El Consejo Comarcal del Baix Ebre ha obtenido los sellos de Cicloturismo y Senderismo, dos marcas de la Agencia Catalana de Turismo que integran todas las empresas y entidades que realizan actividades relacionadas con el cicloturismo y el senderismo, respectivamente, como rutas, guías, alojamientos, agencias de viajes receptivas, etc.
El Baix Ebre es un destino idóneo para practicar el cicloturismo y, en este sentido, el distintivo de la Agencia Catalana de Turismo es un reconocimiento a aquellos destinos en los que la bicicleta es un componente de la experiencia turística.
"Esta certificación garantiza que el viajero puede disfrutar de una experiencia sostenible, mejorando la economía local y reduciendo el impacto en el medio ambiente", ha manifestado el presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura, que junto con el vicepresidente y consejero comarcal de Turismo, Francesc Vallespí, ha presentado los sellos obtenidos y el nuevo espacio web de turismo www.turismebaixebre.cat.
La creación de un espacio web para promocionar el turismo y la obtención de las marcas de Cicloturismo y Senderismo es una de las medidas incluidas en el plan de reactivación económica del Baix Ebre, que promueve el Consejo Comarcal para reducir el impacto de la crisis del Covid-19. "La promoción del producto cicloturístico y todos sus derivados permitirá la creación de más oportunidades de negocio sostenibles y nuevos puestos de trabajo", ha señalado Faura, que ha recordado que ya existe una red de pequeñas empresas familiares que ofrecen actividades turísticas, alojamiento o servicios de restauración en la comarca a la que se le dará más visibilidad con el nuevo portal.
En cuanto a la web turismebaixebre.cat presenta la comarca del Baix Ebre como un paraíso para practicar el cicloturismo y se estructura en seis grandes apartados: la Vía Verde de la Val de Zafán, la Vía Verde del Carrilet de la Cava, rutas en BTT, senderismo, gastronomía y los municipios. "La Vía Verde de la Val de Zafán es uno de los activos turísticos más potentes de la comarca, tanto en lo que se refiere al turismo de proximidad como al internacional, pero el Baix Ebre es el destino perfecto para practicar el cicloturismo y la oferta incluye una amplia diversidad de rutas", ha explicado Vallespí.
En este sentido, el nuevo portal, que está disponible en cuatro idiomas: catalán, castellano, francés e inglés, incluye rutas en bicicleta por el delta del Ebro así como rutas en BTT por el parque natural de Els Ports. También hay un apartado dedicado a los municipios de la comarca y otro a la gastronomía, que recoge todos los productos de las Tierras del Ebro acreditados con sello de calidad y los productos de kilómetro cero. "La bicicleta muchas veces es la excusa y lo que valora realmente el turista es que la ruta pase por lugares atractivos, con actividades y disponga de alojamientos y restaurantes adaptados a sus necesidades", ha dicho el consejero comarcal de
Turismo. Así, la web incluye la oferta de empresas de actividades turísticas y alojamientos especializados en cicloturismo.
En cuanto a las ventajas de la obtención de las marcas de Cicloturismo y Senderismo, Vallespí ha explicado que permitirá al Baix Ebre tener acceso a las plataformas de promoción y comercialización específicas de la Agencia Catalana de Turismo, participar en ferias especializadas internacionales, abrirá la posibilidad de participar en viajes de profesionales (prensa y operadores) y dispondrá de acompañamiento y apoyo a la comercialización, entre otros.
Durante el 2020 el Camino Natural-Vía Verde de la Val de Zafán registró cerca de 340.000 usuarios en el tramo del Baix Ebre, según los datos de los contadores del Consejo Comarcal, mientras que la pasada Semana Santa se contabilizaron casi 25.000 usuarios.
Promoción en la Feria Internacional del Turismo (FITUR)
Una delegación del Consejo Comarcal del Baix Ebre se desplazará mañana a Madrid para asistir a la Feria Internacional del Turismo (FITUR). El presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre y los vicepresidentes Ivan Garcia y Francesc Vallespí mantendrán una reunión de trabajo con representantes de Caminos Naturales y la Federación de Vías Verdes.