Esta es su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de Amposta, una legislatura fuertemente marcada por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora los dos primeros años de mandato?
Ha sido complicado porque hemos tenido que gestionar la pandemia, no sólo desde el punto de vista de salud, sino también desde el punto de vista económico. En el Ayuntamiento de Amposta tenemos muchos equipamientos públicos, como la piscina o el gimnasio. Todo esto se tuvo que cerrar, pero mantuvimos a los trabajadores porque era nuestro deber, no sólo legal, sino también moral. Todo ello con una bajada de ingresos de 1 millón de euros. Sufrimos pero ahora ya miramos hacia adelante.
Los estragos en la economía han sido muy importantes. ¿En qué situación se encuentra el Ayuntamiento?
Conseguimos muchas subvenciones y tenemos una buena situación económica. Esto hizo que, en el momento más complicado de la pandemia, cuando se detuvieron las obras, nosotros pudimos adelantar certificaciones por valor de 3 millones de euros para ayudar a las empresas del municipio. Sin embargo, cerramos el 2020 con una póliza no utilizada de 3 millones de euros, con un ahorro neto positivo de 1.300.000 euros y con más de 2 millones de euros en las cuentas bancarias. Sí que es cierto, sin embargo, que cerramos el remanente de tesorería más bajo de la historia porque también habíamos tenido los ingresos más bajos de la historia. Esto ha hecho que este 2021 nos hayamos tenido que apretar mucho en lo que tenemos presupuestado, pero es una situación muy puntual que en los próximos dos años mejorará. También hicimos una modificación de impuestos, recuperamos una pequeña subida del IBI de un 5%, que habíamos rebajado un 15%. Todo esto ha hecho que justo esta semana hayamos cerrado una operación de préstamo con La Caixa de 6 millones de euros para inversiones de los próximos dos años. Por lo tanto, la situación económica es buena pero tenemos poco remanente de tesorería.
¿Qué se está haciendo desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?
En 2020 no cobramos las concesiones administrativas, tenemos las terrazas suspendidas, sacamos muchas líneas de ayudas para los empresarios… Ahora estamos preparando también una para 2021, ésta más vinculada a la contratación porque pensamos que es básico para reactivar la economía. Además, desde el área de Políticas de Empleo y Empresa, estamos gestionando toda la información de la Generaliat y todas las ayudas a las que se pueden acoger las empresas. También hemos puesto suelo público a un precio muy asequible. Lo que estamos haciendo es generar una cierta sensación de crecimiento. En Amposta hay mucho interés en implantaciones empresariales y lo estamos facilitando al máximo. También tenemos ayudas para los comercios. Lo que intentamos hacer es apoyar a todos aquellos que cada día levantan la persiana.
¿Cuáles son los proyectos que tendrán prioridad en esta segunda parte del mandato?
La prioridad es sacar adelante aquellas obras que se han detenido o se han ralentizado por la pandemia, que son muchas porque nosotros tenemos una línea inversora muy grande. Tenemos las obras de rehabilitación del edificio del Sindicato Católico de Amposta, con la creación del Fab Lab, que estará terminado a finales de año; el centro de personas mayores y las obras de rehabilitación del entorno, un proyecto de 2,5 millones de euros, también lo terminaremos dentro de este año; el pabellón deportivo ya está terminado y ahora hay que terminar la urbanización de todo el espacio exterior. Se trata de terminar todas estas obras y sacar adelante todas las que tenemos vinculadas a esta operación de préstamo que he comentado. Entre otras muchas cosas, tenemos que terminar el alumbrado, que está en su última fase, un proyecto de 3,5 millones de euros; también invertiremos en alcantarillado, en nuevas tecnologías, tenemos obras relacionadas con el fútbol, como las obras de adecuación y mejora de las gradas del estadio municipal, las obras del mercado municipal… Si todo va bien, terminaremos la legislatura y habremos hecho una inversión de cerca de 10 millones de euros en el municipio.
¿Cómo encaran la campaña turística de verano ahora que están cayendo las restricciones?
Hemos hecho una adecuación de las playas, donde hemos puesto espacios para aparcar, para pescar… Hemos hecho una reordenación porque sabemos que las Terres de l'Ebre será un destino muy destacado este año y, como vendrá un número de gente importante, queremos estar preparados. También hemos contratado dos agentes cívicos para regular todos estos espacios en las playas. Yo creo que esta temporada de verano será potente. El Poble Nou del Delta ya es un destino importante por sí misma y crecemos que la temporada irá muy bien.
Están llevando a cabo una campaña para promocionar Amposta como destino de turismo deportivo. ¿Cuáles son las acciones que se están llevando a cabo? ¿Cuáles son los atractivos de su municipio en este sector turístico?
Amposta es una ciudad eminentemente deportiva. Tenemos el Centro de Tecnificación Deportiva, que cada año recibe concentraciones internacionales y que ahora, después del pico fuerte de la Covid, estamos recuperando. También tenemos el triatlón, que puede acoger a 3.000 personas en un solo fin de semana en Amposta, y esto hace que todas las casas rurales del Baix Ebre y del Montsià se llenen. La gente nos felicitó en la anterior edición. Ahora estamos haciendo cartas a todos los ayuntamientos para potenciar esta iniciativa. No hay ningún centro en toda la provincia que tenga las instalaciones deportivas que tenemos en Amposta, en el CTE, y lo queremos aprovechar. Además, en esta legislatura hemos creado la Concejalía de Turismo Deportivo y su titular está haciendo una labor excelente para potenciar todo lo que ya tenemos.