Los Planes de Sostenibilidad Turística del Fondo Next Generation han otorgado a Amposta una subvención de 2M € para el proyecto de creación de un circuito turístico fluvial para poner en valor la fachada fluvial de la ciudad. El proyecto, que ya está incorporado al proyecto de presupuestos para 2022 (que se llevarán a votación el lunes 27 de diciembre), incluye dos grandes actuaciones: la adquisición de una embarcación ecológica 100% eléctrica por un valor de 745.000 euros y la rehabilitación de las casas del Castillo con un valor de 887.000 euros.
También incluye 140.000 euros para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos; cerca de 140.000 euros para la habilitación de infraestructura ciclista en la ciudad, 245.000 para actuaciones de transición digital y 43.000 euros para seguimiento y evaluación del proyecto. "Estamos muy satisfechos por la obtención de esta subvención", señala el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, "porque estamos convencidos de que nos permitirá seguir poniendo en valor la fachada fluvial de Amposta y aprovechando el río como uno de los mejores atractivos turísticos fluviales". "Es un proyecto muy transformador y no sólo para Amposta, sino para otros municipios de las Terres de l'Ebre", ha añadido.
Así, con esta subvención, el Ayuntamiento comprará una embarcación fluvial eléctrica, la gestión de la cual después sacará a concurso la gestión para que sea un operador turístico quien ofrezca los diferentes paquetes. También rehabilitará las tres casas del complejo del Castillo, ya propiedad del Ayuntamiento, con la voluntad de que se instale algún proyecto de restauración, "aunque estamos abiertos a otras posibilidades", ha dicho el alcalde.
Tomàs recuerda que el Estado, a través de los fondos Next Generations, financia prácticamente el 100% de esta actuación. El Ayuntamiento sólo tendrá que asumir el IVA de todo el proyecto.
Val de Zafán
Este proyecto, que incluye también infraestructura ciclable en la ciudad, también enlaza con el otro proyecto al que optaba Amposta a través de la Diputación de Tarragona y que ha recibido 5M € de los Fondos Next Generation. Es el proyecto de ampliación de la Vía Verde de la Val de Zafán, liderado por la Diputación de Tarragona, con la colaboración de los ayuntamientos de Amposta, la Ràpita, Roquetes y Tortosa. Este proyecto quiere ampliar la Vía Verde entre estos municipios (23,74 km), con un presupuesto de 6,3M €. En el caso de Amposta, se prevé la ejecución del proyecto de mejora de la movilidad en el entorno urbano de Amposta.