El programa 'Ocell de foc' de las Terres de l’Ebre comienza en Amposta

23 de marzo de 2023 a las 11:51h

Ofrecer atención a jóvenes, especialmente a aquellos que presentan problemáticas de malestar emocional, para mejorar su autonomía personal y facilitar la construcción de una vida independiente. Este es el objetivo del programa 'Ocell de foc' financiado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, y que en las Terres de l’Ebre se pondrá en funcionamiento de la mano de Fundació Gentis, Atzavara Arrels, Grup d’Espai Blanquerna y Cooperativa Terram.

 

El miércoles 22 por la mañana se ha presentado el programa en el marco del Fòrum Jove de les Terres de l’Ebre en un acto que ha contado con la presencia de la subdirectora general de Trabajo en la Diversidad y el Tercer Sector, Isabel Garcia, el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, la concejala de Juventud, Carla Bonfill, y la técnica de Gentis, Neus Sabater, técnica de Fundació Gentis y miembros del equipo técnico del programa.

 

El programa tiene el objetivo de fomentar iniciativas que promuevan la atención a personas jóvenes de entre 16 y 30 años, especialmente aquellas con problemas de salud mental, para lograr su bienestar emocional, una mejora de la calidad de vida y lograr su inserción laboral o la recuperación de su itinerario formativo.

 

Se desarrollará por todo el país con un presupuesto de 9,9 millones de euros, con la voluntad de llegar anualmente a 20.000 jóvenes, 3.000 de los cuales con problemas de salud mental o malestar emocional. En Terres de l’Ebre se espera llegar a un mínimo de 700 jóvenes a lo largo de los dos años de programa.

 

Acciones y servicios propuestos

1. Servicio de información, de prevención y de lucha en contra del estigma de la salud mental y el abandono educativo en la comunidad cercana.

  • Dar visibilidad al servicio a la ciudadanía y entre las personas jóvenes.
  • Formar y acompañar a los profesionales de las entidades y de los servicios que atienden a personas jóvenes o están constituidos por personas jóvenes.
  • Dar visibilidad a la problemática de la salud mental entre las personas jóvenes y a las posibilidades de atención y mejora de esta salud.
  • Fomentar la participación ciudadana en la lucha contra el estigma.
  • Elaborar material específico sobre prevención y lucha contra el estigma y sobre salud mental.
  • Hacer actividades dirigidas a las personas de sensibilización y fomento del respeto, para romper estereotipos preconcebidos y para luchar contra las desigualdades de género.
 

2. Servicio de Atención Grupal al colectivo de personas jóvenes. Tiene el objetivo de generar espacios de encuentro de jóvenes, aprovechando los recursos existentes en el territorio, para compartir experiencias.

  • Fomentar el establecimiento de relaciones positivas, de apoyo y empoderamiento entre las personas jóvenes.
  • Colaborar y trabajar con las entidades que atienden a las personas jóvenes desde los ámbitos del deporte, la cultura, el ocio, entre otros, para detectar la problemática de salud mental, atenderla e informar a las personas jóvenes.
  • Fomentar la autoorganización colectiva de las personas jóvenes, orientada a su participación e implicación en la comunidad.
 

3. Servicio Nido de Proyectos y de Iniciativas Juveniles. Tiene el objetivo de crear un espacio abierto e inspirador de trabajo para concretar proyectos prelaborales, semilaborales o primeras experiencias laborales o de emprendimiento, a través de las Cooperativas Juveniles de Servicios (CJS).

  • Actividades de formación y de aprendizaje.
  • Apoyo a las iniciativas juveniles, para que se estructuren y se consoliden a través del diseño de proyectos.
  • Organización de talleres prácticos.
  • Creación de una bolsa de cooperativas y de empresas mentoras del territorio.
 

4. Servicio de Asesoramiento a las Personas Jóvenes.

  • Acompañamiento a las personas jóvenes en la elaboración y el desarrollo de su itinerario de vida independiente y de su itinerario laboral, y acompañamiento para el retorno al sistema educativo.
  • Derivación hacia los recursos públicos existentes: programas de formación, de garantía juvenil, de transición al mundo laboral o a la educación postobligatoria.
  • Coordinación con los servicios especializados de salud, educación y servicios sociales.
 

5. Punto de encuentro del núcleo 'Ocell de foc'

Con el objetivo de constituir un espacio físico que debe convertirse en un punto de encuentro, de información y de referencia para los diferentes públicos objetivo del programa. Es voluntad del dispositivo conectar las acciones propuestas con recursos ya existentes en el territorio, como los servicios que ofrece Fundació Gentis en el Montsià o la Oficina Jove del Baix Ebre que gestiona Grup d’Esplai Blanquerna, el resto de oficinas jóvenes del territorio y las próximas que se desplegarán en las comarcas de Ribera d’Ebre y Terra Alta.