El Consejo Comarcal del Baix Ebre crea la Tarjeta Solidaria

29 de enero de 2021 a las 21:36h

El pleno del Consejo Comarcal del Baix Ebre ha aprobado hoy las bases de las ayudas destinadas a situaciones de urgencia social mediante la Tarjeta Solidaria, un programa que este año sustituirá el del Tiquet Fresc y que tiene el objetivo de garantizar el acceso a alimento fresco a las personas que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad social. La Tarjeta Solidaria tendrá un presupuesto inicial de 78.000 euros, 33.500 más que el programa Tiquet Fresc el año pasado, ya que se ha detectado un incremento de las personas que necesitan este tipo de ayuda.

"Desde los Servicios Sociales del Consejo Comarcal se ha detectado durante el último año un incremento de más de un 25% del número de personas que acuden al servicio y necesitan comida. Se trata de personas con un perfil diferente del que acudía hasta ahora, vecinos y vecinas que han perdido el trabajo a consecuencia de la crisis de la Covid-19 y que nunca habían recurrido a Servicios Sociales", ha manifestado el presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura.

La Tarjeta Solidaria permitirá también mejorar la gestión local de las políticas de distribución de ayudas económicas para la alimentación que se otorgan a personas vulnerables sin recursos por parte de los servicios sociales, así como desarrollar estrategias de atención a las necesidades alimentarias que eviten la estigmatización de los beneficiarios de la tarjeta, ya que los mismos usuarios pueden escoger libremente los alimentos de su preferencia en establecimientos normalizados.

Para solicitar la Tarjeta Solidaria hay que estar empadronado en el Baix Ebre (excepto Tortosa, que tiene sus servicios sociales) y acreditar unos ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Durante 2020, un total de 510 familias fueron usuarias del programa Tiquet Fresc, que distribuyó ayudas por valor de 44.550 euros.

Por otra parte, el pleno del Consejo Comarcal del Baix Ebre ha aprobado hoy la adaptación del coste del tratamiento de residuos durante 2021. En este sentido, los costes aprobados el pasado mes de noviembre se aplicarán cuando se haga efectiva la utilización de un servicio externo de tratamiento de residuos. Así, de momento se mantienen los precios de 2020, con la aplicación del canon de residuos que corresponde a 2021.

Finalmente, el pleno del Consejo ha dado luz verde al convenio de colaboración entre el Consejo Comarcal del Montsià, el Consejo del Baix Ebre, el Consejo de la Ribera d'Ebre y el Consejo de la Terra Alta, por la continuidad del Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias. También se han ratificado las solicitudes de subvención de los programas Ubica't, Treball i Formació y el referente de ocupación juvenil.