Debate de 'Femme in Arts' sobre los estereotipos de la maternidad

29 de noviembre de 2021 a las 18:09h

Desde el jueves y hasta ayer, más de 600 personas han pasado por alguna de las diez propuestas artísticas del Femme in Arts 2021 organizadas por Lo Pati Centre d'Art de les Terres de l'Ebre. Un programa artísticamente muy transversal y que ha permitido disfrutar de música, danza, cine, recitales y diálogos para reflexionar sobre los valores patriarcales asociados al hecho de ser (o no) madre. De hecho, la maternidad ha sido el eje sobre el que se han articulado las propuestas de este año. "Los debates han sido especialmente interesantes. El jueves hablamos de narrativas literarias sobre maternidad, en una sesión muy participativa y enriquecedora. Y ayer dimos voz a la experiencia maternal de las mujeres de posguerra, para buscar comparativas con la realidad de las nuevas generaciones", ha explicado la periodista Anna Zaera, comisaria del certamen. "Hemos podido romper estereotipos, hemos hablado sobre las violencias asociadas a la maternidad y, sobre todo, hemos podido construir espacios de relación entre mujeres", ha añadido.

Ayer por la noche, el espectáculo teatral 360 grams de Ada Vilaró cerró la quinta edición de Femme in Arts, un evento organizado con la colaboración del Plan Local de Políticas de Mujeres del Ayuntamiento de Amposta, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres del Consejo Comarcal del Montsià y el Servicio de Intervención Especializada de las Terres de l'Ebre. Vilaró presentó una obra que reivindica el cuerpo de la mujer y lo hizo a través de la narración de su experiencia con las cicatrices del cáncer de mama. El espectáculo se pudo ver en el Auditorio de la Unió Filharmònica. "Es la primera vez que el festival ha incorporado una obra de teatro. Además, en esta edición hemos sumado gente de generaciones muy diversas y hemos sabido hacer participar al público", ha explicado Aida Boix, directora del Centre d'Art de les Terres de l'Ebre.

Por su parte, Anna Palacios, técnica del Plan de Políticas de Mujeres del Ayuntamiento de Amposta, ha remarcado la importancia de Femme in Arts "para ampliar horizontes en todas aquellas problemáticas de género". "Hemos hablado de cánones de belleza, de maternidades y, sobre todo, de las violencias, en el concepto más amplio de la palabra. El certamen está consolidado, con cinco ediciones hemos conseguido que sea un evento central en el territorio en los debates sobre la mujer. Ahora bien, su verdadero impacto social lo notaremos a medio y largo plazo", ha asegurado Palacios.

Femme in arts comenzó el pasado jueves con Roca, llet i pluja, un recital del colectivo de mujeres poetas Las Lorquianas con textos sobre la maternidad. Al acabar se inició el coloquio Maternarratives literàries i digitals con Fuensanta López, Teresa Domingo y Tamara Arasa con la introducción literaria de Helena Herranz de la librería La Romàntica de Amposta. También se ha podido ver Exabrupte, un espectáculo de danza contemporánea de Maria Garriga que muestra la fragilidad, la intimidad y la resistencia de la mujer. El sábado se proyectó la película True Mothers de Naomi Kawase y el documental Tiempo de deseo, de Raquel Marques, un film que muestra desde diferentes ópticas los miedos que puede sufrir una mujer al momento de ser madre. La jornada del sábado terminó con un concierto de Lu Rois. La artista, que acaba de ser madre, presentó Microcosmos, un álbum lleno de poesía que profundiza sobre la maternidad y sus efectos de luz y oscuridad.