Trabajar conjuntamente para impulsar estrategias que puedan acabar con la pobreza energética en la comarca del Montsià. Este es el principal objetivo del proyecto Reconnecta’t: proyecto para mitigar las situaciones de exclusión energética, impulsado por la cooperativa de trabajo Energia per la Igualtat (EPI) y la cooperativa FITES con la colaboración del Ayuntamiento de Amposta y el Consejo Comarcal del Montsià.
Este lunes por la mañana, los representantes de las dos cooperativas y de las dos administraciones públicas han formalizado públicamente el acuerdo que permite desarrollar el proyecto, estructurado en tres fases, y que debe culminar este año con el despliegue del proyecto.
La primera de las fases, ya terminada, consistió en la promoción del grupo impulsor del proyecto, el impulso de la Mesa comarcal de pobreza energética, la realización del diagnóstico ciudadano y el diseño participado del Proyecto.
La segunda fase, debe permitir acabar con la fase de diagnóstico de las situaciones de pobreza energética con diferentes entrevistas a familias vulnerables y la prueba piloto.
Y trabajando ya con otros agentes del territorio, se ampliará la Mesa comarcal de pobrezaenergética y se desplegará completamente el proyecto durante la tercera fase.
Reconnecta't
El proyecto Reconnecta’t nace de la voluntad de la cooperativa de trabajo EPI, sin ánimo de lucro, de revertir todos sus beneficios en proyectos sociales. "Contactamos con la cooperativa FITES para que nos presentara un proyecto en el que pudiéramos invertir nuestros beneficios para revertir sobre la sociedad", explica Jaume Castellà, representante de EPI, "esto es lo que pasa cuando las empresas privadas y las administraciones públicas apuestan por empresas de la economía circular, los beneficios de nuestra actividad repercuten en nuestra sociedad".
Neus Miró, de la cooperativa FITES de Terres de l’Ebre señala que el proyecto Reconnecta’t quiere "a medio y largo plazo repensar el modelo que tenemos como sociedad a la hora de gestionar las situaciones de pobreza y poder erradicar todas las situaciones". Miró también destacó que el proyecto ha ganado un concurso de la Unión Europea para recibir asesoramiento europeo a la hora de realizar el mapa de vulnerabilidad energética de la comarca.
Por su parte, el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, destacaba que con la colaboración entre la administración pública y entidades de economía circular y del tercer sector, la administración local da un paso más en la gestión de la pobreza energética. "No se trata solo de abordar las situaciones de pobreza de manera puntual, sino de afrontar el problema de manera que podamos dar herramientas a las familias para hacer más sostenibles sus viviendas y evitar que la factura energética no pueda ser asumible".
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Montsià, Joan Roig, destacó que proyectos como Reconnecta’t "son imprescindibles ante el precio que está cogiendo la energía; es un reto mayúsculo, pero tenemos la máxima ambición para hacerlo con esta colaboración".