Más presencia de patrullas en la calle en espacios y horas conflictivas, más unidades de paisano y más controles con unidades específicas en los accesos a la ciudad. Desde septiembre, el Plan de Convivencia entre la Policía Local de Amposta y los Mossos d’Esquadra, en marcha desde marzo de 2021, se ha reajustado para hacer frente al incremento de los hechos delictivos detectados en las estadísticas del primer semestre de 2023. “No lo hemos negado ni ocultado nunca, los últimos datos de hechos delictivos del ministerio del Interior muestran un incremento de 7 hechos delictivos por cada mil habitantes, una cifra que supone un incremento del 36%”, ha explicado la concejala de Gobernación, Iris Castell, argumentando que en los últimos seis años la población ha crecido unos 2.000 habitantes y, además, ha habido un crecimiento muy importante en las ciberestafas.
“Somos conscientes de que ha habido una subida de los hechos delictivos y por eso hemos tomado medidas, pero en ningún caso, y como se ha estado instigando desde el principal grupo de la oposición, Amposta es una ciudad insegura”, ha remachado. El inspector jefe de la Policía Local de Amposta, Josep Massana, ha sido aún más contundente: “Amposta es una ciudad muy segura, más que otras ciudades del territorio o del país con un número de habitantes similar; y aunque ha habido un incremento en delitos, no ha habido de aquellos que se producen con violencia, que son los que generan más alarma social”. En este sentido, Massana ha señalado que durante el mes de septiembre no se produjo ningún hurto con violencia. “Con todo, somos conscientes de que hay que seguir mejorando”, ha añadido, una idea que también ha defendido la concejala de Gobernación.
Castell también ha querido poner en valor el “gran trabajo” realizado por el cuerpo de la Policía Local. “A pesar de que suben los hechos delictivos, también incrementa la resolución de los hechos y esto quiere decir que los cuerpos policiales hacen su trabajo”, ha defendido, “tenemos una Policía Local de referencia y el trabajo que hacen, junto con los Mossos d’Esquadra es excelente”.
Con las estadísticas en la mano, se ha actuado en dos vertientes. Por un lado, la actualización de las actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Convivencia, desplegado entre la Policía Local y los Mossos d’Esquadra, y por otro, “diferentes compromisos políticos para reforzar el cuerpo policial”. En este sentido, la primera teniente de alcalde, Núria Marco, ha señalado que se incrementará la plantilla de agentes en cuatro efectivos más. “Después de la petición de la concejalía de Gobernación y el cuerpo policial, hemos tomado la decisión de empezar a trabajar en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RLT), y así se lo hemos trasladado al departamento de Recursos Humanos, para crear cuatro puestos de trabajo más de agentes”, ha dicho Marco, puntualizando que “con el incremento de población del 10% en los últimos años, vemos necesario también crecer la plantilla de agentes en un 10%”. Sin embargo, el presupuesto de 2024 habilitará una partida de 120.000 euros para la adquisición de nuevos vehículos. Y en las próximas semanas se instalarán dos de las cinco cámaras de videovigilancia previstas para los controles de accesos del municipio.
Plan de Convivencia
En marzo de 2021, los Mossos d’Esquadra y la Policía Local de Amposta crearon el Plan de Convivencia, con las mesas de coordinación mensual. “Un plan que se reajusta en función del análisis de los datos de los hechos delictivos”, añade Cid. “Con el análisis de los datos, vemos qué situaciones son las que generan más sensación de inseguridad o hechos delictivos”, ha explicado el inspector jefe de la Policía Local, “y son la ordenanza de Policía y Buen gobierno y todos los temas de incivismo, el tráfico y consumo de drogas, las peleas y discusiones vinculadas al ocio nocturno, los pequeños hurtos y las ocupaciones”. Con este análisis, la Policía Local y los Mossos redefinieron las acciones conjuntas a implementar desde el pasado septiembre. En este sentido acordaron incrementar la presencia de los dos cuerpos policiales en la calle, con rondas a pie y sin solaparse en aquellos espacios y horas donde se producen más hechos delictivos. También han incrementado el patrullaje de saturación efectivo, con controles con las unidades DARO de los Mossos d’Esquadra y canina K9 de la Policía Local en los accesos a la ciudad o en los espacios de ocio nocturno. Finalmente, también se ha reforzado el patrullaje de paisano en espacios donde hay constancia de hechos delictivos vinculados a daños patrimoniales.
“Los objetivos son, principalmente, reducir la sensación de inseguridad, reducir los hechos delictivos y prevenir las infracciones administrativas, detener a los autores de los delitos lo antes posible”, ha añadido el subinspector subjefe de la ABP Montsià, Guillem Roig. “La policía debemos saber qué le pasa y qué le preocupa a la ciudadanía y darle respuesta”, ha añadido, “y con este plan de convivencia es lo que hacemos”.