El Consejo Comarcal del Baix Ebre aprueba el manifiesto de rechazo al trasvase a Santander

27 de julio de 2020 a las 09:43h

El pleno del Consejo Comarcal del Baix Ebre ha aprobado este viernes 24 de julio, por unanimidad, el manifiesto institucional de las Tierras del Ebro de rechazo al trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos de agua del río Ebro a Santander. El manifiesto sostiene que la gestión y los objetivos de las políticas de agua de cualquier gobierno deben contemplar los principios de la Directiva Marco del Agua (DMA) de la Comisión Europea, una directiva que tiene como objetivo fundamental la prevención del deterioro del agua, su recuperación y el mantenimiento en buen estado de los ríos, las zonas húmedas, las costas y las aguas subterráneas de toda Europa.

"Autorizar el trasvase a Santander cuando está en discusión el tercer ciclo de planificación del plan hidrológico del Ebro 2021-2027, significa continuar con las viejas políticas basadas en más regadíos y embalses para poner en marcha nuevos trasvases enmascarados como minitrasvases, lo que significa debilitar más el río Ebro", ha manifestado el presidente del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Xavier Faura.

Por otra parte, el pleno del Consejo Comarcal del Baix Ebre ha aprobado las bases y la convocatoria de subvenciones para proyectos de interés cultural y mantenimiento del tejido asociativo 2020, con una dotación presupuestaria de 25.000 euros. En cuanto al plazo de presentación de los proyectos es hasta el 30 de septiembre. También se ha aprobado la convocatoria de la 15ª edición del Premio Solidaridad y la 17ª del Premio Joven.

En cuanto al Premio de Solidaridad, está dirigido a entidades públicas o privadas que desarrollen iniciativas de ámbito social o solidario en el Baix Ebre. Este premio tiene una dotación económica de 1.500 euros y el plazo de presentación de solicitudes es hasta el 30 de octubre. En cuanto al Premio Joven, se estructura en dos modalidades: una de carácter excepcional con motivo de la Covid-19 para proyectos que hayan sido organizados por entidades juveniles o jóvenes de entre 16 y 30 años, con una dotación de 750 euros y otra para proyectos realizados por jóvenes de entre 16 y 30 años o entidades juveniles destinados a la juventud del Baix Ebre, también con una dotación de 750 euros.

El plenario también ha aprobado, por unanimidad, la solicitud de una subvención destinada al programa Trabajo y Formación, Jóvenes tutelados y ex-tutelados y otra subvención para la convocatoria extraordinaria Covid-19 del programa Trabajo y Formación.

En otro orden de cosas, el pleno del Consejo Comarcal del Baix Ebre ha aprobado las bases y la convocatoria para la formación de una bolsa de trabajador/a familiar, así como de técnico/a de reactivación económica.

Finalmente, en la sesión plenaria se ha incorporado a la corporación comarcal el alcalde de Tivenys, Eladi Galbe (Esquerra Republicana), en sustitución de Virgínia Borràs, mientras que ha renunciado al cargo de consejero comarcal el socialista Enric Roig. Roig ha recordado que tomó posesión en julio de 2015 y ha destacado su voluntad de trabajar por la comarca y la ciudadanía del Baix Ebre.

Mociones En el apartado de las mociones, el pleno del Consejo Comarcal ha aprobado una moción del grupo de Movem Terres de l'Ebre que rechaza el acuerdo firmado entre el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), la Generalitat, el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà y la Diputación de Tarragona para abastecer poblaciones del norte de la Conca de Barberà con agua procedente de la cuenca hidrográfica del Ebro.

La moción insta a las administraciones competentes a buscar una solución alternativa de abastecimiento de agua para estas poblaciones que se base y respete la Nueva Cultura del Agua. Todos los grupos comarcales han votado a favor, a excepción de Junts per Catalunya que se ha abstenido.

También el grupo de Movem ha defendido otra moción para la creación de una comisión en el Congreso de los Diputados para esclarecer los presuntos delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal del rey Juan Carlos I. Todos los grupos han votado a favor, a excepción de Ciudadanos que se ha abstenido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído