La concejalía de Cultura pasa a denominarse concejalía de Cultura y Memoria Histórica. Así se dará cuenta en el pleno ordinario del mes de marzo previsto para el lunes 29. Con este cambio de nombre se quiere poner de relieve la importancia que tiene la Memoria Histórica en las políticas municipales, según comenta el alcalde, Adam Tomàs. La concejala de Cultura y Memoria Histórica, Inés Martí, explica que "es una reivindicación que se hace desde la Generalitat desde hace tiempo; y le damos respuesta porque de esta manera se pone en valor toda la tarea realizada en este ámbito".
Así, la concejala destaca el trabajo realizado para retirar toda la simbología incluida dentro del censo de Memorial Democràtic. "Las placas metálicas de viviendas de protección oficial de aquella época se han retirado en dos fases y ahora están en depósito en el Museo Terres de l'Ebre", recuerda Martí, "y no queda ninguna que tengamos constancia, no obstante, si algún ciudadano o ciudadana detecta una, que nos lo haga saber y la retiraremos rápidamente". Lo que aún queda por sacar es la placa con los juncos en una vivienda de la calle Melilla. Sobre la placa de la calle Melilla, la concejala explica que implica sacar un cableado de luz y se está trabajando con Fecsa para poder eliminar la simbología. En cuanto a la lápida del cementerio municipal, la propuesta de Memorial Democràtic es señalizarla de esta manera: "En esta tumba fueron enterradas víctimas de la violencia social que se produjo a raíz del hundimiento de las instituciones democráticas causado por el golpe de Estado contra la Segunda República, de julio de 1936, y el estallido posterior de la Guerra Civil (1936-1939). Esta lápida contiene simbología de exaltación de la dictadura de Franco, que utilizó las víctimas de esta violencia con fines." Está previsto colocar esta placa durante el mes de abril.
El Ayuntamiento también ha trasladado otras consultas al Memorial Democràtic para conocer sus recomendaciones sobre cómo actuar en otros elementos que pueden generar dudas y actualmente se está valorando la solución a implementar.
Actividades por lamemoria histórica
Siguiendo con el proyecto iniciado el año del 80 aniversario de la Batalla del Ebro, la concejalía de Cultura y Memoria Histórica prepara un calendario de actividades. Entre ellas destacan las rutas guiadas, la urbana y la fluvial, por los espacios de la Batalla del Ebro (26 de junio, 15 y 16 de septiembre y 16 de octubre).
Por otra parte, con el instituto Ramon Berenguer IV se ha trabajado, desde el curso 2018-2019, el proyecto 'Puertas de la memoria', a través del cual los y las alumnas de bachillerato han recuperado la biografía de los 10 deportados de Amposta a campos de concentración nazi. Este proyecto culminará en junio con una exposición sobre la vida de estas 10 personas en el Museo de les Terres de l'Ebre. En concreto, será el 4 de junio cuando se inaugurará la exposición 'Puertas de la memoria. Deportación de los republicanos ampostinos a los campos nazis". Asimismo, para el 18 de junio está prevista la instalación de los adoquines (stolpersteine) que recordarán allí donde vivieron estas personas, junto con una charla sobre la exposición.
En septiembre de este año, se prevé la presentación del libro "La Guerra Civil en Amposta (1936-1939)", por Andreu Canal, ganador de la segunda edición del Premio de Investigación Jordi Fontanet en 2019 (22 de septiembre). Además, explica Martí, "también se prevé continuar con las tareas de señalización de espacios de Memoria Histórica, gracias al gran trabajo de investigación que hay detrás".
