Más de 3.200 alumnos de infantil, primaria y secundaria comienzan el curso en Amposta

06 de septiembre de 2023 a las 17:14h

Son 3.214 alumnos los que este miércoles, 6 de septiembre, regresan a las aulas de las guarderías y centros de educación primaria y secundaria de la capital del Montsià. El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, explicaba que "somos una ciudad eminentemente educadora, con 20 centros que enmarcan desde la primera infancia a los estudios postobligatorios, y damos apoyo absoluto a la educación pública", a lo que añadía que "por eso hace semanas que desde la concejalía de Educación trabajamos para que hoy se inicie el curso con normalidad, asumiendo la responsabilidad de que los centros puedan hacer posible sus proyectos educativos". El alcalde de Amposta y la concejala de Educación, Núria Marco, han acompañado al Delegado del Gobierno, Albert Salvadó, y a la Directora de Servicios Territoriales de Enseñanza, Montse Perelló, en el estreno del nuevo curso en todas las Terres de l’Ebre, que este año se ha hecho desde el centro ampostino Consol Ferré.

Este curso 2023-24 se han matriculado 3.214 alumnos, de los cuales 176 en las guarderías municipales, 593 en educación infantil, 1.308 en educación primaria y 1.137 en la ESO. Cifras a las que se deben incorporar las de los estudios postobligatorios, desde el alumnado de bachillerato y ciclos formativos del Ramon Berenguer IV, el Instituto Montsià, el Instituto de Tecnificación y la Escuela Agraria, que se incorporan el día 12, o los de los otros centros educativos como ESARDI — con un récord de 116 alumnos matriculados—, el Centro de Formación de Adultos, Euses y las escuelas privadas.

Tres nuevas enseñanzasEn cuanto a las novedades, se incorporan tres nuevas enseñanzas: la doble titulación 2+1 de Bachillerato y Técnico/a de Fútbol y la de Técnico/a deportivo/va en Atletismo, en el Instituto de Tecnificación, y el Curso de Especialización en Robótica Colaborativa, en el Instituto Montsià. La concejala de Educación, Núria Marco, comentaba que "es un curso que empezamos con muchas ganas, creciendo en oferta formativa que, además, está muy vinculada con el desarrollo de la ciudad".

Marco decía también que encaran con ganas otros proyectos que ya están en marcha como la pacificación escolar, que se inicia en el Consol Ferré y se irá adaptando a la casuística de cada centro; el Consejo de Niños y Adolescentes o la comisión de absentismo de ciudad. Más a largo plazo, se trabaja en acciones como una nueva guardería, la rehabilitación de las antiguas Monjas como sede de ESARDI, el gimnasio del Soriano Montagut o el incremento de la oferta de estudios universitarios.

Durante los meses de vacaciones escolares, desde el consistorio se ha trabajado en diferentes actuaciones para mejorar los centros educativos, como es el caso de la Escuela del Poble Nou, donde se han abierto ventanas y se ha elevado el patio, entre otras acciones para controlar la humedad; o en la redacción del proyecto de renovación de los lavabos exteriores del Colegio Miquel Granell.

Ayudas a los centros, familias y alumnadoEn cuanto a los recursos que el Ayuntamiento habilita para los centros educativos, familias y alumnado, el proyecto fiambrera se pondrá en marcha por cuarto año consecutivo en la Escuela del Poble Nou para mantener la oferta de la escuela rural.

Paralelamente, se mantienen las ayudas a la socialización de libros, las subvenciones a las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) para contratar a las cuidadoras de comedor para el alumnado con necesidades especiales o las ayudas a estudios superiores, estos con una partida de cerca de 50.000 euros.