La consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha inaugurado este miércoles el nuevo Espacio Mujeres de Amposta. El Ayuntamiento ha rehabilitado y reformado seis viviendas del barrio de la Vila que estaban en "mal estado de conservación" y los ha convertido en una isla de "transformación feminista" y social para el núcleo histórico.
En los bajos del edificio se ubicará el nuevo SIAD municipal (Servicio de Información y Atención a las Mujeres), que reforzará los servicios que ya ofrece el SIAD Montsià. También hay una gran sala polivalente, un espacio muy reivindicado por la asociación de Amas de Casa, donde se promoverán todo tipo de actividades para mujeres. En el piso superior se han construido 4 pisos dúplexs, que se ofrecerán a jóvenes y familias para que vivan en el barrio.
El nuevo edificio, que acoge los cuatro pisos y el Espacio Mujeres de Amposta, está situado en la Travessera de Sant Isidre, en el corazón del núcleo histórico de la ciudad y cerca del centro y de la zona comercial. La consejera Tània Verge ha visitado las nuevas viviendas que se han reformado y adecuado en la segunda planta, con la voluntad de atraer a jóvenes y familias para vivir en el barrio de la Vila.

Sus usos concretos o criterios de adjudicación están por definir. El alcalde Adam Tomàs ha recordado que este proyecto de "transformación transversal y social" se trabaja desde 2016 y ha celebrado poder ponerlo en marcha.
En la planta baja, Verge ha inaugurado el nuevo Espacio Mujeres. En la entrada de este local, están los despachos donde atenderán los nuevos equipos del SAID Amposta y los del SAI (Servicio de Atención Integral).

La consejera Tània Verge ha reivindicado "la necesidad de tener espacios propios" para las mujeres y sobre todo poder acercarles "servicios básicos", "vivan donde vivan", como la atención, el asesoramiento jurídico o el apoyo psicológico que pueden encontrar en los SIAD. "Es muy importante que se los sientan propios y que haya la implicación del consistorio", ha añadido Verge.
La consejera ha animado a todos los asistentes a mantener la lucha feminista, que ha hecho posible las políticas y el departamento que encabeza, y ha recordado que, "ante reformas legislativas que está recibiendo ataques importantes", porque "la contrarreacción también se organiza", hay que "más fuerza que nunca" para sacar adelante "el proyecto compartido" de tener "más libertad y más igualdad para que cada uno pueda ser y vivir como quiera".

Espacio Mujeres Amposta
El nuevo equipamiento se completa con una gran sala polivalente, dotada incluso con una cocina, para que se puedan ofrecer todo tipo de actividades y programas para las mujeres ampostinas, de todas las edades. La falta de un espacio propio era una de las reivindicaciones históricas de la asociación de Amas de Casa, como ha recordado el alcalde Adam Tomàs, y en la consecución de este compromiso, el consistorio ha remarcado que el nuevo local es mucho más que un espacio para ellas.
La concejala de Derechos Sociales, Núria Ferré, ha descrito a través de los logotipos del Espacio Mujeres, que encontrarán "cuidado, asesoramiento, acompañamiento o diálogo", pero también debe ser un espacio de lucha contra las violencias machistas y un espacio de aprendizaje y de "transformación feminista". "Ahora le tenemos que dar contenido y sentido, que aquí pasen muchas cosas", ha animado el alcalde de Amposta.
