Los municipios del Baix Ebre y el Montsià incrementaron ligeramente la tasa de recogida selectiva de residuos durante 2019, concretamente un 2%, pasando de una tasa de recuperación bruta del 50% al 52%. Unas cifras que el Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l'Ebre (COPATE) valora positivamente después de años de estancamiento en los resultados de la recogida selectiva. "Registramos un incremento del 8% de la fracción de vidrio y también un ligero aumento de los envases; mientras que la recogida orgánica disminuyó, una tendencia que hemos empezado a revertir en el primer trimestre de 2020", ha manifestado el vicepresidente del área de Residuos del COPATE, Josep Maria Lleixà. La recogida de la fracción de vidrio se ha incrementado un 8% el último año, un aumento que el COPATE atribuye a la extensión de contenedores de vidrio para uso específico de grandes productores. En cuanto a los envases también han experimentado un ligero aumento, de un 3%, que junto con el hecho de que ha disminuido la fracción de resto, un 2%, ha permitido generar este repunte en los índices de recuperación en 2019. Con todo, durante el año pasado disminuyó un 3% la recogida de la fracción orgánica, una tendencia que se ha empezado a revertir este año. "Es necesario mejorar la calidad de la fracción orgánica y disminuir el porcentaje de impropios, que son del 25%", ha dicho Lleixà. Se consideran impropios aquellos residuos que se depositan en el contenedor de residuos orgánicos y no lo son. Este año, sin embargo, las cifras del primer trimestre constatan un aumento del volumen de residuos orgánicos de entre un 5% y un 8%. En este sentido, el COPATE sostiene que la implantación de más contenedores de materia orgánica en las urbanizaciones de l'Ametlla de Mar y Alcanar contribuyen a revertir la tendencia. Además, la proliferación de bolsas compostables gratuitas en los establecimientos por la prohibición de los plásticos de un solo uso y la implantación del puerta a puerta en algunos municipios permitirá reducir por debajo del 10% los impropios. Paüls y Alcanar, los municipios que más incrementan la tasa de recuperación Por municipios, Paüls y Alcanar son los que más han incrementado la tasa de recuperación, un 10%. Así, en 2019 encabezan el ranking de municipios con un nivel de recogida selectiva más alta, por encima del 60%: Alfara de Carles, Freginals y Paüls. Por encima del 55% están la Sénia y la Galera, mientras que por debajo del 45% se sitúan Roquetes, Camarles y el Perelló. En cuanto al objetivo normativo que hay que alcanzar en 2025 es una tasa de recuperación del 55%. En el caso de Paüls, la introducción de la recogida puerta a puerta en agosto de 2019 y en el caso de Alcanar, la incorporación de más contenedores de selectiva, han sido factores clave para mejorar sus resultados. "Tenemos que analizar qué factores han provocado una relajación en la recogida selectiva en municipios que históricamente tenían una tasa de recuperación más elevada e incentivar a la ciudadanía a la separación de residuos", ha señalado el presidente del COPATE, Joan Alginet. Finalmente, las deixalleries, que gestionan un 22% de los residuos municipales, han incrementado un 11% la producción con un total de 12.170 toneladas. "Estas instalaciones son imprescindibles para conseguir niveles de recuperación de excelencia, pero también es necesario reducir la producción de voluminosos y conseguir un reaprovechamiento mayor de los objetos que se puedan reparar", ha concluido Alginet.
El Baix Ebre y el Montsià incrementan ligeramente la tasa de recogida selectiva de residuos
08 de mayo de 2020 a las 08:49h
Lo más leído