·Uno de los grandes proyectos que estáis llevando a cabo en la ciudad es la recuperación de la fachada fluvial. ¿Cómo están yendo las obras? Después de esta fase, ¿quedará alguna otra?
Ahora nos ha surgido un problema y es que las casas que hay son muy viejas y al arrancar la vegetación nos hemos dado cuenta de que una de las casas está a punto de caer y tendremos que hacer un expediente de derribo de urgencia. Esto conllevará que una parte de las obras que se tenían que ejecutar en la fachada no se podrán hacer en esta fase. La idea es continuar trabajando en una tercera fase que, nos gustaría, comportara la excavación en la Capilla de Santa Susana y limpiar toda la vegetación de la fachada de delante de la biblioteca. También tenemos un proyecto en mente para el recrecimiento de la torre del castillo, recuperar las casas del río, recuperar un mirador carlista que hay en una de las casas que hemos adquirido, iluminarlo todo... El objetivo es cambiar la imagen de la entrada del río y recuperar todo aquello que nos ha identificado que es la fachada.
·Amposta es una ciudad muy potente a nivel deportivo, y desde el ayuntamiento apostáis bastante. Habéis llevado a cabo varias obras de mejora como por ejemplo el cierre de las pistas de fútbol sala. El año pasado, además, aprobasteis el proyecto para construir un nuevo pabellón polideportivo, el PAV 2, y estaba previsto que se terminara a finales de este 2018. No obstante, de momento parece que esté parado, ¿continúa en pie el proyecto?
La empresa que ganó se echó atrás y no se presentó nadie más. Esto nos hizo replantear qué había pasado para que solo se presentara una empresa en una obra de 2 millones de euros. Este proyecto es de 2010 y nosotros lo recuperamos porque los años que gobernó CiU se quedó parado por motivos económicos. Nosotros lo recuperamos y le decimos al arquitecto que lo revise y después de varias revisiones nos damos cuenta de que estaba mal calculado y ahora tenemos que añadir 700 mil euros. Por eso seguramente cuando la empresa se sentó a mirar bien el proyecto se dio cuenta de que no se podía hacer con este dinero.
·Durante esta semana estáis haciendo los llamados presupuestos participativos. Los y las ampostinas pueden votar las 4 propuestas que más les interesan entre las diez presentadas. ¿Hay alguna propuesta que pensarais que es la más esencial?
No, todas lo son, además desde el equipo de gobierno lo que más extraemos es toda la información que hemos podido recoger en todo el proceso de participación que se ha hecho en estos meses. Y al final te hace ver que más o menos todos los que estamos implicados en crecer y mejorar la ciudad pensamos lo mismo.
·¿Cómo crees que ha cambiado Amposta en los últimos tres años y medio desde que usted y su equipo EA-AM (Esquerra Amposta-Acord Municipal) gobiernan la ciudad?
Una de las cosas que más ha cambiado, creo yo, es la transparencia, el otro día en el pleno había cinco cámaras, hemos puesto la vídeo acta y la gente puede seguir los plenos por youtube en directo, hay dos cámaras de televisión, se emite en directo por la radio... También hacemos asambleas cada seis meses y sectoriales cuando tenemos la necesidad de explicar algo al pueblo. Ha cambiado la relación entre el equipo de gobierno y la ciudadanía, y los compromisos que adquirimos. Yo dije que no sería nada más que alcalde y es lo que he hecho y creo que se nota mucho cuando tienes un equipo de once concejales tirando del carro.
Ha cambiado la sinceridad, la honestidad, el ánimo de servicio y la preocupación por la eficiencia. Hemos pasado de recibir 6 millones de euros en subvenciones a recibir 10. Queremos que Amposta sea una ciudad moderna con cargas y parques para vehículos eléctricos, pero nos estamos encontrando con calles y alcantarillas degradadas que hace veinte años se hubieran tenido que cambiar. Hay un tema que debo reconocer que quizás no me he salido con la mía y es mi relación con la oposición. También ha cambiado la dinámica de pensar en clave de gestión y no en clave electoral. Nosotros, si la ciudadanía, el año que viene, decide que ya no somos una herramienta útil para la ciudad, cada uno nos iremos a nuestro trabajo. Aquí antes se asfaltaba y se inauguraban cosas antes de terminarlas el último año, la residencia de ancianos es una muestra. Tendremos en marcha inversiones por valor de 10 millones de euros que se terminarán hacia finales de 2019, porque no nos ha obsesionado que estas obras estuvieran terminadas en "x" fecha porque venían elecciones. Hemos hecho una bolsa de asfalto de 150 mil euros cada año, y también en las alcantarillas y en la supresión de barreras arquitectónicas que son muy importantes, porque creo que la categoría de un ayuntamiento también se valora dependiendo de cómo atiendes a las minorías.
·¿Qué te han aportado estos años como alcalde?
La alcaldía a veces es como un Dragon khan, a veces estás allá arriba y a veces allá abajo, pero no podemos dejar que el ruido político, del pleno por ejemplo, nos condicione. Aunque, está bien que a veces nos haya generado dudas e inseguridades porque nos ha humanizado y no pensar que tenemos la verdad absoluta.
Yo no cambiaría por nada del mundo haber sido alcalde de esta ciudad. Desde el minuto 0 lo cual salimos y representó que Esquerra ganara por mayoría absoluta, aquella noche fue excepcional para mí y la recordaré toda la vida, hasta los años que he pasado. Me ha aportado muchísimo, he hecho un crecimiento personal muy grande y estoy muy satisfecho.
·¿Crees que la ciudadanía valora y se da cuenta de lo que estáis haciendo?
Sí, y lo sé porque cada vez nos piden más. Cuando a un ayuntamiento su ciudadanía no le pide cosas, quizás es porque no espera nada. Cuando publicamos cosas en las redes de que hemos hecho una acción, los comentarios son muy positivos pero siempre hay quien nos recuerda cosas que hay que hacer, y de hecho, estamos aquí para que nos reclamen. Nosotros nos sentimos queridos.
·¿Cómo definirías la política actual a nivel de ciudad?
Hay un antes y un después desde que faltan siete meses para las elecciones. En los primeros tres años y medio ha habido una cierta cordialidad, voluntad constructiva y mociones constructivas por parte de ellos. Ahora ya, han empezado a hacer mociones conjuntas por parte de toda la oposición, trabajan conjuntamente para que Esquerra pierda la mayoría absoluta y yo creo que se equivocan de estrategia. Ahora de hecho ha salido una candidatura nueva, yo creo que cuantas más candidaturas haya mejor, más democracia y creo que a la gente no se la puede engañar. Desde todo el panorama político a nivel de Cataluña cada vez la gente se implica y sabe más de política.
·Para las próximas elecciones de 2019, ¿habéis sido reelegidos como candidato a la alcaldía de Amposta? ¿Qué llevaréis en vuestro programa?
Trabajaremos en los ejes de ahora: cultura; vivienda; bienestar social; república, a nivel de transparencia y eficiencia; sostenibilidad; recuperación de patrimonio... El tema vivienda tendrá un peso muy específico, porque no puede ser que en Amposta el alquiler valga 370 o 400 euros. Queremos crear una red pública que hará referencia, no a pisos sociales, sino a pisos públicos. Habrá los sociales, los de emancipación joven y los de regulación pública a un precio tasado. El área de deportes también tendrá un papel muy importante y mucha inversión.