Eva del Amo: "El anterior gobierno se pulió todo el presupuesto antes de las elecciones"

20 de octubre de 2023 a las 12:22h

Diplomada en Relaciones Laborales y dedicada durante más de veinte años al asesoramiento jurídico y financiero, Eva del Amo se ha convertido en la primera alcaldesa de la historia de l’Ametlla de Mar. Muchos años de concejala la avalan, pero el pasado mes de mayo se estrenó en la alcaldía en una situación complicada porque, según explica, el anterior equipo de gobierno les ha dejado sin presupuesto. 

 

¿Qué balance hace de los primeros meses de mandato?La verdad es que ha pasado rapidísimo, porque al ser un pueblo turístico, hemos empezado el mandato en plena actividad y esto nos ha dado muchísimo trabajo del día a día. Es decir, hemos tenido que atender problemas que iban saliendo dados por la abundancia de turismo que tenemos. También, con la cantidad de gente que visita nuestro pueblo los servicios debían estar en condiciones y la verdad que hemos tenido muchísimo trabajo, pero con el agravante de que nos encontramos el presupuesto de 2023 ya agotado. Esto ha supuesto un problema añadido al inicio de nuestro mandato teniendo en cuenta también la novedad para todo el equipo de gobierno. El trabajo lo hemos ido haciendo durante el verano, ha habido muchas tareas de presentarnos a la gente y a empresas vinculadas al Ayuntamiento. También hemos movilizado los servicios de recogida de basuras porque era prioritario dar un servicio de calidad en una época estacional en la que hay muchísima gente. Es un plus y un reto para el equipo de gobierno.

 

Hablando del pasado 28 de mayo, ¿cómo se sintió concretamente aquel día? ¿Confiaba en el resultado que obtuvo?Sí, la verdad es que realmente se cumplieron nuestras expectativas. Sabíamos que el equipo de gobierno anterior tendría una importante bajada, quizás no esperábamos la magnitud de esta. Estos resultados eran en los que nosotros confiábamos que habría. Pero no pensábamos que ERC perdería tantos votos. Era el objetivo que perseguíamos y al final, bien, sacar 5 concejales Esquerra, 5 Junts, 2 PSC y 1 Entesa, permitió que pudiéramos pactar con el PSC y poder entrar en el Ayuntamiento en un pacto de gobierno. 

 

Sabemos que se dedicó muchos años al mundo de la asesoría judicial. ¿Cómo acabó aquella Eva como concejala de cultura y medio ambiente?Hace tres legislaturas, en 2011, fue cuando formé parte de la Convergència de la época y bien, entré en el gobierno como concejala de Cultura, Fiestas, Medio Ambiente, Trabajo y Formación, etc. Estuve dos legislaturas en la oposición hasta que a mitad de la legislatura pasada, el cabeza de lista de Junts dimitió y por tanto, pasé a ser la portavoz de mi partido en el Ayuntamiento de l’Ametlla de Mar. Esto fue lo que me dio la seguridad de encabezar la lista electoral hasta las elecciones. Paralelamente, he estado trabajando en una asesoría fiscal y laboral durante veinte años, porque, evidentemente, tienes que ir gestionando el trabajo profesional con el interés por la política local. El cambio, una vez entras en el gobierno y ocupas la alcaldía, es importante, pero es el objetivo que siempre he tenido. Al principio quizás no me marcaba un objetivo así, pero al final vas viendo que tienes posibilidad y llega un día que ves que sí, que llegas al lugar más alto al que puedes aspirar en el ámbito local. Ahora mismo quizás todavía estamos en una nube, porque todavía tenemos que encapsular muchas cosas, pero estoy muy ilusionada con todo lo que podemos hacer por nuestro pueblo. 

 

¿Cómo surge el pacto Junts-PSC? ¿Era una cuestión premeditada o derivada por las circunstancias de los resultados?Evidentemente, si no hubiera sido necesario, no habríamos llegado a ningún pacto. Estaba claro que si hubiéramos podido tener una mayoría absoluta, no habríamos contado con ningún otro partido para llevar a cabo la equipación del gobierno. Pero, dados los resultados de las elecciones, se propició poder pactar con el PSC. Al final, es el PSC el partido con quien hemos pactado porque el equipo de gobierno anterior, formado por ERC y Entesa, representaban una política totalmente continuista y no tenía sentido pactar con alguien que cree que todo su historial ha sido positivo. Nosotros apostábamos por un cambio en la política municipal y el PSC también. Por lo tanto, creo que es totalmente lógico que los dos partidos que abogan por el mismo objetivo puedan llegar a un acuerdo. 

 

Es la primera mujer alcaldesa de l’Ametlla de Mar en toda su historia. ¿Cree que ha sido significativo o una cuestión sin relevancia?Personalmente, el hecho de ser la primera mujer, me llenó de orgullo. No lo puedo evitar, al final sí que “somos iguales los hombres y las mujeres” y esto queda muy bien, pero la realidad es que hay diferencias entre nosotros y se ve en el día a día. Por lo tanto, creo que es un plus porque en el hecho de ser mujer hay otras maneras de hacer las cosas, otros puntos de vista. De hecho, durante estos cuatro meses que llevamos, hay muchísima gente que me felicita por ser la nueva alcaldesa, pero también hay mucha que lo hacen por el hecho de ser la primera mujer alcaldesa de l’Ametlla de Mar. Creo que para según quién puede ser un impedimento, pero muchísima gente también está muy contenta de que haya habido un cambio de gobierno añadiéndole el plus de alcalde a alcaldesa. La verdad que me llenó de orgullo poder decir que soy la primera alcaldesa de l’Ametlla de Mar. 

 

Usted será la alcaldesa hasta el año 2026 y su compañero del PSC, Xavier de la Fuente, lo será durante los últimos catorce meses de mandato. ¿Cree que este cambio en la figura de alcalde cambiará la gobernanza o será lo mismo?Creo que la ruta seguirá siendo la misma. Al final, somos un equipo de gobierno, dos partidos pero con el mismo objetivo. Por lo tanto, seguirá siendo lo mismo los tres años de Junts que el último año de PSC. Al final, unos dependen de los otros y los otros dependen de los unos. En consecuencia, la dinámica debe ser la misma porque el objetivo es el mismo. No creo que haya ningún cambio sustancial en el momento del cambio de alcaldía.

 

Uno de los objetivos que proclaman en la campaña electoral es la reducción de la deuda del municipio. ¿Cómo lo están gestionando?Estamos trabajando muy intensamente para poder hacer realidad el objetivo que es básico para la supervivencia de nuestro municipio como es la reducción de la deuda. Tenemos varios frentes desde el punto de vista del día a día, es muy difícil ahora poder gestionar el gobierno por la falta de presupuesto que tenemos, pero debemos ir trabajando con vistas al futuro y estamos trabajando en dos o tres puntos muy importantes. Seguro que esto nos dará unos resultados que serán muy satisfactorios en cuanto a la reducción de la deuda. 

 

Un aspecto clave en su propaganda es la voluntad de mejorar la imagen turística de l’Ametlla. ¿Qué medidas han tomado para llevar a cabo esta mejora?Básicamente lo que se ha hecho este verano y ha dado mucho resultado porque la gente ha estado la limpieza. La gente es muy sensible a este cambio y es una cosa muy simple por la que no ha sido necesario disponer de recursos extraordinarios, sino que con el personal del Ayuntamiento se ha podido hacer un cambio evidente. La limpieza de los parques, de las zonas comunes y poner los cuatro lugares más emblemáticos de nuestro pueblo un poco al día. Al final, es de lo único que hemos dispuesto una vez hemos entrado a gobernar. De lo único que tenemos disponibilidad es del personal del Ayuntamiento porque no tenemos ningún otro recurso por culpa del anterior equipo de gobierno, que antes de las elecciones ya se pulió todo el presupuesto que teníamos destinado para el ejercicio 2023. Pero simplemente con la planificación de la limpieza, estamos recibiendo felicitaciones.

 

También quieren implantar, tal como quedó constancia en su acuerdo con el PSC, una serie de sectores industriales alternativos. ¿Se ha iniciado esta tarea?Esto se está trabajando. Hay programada una ampliación del polígono industrial que ya tenemos y se debe hacer el mantenimiento del actual polígono industrial.  Hay alguna otra zona donde se debe instalar industria de renovables con los fondos de transición nuclear si podemos disponer de estos. Tenemos muchos problemas para poder tener los fondos que habíamos prometido en 2023, pero a ver si ahora en 2024 está todo más estabilizado y podemos contar con estos para llevar a cabo muchos proyectos que tenemos encima de la mesa. Queremos crear industria para poder ofrecer este abanico de trabajo para la gente de nuestro pueblo y gente del territorio. 

 

Por lo tanto, las expectativas de cara a los próximos cuatro años son buenas.Yo creo que sí, que las expectativas, si los cálculos no fallan, serán muy positivas para nuestro municipio. En cuanto a las ayudas que tenemos, en el ámbito de transición nuclear, y sobre todo para la forma de hacer del nuevo equipo de gobierno.

 

Si solo tuviera que elegir uno, ¿cuál diría que es su objetivo primordial a alcanzar como alcaldesa de l’Ametlla de Mar?El objetivo principal es la reducción de la deuda. La reducción total de la deuda del ayuntamiento es una tarea muy difícil, pero estamos trabajando en ello.

Sobre el autor
Sheila Lirio
Sheila Lirio
Ver biografía
Lo más leído