Las artes, entendidas en su sentido más amplio, serán el eje temático de la decimoquinta edición de la Fiesta del Mercado en la Plaza de Amposta, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo. La literatura, la pintura, la música, la escultura, el cine o la arquitectura de principios de siglo XX serán protagonistas de una parte de las actividades que conformarán el programa festivo. La principal, el pregón inaugural, que este año será, por primera vez, a dos voces. Los ampostinos Miquel Tomàs y Jordi Fosch interpretarán a Sebastià J. Arbó y a Innocenci Soriano-Montagut.
Este miércoles por la mañana, cuando faltan menos de dos meses para la Fiesta, el alcalde, Adam Tomàs, ha presentado el cartel de esta edición, acompañado de la concejala de Cultura y Memoria Histórica, Inés Martí, el director de la Fiesta, Jordi Príncep, y el diseñador del cartel, Adrià Merín. Como los últimos años, el cartel sigue una línea modernista, inspirada con los carteles del artista checo Alphonse Mucha, considerado uno de los máximos exponentes del Art Nouveau. Un estilo que se centra en una figura femenina como eje central, representando esta idea icónica de la mujer como diosa. En el caso de este año, la mujer representa el arte, con una paleta y un pincel. El resto de elementos incluidos hacen referencia a detalles de las artes de Amposta y el territorio. Así, salen nombres Sebastià J. Arbó, Joan Suñé o Innocenci-Soriano Montagut y referencias a obras de estos artistas.
El alcalde ha aprovechado la presentación del cartel para valorar la profesionalización de la Fiesta, que en los últimos años ha crecido. "Nació con un presupuesto de 70.000 euros y ahora, la inversión, es de más 150.000 euros para poder dotarla de actividad, transversal a toda la ciudad", ha explicado Tomàs, "una fiesta que no podríamos hacer si no fuera por la complicidad de todas las entidades del municipio y las personas a título individual que se suman". "Además, a lo largo de los años, se ha convertido en una potente herramienta dinamizadora y donde confluyen muchos sectores de la ciudad como el comercio, el turismo, la cultura, etc.", añade Tomàs.
Entre las novedades de este año, que ha avanzado la concejala, está la recuperación de la Carrera enigmática, que se dejó de celebrar en 2019 y que este año recupera una nueva agrupación de jóvenes, Les Serenes, que sustituirán a Les Marfantes en la organización.
También está previsto que las próximas semanas la Fiesta del Mercado estrene nueva web.