hacer?Más que por la subida de los costes, por la falta de tiempo. En 2020 y 2021 hemos estado parados, esto nos ha paralizado muchas obras. Se deben hacer proyectos, aprobarlos. Después en la entrada del pueblo queríamos haber hecho una obra para acondicionarla y arreglarla. Esta era una subvención de la Generalitat, no la hemos podido llevar a cabo porque no hemos tenido tiempo material para hacerla.

Desde Semana Santa hasta septiembre imagino que recibirán muchos turistasSí, trabajamos mucho para desestacionalizar. Hacemos actividades en los meses de invierno. En febrero ya hace unos años que conjuntamente con la Ràpita, Alcanar y l'Ametlla hacemos unas jornadas destinadas a la galera. Desde febrero hasta octubre, noviembre hay actividad económica. Aparte de los meses fuertes de frío y nieve, los otros meses hemos conseguido desestacionalizar mucho el turismo.

Tema energías renovables, ¿han tenido muchas solicitudes para instalar placas solares?Se ha incrementado, estamos reduciendo el 95% el coste de la obra, el permiso de obra para poder instalarlas. Y después la gente que las ponga reducirá el IBI un 30% durante tres años, para que haya gente que las pueda comprar. Yo creo que se ha notado muchísimo esta medida fiscal y nos están pidiendo muchas. También las hemos colocado en el Ayuntamiento para hacer uso de ellas. Ahora estamos a punto de recibir una subvención de los Fondos Next Generation para colocar placas en el nuevo pabellón, con un valor de 40000 euros y el proyecto será de 80000. Y ahora estamos pidiendo subvenciones para poder ponerlas en el hogar municipal y la escuela. No descartamos con una empresa privada poder buscar lugares para poder colocar más placas y que se beneficie más gente.

¿Han hecho balance de las pérdidas por el hecho de haber congelado los tributos municipales?Congelamos estos tributos durante 3 años porque nuestro endeudamiento es 0. Por lo tanto, estamos muy contentos de poderlo hacer. También tuvimos menos ingresos durante 2020 y 2021, que hicieron los empresarios, sector de la Hostelería y comercio por el tema de la covid. Estas ayudas las hicieron a los autónomos del pueblo que hicieron unas donaciones de 400 euros. Poder separar en qué ha podido repercutir esta congelación es complicado. A nivel de presupuestos e ingresos estamos en la misma línea. Hemos superado 2019, a pesar de estas reducciones los ingresos se mantienen incluso se están incrementando fruto de la actividad económica que se están produciendo en los últimos meses.

Tenían la deuda a 0, ¿siguen así?Sí, estoy muy orgulloso de que continuemos así a pesar de la legislatura tan complicada que hemos tenido.

Hace unas semanas hicieron una plataforma ciudadana, "decidim l'Ampolla"Es una plataforma que nace desde el actual candidato de Ciudadanos que quería hacer un cambio en el partido socialista, y lo montó de una manera que durante este último año ha funcionado como una plataforma de vecinos. Es la candidata al partido socialista que se presenta a las siguientes elecciones municipales.

¿Cómo acaba este final de mandato y cómo afronta las próximas elecciones?A nivel personal con muchas ganas y mucha energía como el primer día. Son muchos los proyectos que tenemos pendientes para sacar adelante. Hemos renovado la candidatura con un equipo joven y con muchas ganas de afrontar los retos para preparar l'Ampolla de 2030.

¿Cómo están los otros partidos, ha habido movimiento de cara a las elecciones?Como te decía antes, el grupo de Ciudadanos el mismo candidato se presenta por el partido socialista a través de esta plataforma donde han configurado la lista. Después hay una nueva lista de Esquerra Republicana que se presentó a las anteriores elecciones, pero ha habido algún cambio en cuanto al liderazgo de los candidatos. Los echaron de la agrupación local, y por eso han creado una lista nueva en comparación con el anterior mandato.

¿Qué ideas nuevas tiene si sale elegido como alcalde en las próximas elecciones?Seguir en la misma línea que hemos tenido hasta ahora, asumiendo estos nuevos retos que tenemos, como el cambio climático, la nueva situación del mundo… Sobre todo las personas que lo están pasando mal. En aquellas carencias que pueda haber, como en el tema de la juventud poder hacer alguna instalación más. En el ámbito de infraestructuras el pueblo está muy bien, en cuanto a la dotación de servicios que damos a la gente es muy amplio. En temas de consolidar el pueblo como municipio gastronómico y turístico ya lo hemos conseguido, pero lo que tenemos más cojo es el tema de la gente joven y lo queremos afrontar en el siguiente mandato.