Jordi Pérez: "El hecho de tener que pactar y negociar con otras fuerzas abre muchas más puertas que la mayoría absoluta”

17 de mayo de 2023 a las 15:09h

Desde el PSC en Amposta destacan que el municipio necesita nuevas actuaciones, más agilidad a la hora de impulsarlas e incentivar nuevos proyectos que cubran las necesidades de la ciudadanía. El candidato de cara a las próximas elecciones, Jordi Pérez, expone los seis ejes en los que se basa el programa electoral.

Además, el alcaldable describe la importancia de que la candidatura vaya en paralelo con un gobierno central socialista fuerte, ya que, según Pérez, es esencial para llevar a cabo acciones que dependen de competencias generales y que buscan favorecer la conexión territorial de Amposta y comarca.

 

¿Cómo han vivido desde la oposición el último mandato? ¿Qué valoración hacen de estos cuatro años?Pensamos que el mandato, en líneas generales, ha ido de más a menos; que en la última parte el equipo de gobierno se ha estado durmiendo un poco, a excepción de una última actuación, más de cara a la galería que otra cosa, de arreglar infraestructuras que se habían quedado pendientes y ahora a última hora, deprisa y corriendo, han querido arreglar. En políticas generales, el pueblo está dormido y quedan muchas cosas pendientes de hacer.

 

¿Por qué ha decidido dar este paso adelante? ¿Qué supone encabezar las listas del PSC en Amposta para las elecciones?Yo hace quince años que formo parte de la ejecutiva del PSC en Amposta, pero estaba vinculado al tejido asociativo, era el presidente del Club de Fútbol de Amposta, y pensaba que no era correcto; y además por temas profesionales tampoco podía acceder al cargo. Lo tomo como un reto, evidentemente, es una enorme responsabilidad porque gobernar tu pueblo, además Amposta que ya tiene 22.000 habitantes, es una gran responsabilidad. Pero, también, estamos muy contentos por la candidatura que hemos hecho. El nombramiento como candidato fue prácticamente por unanimidad y eso me hace sentir seguro.

 

A raíz de su experiencia, por lo tanto, ¿conoce bien las necesidades de la ciudadanía en ámbito deportivo, cultural…?Sí, por supuesto. Además de lo que he podido vivir en primera persona, como presidente del Club de Fútbol, de más joven fui músico de la Unión Filarmónica; en todas las reuniones que hemos tenido con las entidades, el esfuerzo que está haciendo la gente que constituye el tejido asociativo de la ciudad es enorme. Si se tuviera que pagar este esfuerzo, traducido en profesionales, sería imposible mantener este tejido. Por eso, nuestra prioridad será ampliarlo, potenciarlo al máximo, porque pensamos que es un valor en alza que se debe tener muy en cuenta.

 

Además, a la hora de configurar el programa electoral, han puesto en marcha un proceso de participación ciudadana para preguntar a la misma ciudadanía por qué actuaciones consideran necesarias.Sí, porque cosas siempre hay muchas que hacer, pero cada entidad nos ha ido priorizando sus necesidades a estas alturas y las tendremos que ir analizando y digiriendo para poder cubrirlas en la medida de lo posible. Es muy difícil ahora contextualizarlo porque han sido muchas reuniones y las demandas bastante numerosas, por lo tanto, no se pueden personalizar ahora mismo, pero se debe trabajar codo a codo con todas ellas. Siempre hay cosas que mejorar.

 

¿Hay algún ámbito en el cual sea más urgente intervenir, impulsar nuevas acciones?Nuestras actuaciones más urgentes serán en ámbito de sostenibilidad. Tenemos un proyecto bastante avanzado sobre una comunidad energética que sea más sostenible en cuanto a los edificios de las instituciones municipales para ganar efectividad y, al final, ahorrar económicamente.

Hay actuaciones muy urgentes en la zona del Eucaliptus y del Poblenou, también Balada, que son del término municipal de Amposta y que también se contemplan en nuestro programa.

 

De hecho, han comentado que desplegarán 6 planes integrales en caso de acceder a la alcaldía de Amposta. ¿Cuáles son los ejes básicos?Primero, un plan integral de limpieza. Pensamos que la ciudad en este aspecto no está bien cuidada y necesita más atención. Una de nuestras propuestas es instalar compactadoras de basura que, además de tener una mayor capacidad de almacenamiento de la basura, estarán alimentadas por energía fotovoltaica, por lo tanto, también incorporamos una novedad sostenible; y también hemos recibido quejas de que las papeleras están en malas condiciones y no están protegidas para los días de viento.

Otro aspecto que hay que mejorar es la circulación en Amposta. Planteamos un plan integral para actuar con diversas medidas. Después, otro plan focalizado en la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, que se debe tener en cuenta en numerosos espacios de la ciudad que actualmente se saltan la normativa vigente. Y, en esta línea, también tenemos que renovar aceras y diversas zonas deterioradas. Evidentemente, no es una cosa que se pueda hacer de hoy para mañana, sino que se debe ir haciendo progresivamente y se debe aplicar, más rápidamente de lo que se ha estado actuando hasta ahora, pero se debe intentar agilizar.

Después, planteamos la mejora de la red de alcantarillado que es absolutamente necesaria porque se encuentra en un estado bastante deplorable. Y una última rama es la de los caminos rurales del municipio que, también, pensamos que no se ha actuado para acondicionarlos con toda la diligencia que se habría podido hacer.

 

En cuanto a la actualidad del municipio, una de las últimas noticias remite a la creación de una agenda urbana mancomunada entre Amposta, La Ràpita y Alcanar. ¿Cree que será beneficioso este proyecto conjunto?Esto lo debería contestar el equipo de gobierno porque no tenemos suficiente información, pero todo lo que se pueda dialogar a posteriori, estamos a favor. La mancomunidad siempre es positiva, unir esfuerzos, ideas y proyectos siempre es prioritario. Nosotros, por ejemplo, tenemos en mente, si tenemos la suerte de gobernar en Amposta y si el gobierno central siguen mandando los socialistas, hay dos ideas que queremos impulsar: cuando se haga el tercer carril de la AP-7, pedir una salida a la comarca del Montsià que pueda beneficiar a Amposta, evidentemente, pero sobre todo a pueblos como La Sénia o Santa Bàrbara, que ahora quedan un poco lejos y, tratándose de un motor en varios sentidos, como menos tiempo tardes, más facilidades te da; y también, el proyecto de una estación de tren en el término municipal de Amposta o alrededores, para acercar más gente al Montsià. Yo creo que la única manera de hacerlo es que el gobierno sea fuerte en el municipio y también en Madrid.

 

En línea con estos proyectos, ¿según qué objetivos han configurado la candidatura de este año?La propuesta es trabajar con y por las personas, esto es indudable. El partido socialista, si trazamos una línea históricamente, tiene esta manera de hacer: preocuparnos por las personas y promover acciones para aquellas personas que no tienen las oportunidades suficientes, por motivos económicos o sociales, acercarlos para que tengan las mismas oportunidades que el resto de la población. Nuestra política, como ya hemos visto con las políticas de Pedro Sánchez en el gobierno central, serán para ofrecer oportunidades a la gente, para el bienestar de las personas y que tengan acceso a servicios que a día de hoy no tienen. Esto nos llenaría de ilusiones. 

 

De cara a las elecciones, la trayectoria de los últimos años se caracteriza por una mayoría absoluta de ERC en el municipio. Por lo tanto, ¿cuáles son las expectativas que se tienen desde el partido?Creo que es básico romper la mayoría absoluta, no para cargar contra el gobierno actual y el equipo que está mandando, sino porque el simple hecho de tener que pactar y negociar con otras fuerzas abre muchas más puertas. Hace muchos años que Amposta 'sufrimos' esta mayoría absoluta y tener que negociar, y, por lo tanto, ampliar los puntos de vista siempre será positivo para la población. Gobernando en mayoría absoluta sólo se hace lo que tú propones y en los últimos mandatos se ha escuchado muy poco a la oposición.

No sé qué pactos podrían ser, cómo pueden llegar ni de qué manera; pero evidentemente es positivo para el pueblo que las cosas no se hagan sólo de acuerdo con una idea, que alguien otro se haga ver más allá. Evidentemente, la política es hacer acuerdos para incorporar diversas visiones, que no sean únicamente las del equipo de gobierno.

https://twitter.com/laciutatebre/status/1657320443588558849?s=46&t=5iGcbRtJ09oAM2OpwXuBCA