El Fòrum Jove de Amposta programa cerca de 50 actividades y una Feria de Educación

08 de marzo de 2023 a las 18:20h

Más de treinta stands con toda la oferta educativa de las Terres de l’Ebre y zonas cercanas; más de una veintena de talleres y más de una veintena de charlas de diversas temáticas; y todo, durante tres días. Son las principales credenciales del Fòrum Jove de les Terres de l’Ebre, que tendrá lugar del 22 al 24 de marzo en Amposta en la carpa del espacio ferial 1 d’Octubre y el auditorio municipal principalmente, pero también en el edificio de Lo Sindicat. "Será un espacio de encuentro de personas jóvenes y profesionales diseñado para su crecimiento personal y profesional", tal y como destaca la concejala de Juventud, Carla Bonfill.Así, el Fòrum se estructura en tres objetivos diferenciados: promover las trayectorias educativas, promover las trayectorias laborales y profesionales y promover la salud en todas sus vertientes, "un eje del encuentro que cada vez toma más fuerza".El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, pone en valor el espacio creado con el Fòrum para dar respuesta a muchas de las demandas de la juventud y poner a su disposición aquello que necesitan para su emancipación.El Fòrum Jove arrancará el miércoles 22 y hasta el viernes 24, en la carpa del espacio ferial 1 d’Octubre estará la Feria de Educación con toda la oferta de las Terres de l’Ebre y áreas próximas, además de los servicios de juventud y los espacios de búsqueda de trabajo. Se prevé que durante los tres días pase alumnado de gran parte de los centros educativos de las Terres de l’Ebre a visitarla.En cuanto al programa de actividades, hay más de 20 talleres y 20 charlas de diversas temáticas, con un peso importante de aquellas que versan sobre salud, orientación educativa y búsqueda de trabajo. El Fòrum también ofrecerá un espacio de orientación individualizada, tanto educativa como laboral, actividades para las familias para dar herramientas para el acompañamiento a sus hijos e hijas, actividades para profesionales de la educación, una mesa redonda de personas jóvenes referentes y el concurso de arte, que este año estará vinculado al proyecto #AmpostaCiutatSostenible.Por otro lado, el programa también recupera el Challenge Day, que se dejó de hacer con la llegada de la pandemia. Se trata de un taller de innovación disruptiva donde 300 jóvenes de todo el territorio trabajarán juntos para resolver retos de futuro de nuestras tierras.Bonfill también explica que, como complemento de esta actividad y de manera previa, la concejalía de Juventud ha organizado una excursión al Salón de la Enseñanza de Barcelona."Gran parte de las actividades del Fòrum Jove nacen del Plan Local de Juventud y de un proceso participado con los centros educativos y los servicios de juventud.", concluye la concejala.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído