El grupo de investigación Seminario de Protohistoria y Arqueología (GRESEPIA), del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad Rovira i Virgili (URV), regresa este verano al yacimiento de l’Assut de Tivenys con el objetivo de trabajar en dos sectores del poblado. El primero, situado en el extremo meridional, donde se localizaron una muralla y una puerta monumental durante las excavaciones del año 2018, permitiría definir las estructuras localizadas entre la puerta y la torre T6 y comprobar la funcionalidad y la relación entre los elementos defensivos.
El segundo sector es el que está las torres T4 y T5 y que no se ha excavado aún, permitirá delimitar el yacimiento en su totalidad. Jordi Diloli, director de las excavaciones, destaca la importancia de “poder finalmente definir en su totalidad el perímetro de este poblado ibérico, es decir, conocer todos los límites después de 23 años de trabajos”. En anteriores trabajos en el yacimiento, Diloli ha explicado que el de Tivenys es uno de los poblados ibéricos más importantes de todas las Terres de l’Ebre e, incluso, del nordeste peninsular.
La de este año es la 24ª excavación en el yacimiento desde que se empezó a trabajar en él en el año 2000. De la última actuación, realizada en julio del año pasado, destacan la confirmación del inicio y la finalización de la ocupación del poblado que, de acuerdo con el grupo de investigación, fue desde el siglo VII ANE (Antes de Nuestra Era) hasta el siglo II ANE. También se detectó una reocupación, por parte de tropas romanas, durante las guerras civiles que sacudieron Roma a finales del período republicano y todo indica que fue un importante centro en época ibérica.
Los trabajos que hoy se inician se alargarán hasta el 16 de julio y participarán más de una veintena de personas entre investigadores y estudiantes de los grados de Historia e Historia del Arte y Arqueología de la URV y del máster interuniversitario en Arqueología Clásica Aplicada. De hecho, durante la primera semana serán los investigadores quienes iniciarán las tareas y las dos semanas siguientes habrá un equipo formado por investigadores y alumnos del XII curso de arqueología de l’Assut, un curso que permite al estudiantado realizar prácticas arqueológicas en un yacimiento real del territorio.
El grupo de investigación GRESEPIA tiene previsto, también, de cara al mes de septiembre realizar nuevas actuaciones en el poblado protohistórico de l’Antic d’Amposta, yacimiento en el cual ya se trabajó también el verano pasado.