El Deltebre Dansa queda cancelado definitivamente

09 de julio de 2021 a las 16:48h

La evolución ascendente de casos COVID en Cataluña y especialmente en el municipio de Deltebre, sumado a la detección de dos positivos durante uno de los cribados protocolarios establecidos en el ecuador del festival, ha llevado a la organización del Deltebre Dansa a cancelar definitivamente el certamen, que ya se había reducido solo para profesionales. La decisión se ha tomado de manera coordinada con el Servicio de Epidemiología de las Tierras del Ebro, el Departamento de Salud y el Ayuntamiento de Deltebre.

Los tests entre los alumnos de los talleres profesionales programados por el festival se iniciaron preventivamente ayer jueves por la noche y han continuado este viernes por la mañana, coincidiendo con la finalización de la primera semana de clases. Los dos positivos detectados han sido aislados, siguiendo las indicaciones de los agentes COVID del Departamento de Salud. Sus contactos estrechos también han sido debidamente testeados y, de momento, todos han dado negativo en la prueba de antígenos.

La cancelación del festival ha sido una decisión difícil de tomar, pero la organización ha querido priorizar la salud de los participantes, de los profesores, del personal y de los ciudadanos de Deltebre. De hecho, en esta misma línea hace justamente una semana se decidió, a petición del Ayuntamiento de Deltebre, prescindir de los espectáculos con público y de los talleres de iniciación para evitar cualquier interacción entre los participantes y la ciudadanía.

Un protocolo con medidas estrictas 

El certamen, que este año llegaba a su decimosexta edición, comenzó el lunes pasado y aún debía alargarse una semana más. Desde el primer momento, el festival ha extremado las medidas anti-COVID adaptando los espacios de formación y redimensionando el número de participantes. También se habían concentrado las opciones de itinerarios profesionales de formación con el fin de crear burbujas entre los participantes.

El uso de mascarilla ha sido obligatorio y los alumnos han pasado un control de temperatura cuatro veces al día. Además, se ha habilitado un servicio de enfermería para hacer pruebas de antígenos y un servicio de laboratorio para la realización de PCRs. También hay que recordar, que para poder participar en los workshops PRO los bailarines tuvieron que presentar uno de los siguientes documentos: un PCR negativo realizado 72h antes del inicio del festival; un test de antígenos; la prueba de que han pasado la COVID-19 en los últimos seis meses, o bien, la prueba de que han sido vacunados quince días antes del inicio del festival.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído