Los vehículos más contaminantes no podrán circular por Amposta

19 de marzo de 2022 a las 21:03h

Todos los municipios de más de 20.000 habitantes de Cataluña deberán tener zonas de bajas emisiones, ZBE, antes de que acabe el 2025.

Hasta ahora, solo los de más de 50.000 habitantes debían hacerlo, y antes de 2023, según la ley estatal de cambio climático.

Pero el gobierno catalán ha ido más allá y ahora serán 67 los municipios catalanes que deberán implantar esta medida.

Acuerdo para la mejora de la calidad del aire

Es lo que ha acordado este viernes por la mañana el gobierno con ayuntamientos, diputaciones y gestores de infraestructuras como el Puerto y el Aeropuerto de Barcelona, entre otros, en la Cumbre de la Calidad del Aire.

Se ha celebrado en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, y han firmado el Acuerdo para la Mejora de la Calidad del Aire en Cataluña, que incluye toda una serie de medidas, la principal de las cuales es la ampliación de las ZBE.

El Departamento de Acción Climática dará ayudas a los municipios, 6 millones de euros procedentes del Fondo Climático creado con el impuesto de CO2 de los coches.

En total, 65 localidades de 20.000 habitantes se han adherido (y dos por ahora no se han sumado). En total hay 67 con más de 20.000 habitantes.

Esta decisión incorpora al plan de mejora de calidad del aire al municipio de Tortosa, Amposta, Tarragona, Lleida, Sant Feliu de Guíxols, por poner algunos ejemplos.

Hasta ahora cuentan con una gran zona de bajas emisiones el anillo delimitado por las rondas que incluye Barcelona, Hospitalet y Sant Adrià, así como una parte de Esplugues y Cornellà de Llobregat. Sant Cugat y Sant Joan Despí también han creado sus propias zonas de acceso restringido y están vigentes desde el año pasado.

Consulta la lista de todos los municipios afectados: https://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=250