Acoger proyectos del sector primario que se planteen desde la innovación tecnológica y de la sostenibilidad. Este es el objetivo del proyecto Agroemprèn que, por segundo año consecutivo, impulsan el Ayuntamiento de Amposta, a través de Políticas de Ocupación y Empresa, y el centro de Resiliencia Climática con la Fundación Eurecat, dentro de uno de los programas que promueve la dirección general de Emprendimiento e Innovación de la Generalitat.
"Debemos arraigar talento al territorio y este programa es una manera de hacerlo en uno de los sectores que más nos singulariza, el sector primario", dice el alcalde, Adam Tomàs, añadiendo que "a través de este programa se puede apoyar a los emprendedores y las empresas de este sector que planteen proyectos desde la innovación tecnológica y la sostenibilidad". Además, el alcalde ha querido destacar que es un programa que avanza en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, de la que Amposta es el único municipio de las Terres de l’Ebre adherido.
100 horas de formación
El concejal de Políticas de Ocupación y Empresa, Miquel Subirats, ha explicado que el programa Agroemprèn consiste en 100 horas de formación gratuita y subvencionada, que se realizará tanto en línea como presencial, e incluye mentorías con proyectos innovadores del territorio.
Se trata de una formación complementaria a otros programas de acompañamiento del emprendimiento y específico para los proyectos del sector. Las personas interesadas pueden consultar toda la información en la web del Sindicato https://www.amposta.cat/ca/n2/edifici-sindicat/agroempren.
"Los buenos resultados de la primera edición nos han hecho volver a presentar el proyecto", ha añadido el concejal, que ha señalado que de los proyectos participantes el año pasado, dos ya están consolidados y a punto de iniciar la actividad empresarial, mientras que diez están en proceso de consolidación.
Desde la Fundación Eurecat, Nil Álvarez, ha destacado que el "programa educativo es muy potente y competencial y que Eurecat pone a disposición del programa todos los conocimientos, tanto del Centro de Resiliencia Climática de Amposta como de otras unidades de la Fundación". "Queremos hacer que el sector primario sea más competitivo, más resiliente y que genere oportunidades para quedarse en el territorio", ha dicho.