Después de una mayoría absoluta histórica en las elecciones de 2019, el republicano Adam Tomàs ha vuelto a revalidar la alcaldía de Amposta este 2023 por tercer mandato consecutivo. El alcalde hace una valoración de la situación económica, sociocultural y turística del municipio y plantea las principales líneas de trabajo que marcarán esta legislatura, conjuntamente con los grandes proyectos que se llevarán a cabo.
Hace un mes que revalidó la alcaldía de Amposta para encarar un tercer mandato consecutivo. Estas primeras semanas han sido plenamente de continuidad o se han empezado a impulsar nuevas actuaciones?Es una suerte renovar porque tenemos la opción de continuar con aquello que estábamos haciendo. Ahora acabamos de constituir los organismos autónomos, esta misma semana hemos hecho un pleno extraordinario en el que hemos nombrado los grupos municipales en el Hospital Comarcal, en la empresa de servicios municipales, la fundación que gestiona la residencia de ancianos y también hemos creado las comisiones informativas y hemos establecido los diferentes miembros. Lógicamente, en cuanto al día a día, continuamos con aquellos proyectos que explicamos en campaña electoral. Estamos empezando a trabajar el Plan de Acción Municipal, convertiremos las 150 acciones de nuestro programa y pasarán el día 31 de julio por el pleno ordinario. En el PAM se contemplan muchos proyectos que están iniciados y también muchos nuevos.
Básicamente, continuamos con el derribo del antiguo colegio de las Monjas, que es donde se ubicará la Escuela de Arte, que era uno de los proyectos insignia del gobierno; si todo va bien, pronto, el mes que viene, podremos tener en Amposta el barco que está vinculado a los Fondos Next Generation; la semana pasada, el Consejo Comarcal adjudicó las obras iniciales para sacar adelante un proyecto de Fondos Next Generation muy importante que es la Eurovelo 8, que atraviesa Amposta por la carretera vieja de Freginals; hemos adjudicado las obras -por 1 millón de euros- de seis calles del Grau, que las cambiamos totalmente y las haremos de prioridad invertida y cambiamos los servicios de alcantarillado, agua potable… y las haremos todas empedradas; y estamos a punto de iniciar la obra de remodelación de la fachada exterior, de las rejas monumentales y del Museo de las Tierras del Ebro; y vamos haciendo el seguimiento de todo. Eran proyectos que estaban en marcha y al poder continuar en el Ayuntamiento no habrá ningún cambio.
En el marco de esta continuidad, se mantienen 4 áreas de gestión. ¿Cuáles serán las principales líneas o estrategias a seguir este mandato hasta el 2027?En educación, estamos trabajando en el ámbito de educación 360, es un modelo de educación que significa que en cualquier espacio donde estamos, educamos; sean estancias de verano, actividades extraescolares, etc.; en todo aquello que hacemos hay una interrelación con los centros educativos. También, estamos trabajando en el crecimiento de los estudios universitarios, con la URV y EUSES, a ver si podemos ir más allá de los estudios que tenemos actualmente de actividad fisico deportiva y práctica del deporte. Y, evidentemente, en el ámbito de formación profesional, intentar mejorar todo aquello que pasa en las Tierras del Ebro, y la Escuela de Arte que se instalará en el Colegio de las Monjas, que nos permitirá ampliar la oferta de ciclos formativos.
En el ámbito de cultura, estamos preparando el DeltaChamber Music Festival. Además, trabajamos en el Casal de la Cultura, que es uno de los proyectos que ganó los presupuestos participativos del año pasado y ya tenemos una posible ubicación, y el compromiso era destinar 50.000€ para sacar adelante un espacio donde puedan convivir todas aquellas entidades, como Panacota, Samfaina, los Gigantes, los Castellers… que puedan compartir un espacio cultural en nuestra ciudad; es uno de los proyectos más potentes para esta legislatura.
En políticas de empleo y empresa continuamos trabajando. Por ejemplo, la implantación de Burger King en Amposta, el despliegue del gas en el polígono de l’Oriola para poder garantizar la implantación de Premier Tech o la reciente noticia de que el Gobierno de la Generalitat apuesta por esta salida de la Autopista AP-7 también dará más competitividad a los polígonos y genera más responsabilidad para hacerlos crecer. Al final, las infraestructuras son una de las cuestiones que más nos reclamaban los ciudadanos y, por lo tanto, si en 5-6 años tenemos que ver hecha realidad esta salida, pues tendremos que estar preparados desde los polígonos.
Precisamente, ¿cómo se está desarrollando el crecimiento del Polígono de l’Oriola? ¿Se encuentra en vías positivas el acuerdo con la multinacional canadiense?Es muy positivo. La semana pasada se vendió otra parcela de 10.000m2 a una de las empresas auxiliares que se implantarán para dar soporte a Premier Tech. Nosotros ahora tenemos que cerrar la urbanización, eso sí, porque no está acabada la última fase y tiene que acabar de llegar el gas. Y, después, empezaremos a trabajar en su ampliación. Nos esperan 4 años de mucho trabajo urbanístico, básicamente, porque las políticas empresariales son de largo recorrido y hemos estado durante esta legislatura y la anterior intentando captar y vender las parcelas que teníamos, queda muy poca cosa, y ahora ya empezamos a ver las implantaciones.
La mejora del empleo va acompañada de la vivienda en el municipio. ¿Cómo se mejorará el Parque de Vivienda Pública?Esta misma semana tuvimos una reunión con una empresa con la cual acordamos que comprara un bloque de pisos y que lo pusiera a disposición municipal para crear vivienda pública. Nosotros hacemos alguna promoción, pero principalmente tenemos acuerdos con empresas, grandes tenedores, entidades bancarias, y blindamos el precio de alquiler a cambio de garantizar su cobro. Es un win-win, ganamos nosotros porque conseguimos limitar el precio de alquiler, que ahora está disparado porque hay pocos pisos disponibles en la ciudad, y la empresa que los pone a disposición del Ayuntamiento a precio público sabe que pagaremos seguro, asume poco riesgo, por lo tanto, y garantizamos que los pisos quedarán en las mismas condiciones iniciales.
Ahora estamos trabajando en esta línea y también tenemos agendada una reunión con la directora del INCASOL y tenemos algunas propuestas para hacer promociones públicas. Esto lo tenemos que hacer, no solo nosotros como Ayuntamiento, sino de la mano de la Generalitat y de promotores privados. Esta legislatura tenemos que conseguir que todo el parque de vivienda que ahora está vacío, salga del mercado e intentar hacer pequeñas promociones municipales.
En el ámbito deportivo, grandes proyectos como el gimnasio del Colegio Soriano Montagut o la Unidad de Medicina Deportiva, ¿cómo se impulsarán?La Unidad de Medicina Deportiva prácticamente ya está lista, ahora se está buscando la plaza de coordinador, estamos en proceso de selección de quien tendrá que coordinar todo el proyecto. Contamos con una subvención de 80.000€ de la Diputación de Tarragona y 500.000€ del Instituto Catalán de Finanzas para hacer la inversión necesaria y, por lo tanto, esto será una realidad en breve.
También, es importante el proyecto del gimnasio del Soriano Montagut, es un convenio con la Generalitat de Catalunya. Tenemos que hablar con la nueva consejera de Educación, Anna Simó, que ya hicimos una llamada y nos emplazó a una reunión para poder sacarlo adelante; desde el Ayuntamiento ya tenemos la financiación disponible y faltará la parte de la Generalitat para empezar a licitar la obra. Después, hay otro proyecto vinculado al deporte que es la Residencia de Deportistas, que también estamos hablando con la Generalitat de Catalunya para que haga una cofinanciación, y será una realidad esta legislatura.
Para que se puedan llevar a cabo, ¿están trabajando ya en los nuevos presupuestos para el año que viene? ¿Cuál es la situación económica del municipio ahora mismo?Más que de cara al 2024, para toda la legislatura. Ahora mismo, estamos haciendo un planteamiento para hacer una operación de préstamo para financiar el máximo de inversiones posible, pensando en todo el mandato, e ir haciendo disponibilidades parciales de este préstamo, que es muy ambicioso porque, al final, cada año acabamos amortizando alrededor de 6 millones de euros ordinariamente, 7 si hacemos alguna extraordinaria. Por lo tanto, esto quiere decir que iremos endeudándonos a medida que vayamos amortizando el préstamo para poder garantizar las inversiones. La idea es hacer un gran préstamo este primer año, nos situaríamos alrededor de 10-12 millones de euros, que intentaremos pedir el máximo de carencia posible, y después ir haciendo disponibilidades en función de los proyectos que aprobemos; pero sabiendo que contamos con el dinero desde los primeros años.
De hecho, se anunció hace unos días que el Ayuntamiento ha otorgado 88.500€ a diferentes proyectos de ocio infantil y juvenil para este verano. ¿Es un compromiso, una apuesta por la juventud local?Es una de las actuaciones de las que más orgullosos nos sentimos, especialmente, por el cambio de modelo en las estancias de verano. Antes, el Ayuntamiento acababa haciendo la competencia a entidades deportivas o empresas que se dedicaban a hacer actividades de ocio, y decidimos cambiar el funcionamiento para que, a cambio de réditos o cláusulas sociales, pudiéramos impulsar una línea de subvenciones y valorar proyectos conjuntos. Este sistema ha permitido que se pueda unir una academia de idiomas con la Unión Atlética del Montsià, por ejemplo, que se hizo el año pasado, y eran estancias de atletismo en inglés. Este planteamiento compartido está funcionando muy bien, se han presentado proyectos muy chulos y esto ha favorecido que 1.060 niños y niñas pudieran disfrutar de las estancias de verano y a un precio más bajo del que ofrecerían normalmente las empresas y entidades, porque las actividades están subvencionadas por el Ayuntamiento.
Pero, sobre todo, es la gran cantidad de oferta que permite ofrecer a la ciudadanía; es un modelo que encaja muy bien y que nos gusta mucho. Además, pedimos que se garantice que se incluyan chicos y chicas de servicios sociales y con necesidades educativas especiales con estos recursos, lo que posibilita que las empresas y entidades puntúen más para las subvenciones.
Además de mejorar servicios para la ciudadanía, ¿qué otras acciones se impulsarán para lograr la transformación económica y sostenible que se quiere hacer del turismo en el municipio?Amposta está creciendo, tenemos un núcleo turístico que es indiscutible que es el Delta, Poblenou y Eucaliptus, por ejemplo. Pero, también, es cierto que a nivel urbano ofrecemos rutas por las casas modernistas, por la Castellanía, explicamos la fachada fluvial… Ahora todo está tomando forma en el ámbito del cicloturismo, con la Val de Zafán, que la Diputación ya da por aceptado el proyecto de esta vía que tiene que bajar desde Tortosa, pasando por Amposta y llegando a La Ràpita; también la Eurovelo, que entrará por el Puente Colgante e irá hacia Freginals, por el interior de la comarca, que también es una vía ciclable. Por lo tanto, habrá un turismo fluvial, explicando la Batalla del Ebro y su paso por la Torre de la Algarroba, la maniobra de distracción; y estamos creando un producto turístico muy singular, sostenible y del cual nos sentiremos muy orgullosos cuando esté implantado. Aún quedan un par de años hasta que esté acabado, pero estamos muy satisfechos.
¿Cómo se está dando continuidad al proyecto de la fachada fluvial?Es un proyecto dinámico. Empezamos por la descarga, por el yunque que hay a la entrada del Castillo y fuimos bajando hasta la zona del puente y el embarcadero. Redactamos ya hace tiempo el proyecto de recuperación de la capilla de Santa Susanna, lo tenemos encima de la mesa, pendiente de conseguir alguna subvención potente, para poder poner nosotros la otra parte. La fachada fluvial es un espacio muy vivo y tenemos años por delante para ir recuperándola y haciéndola atractiva, porque el término de Amposta a lo largo del río es muy extenso.
Con la voluntad de mejorar la gestión, precisamente, han incorporado una nueva figura al gobierno como es el gestor de subvenciones y programa.Hemos sido capaces de que el Ayuntamiento esté gestionando en estos momentos 16 millones de euros en subvenciones y pensamos que en 2015, cuando entramos el equipo de ERC al gobierno, el máximo histórico que se había gestionado eran 6 millones de euros; y esto implica básicamente fondos Next Generation, fondos vinculados a políticas de empleo, a cultura, otras inversiones… y pensamos que sería óptimo que una persona se encargara de esta área. Se encargará de hacer el seguimiento de todo y, también, de la preparación de toda la documentación para hacer nuevas solicitudes. Por ejemplo, preparó el expediente para presentar la subvención de la nueva guardería que queremos hacer en el barrio de las Quintanes.
De la misma manera, hay otro cargo eventual que se encarga de la contratación, porque nos hemos visto muy superados en cuestiones de contratación de obras, concursos públicos y licitaciones de proyectos.
Creo que es absolutamente necesario y estamos dentro de los límites legales, porque Amposta como ciudad de más de 20.000 habitantes puede tener hasta 7 cargos eventuales. Se tenía que hacer para no colapsar el Ayuntamiento y que fuera estructuralmente no tenía sentido, porque si de aquí a 4 años entra otro equipo de gobierno y considera que no necesita el cargo, se podrá obviar; en cambio, si lo sacábamos como plaza de funcionario, otro equipo de gobierno, la tendría que asumir también.
Los otros cargos incluyen un adjunto de prensa y protocolo y un representante de Poblenou y Núcleos Aislados. ¿Cómo facilitarán la gobernanza estas posiciones?Ya teníamos el coordinador de obras y servicios, que es la persona que se encarga de liderar este ámbito del Ayuntamiento; había el jefe de prensa, que gestiona la comunicación, y hemos creado este adjunto porque hay muchas cosas que comunicamos, por ejemplo, a través de las redes sociales que han ido creciendo y varias áreas pagaban a una persona concreta, y pensamos que, en lugar de tenerlo externalizado, era mejor esta figura que se encargara de las nuevas tecnologías y comunicaciones digitales. Acabamos ahorrándonos el dinero por un lado y hacemos contratación interna.
También, el responsable de Poblenou del Delta siempre había sido un cargo electo, pero desde Intervención se nos pidió que a partir de ahora fuera eventual y así lo hemos designado.
Y en cuanto a la configuración del cartipás municipal, ¿cómo se distribuyeron las concejalías teniendo en cuenta que tenían 5 concejales menos que el último mandato?La distribución ha sido fácil porque, afortunadamente, tenemos perfiles que encajan muy bien en ciertas áreas, como Marc Fornós en Deportes o Inés Martí en Cultura; y, además, algunos miembros ya hacía tiempo que querían otras responsabilidades. Por ejemplo, Inés Martí ha cogido Turismo y Ferias. Hemos distribuido las áreas en función de la normalidad que da una mayoría de 11 concejales que, al final, de la misma manera que ampliamos a los 16 concejales, a pesar de que durante muchos años el Ayuntamiento había estado organizado con 11, y creamos la concejalía de Atención Ciudadana, que antes no existía, porque teníamos una persona perfecta para el cargo; ahora todo esto se ha retirado y ha quedado un cartipás muy potente.
Otros cambios destacados han sido que Núria Marco pasa a ser 1ª teniente de alcaldía y Ramon Nadal se estrena como concejal y como 2º teniente.Al final, son personas jóvenes, nuevas incorporaciones y el hecho de tener una portavoz mujer, en cierta manera, sitúa al alcalde y la primera teniente de alcaldía en esta posición de paridad, que desde Esquerra Republicana también intentamos trabajar porque si no solo somos los hombres quienes ocupamos cargos de decisión. Sobre todo, también, por el tema de la juventud y que son dos personas muy compatibles entre ellas y con el resto del equipo, tenemos que hacer que los nuevos miembros que entran en el partido se vayan formando en el gobierno. Creo que ha sido una decisión acertada.
En su caso personal, no ha decidido asumir ningún otro cargo o alguna concejalía.La alcaldía ya da bastante trabajo y, también, la incorporación de Miquel Subirats, como responsable de régimen interno y relaciones interdepartamentales, también es una figura que nos ayuda a llevar a cabo estas tareas. Tenemos un equipo de concejales y concejalas lo suficientemente potente como para no tener que asumir yo ninguna otra área.
En cuanto a la actualidad del municipio, hace unos días destacaba que el Ayuntamiento de Amposta forma parte del proyecto de Urbanismo, seguridad y género. ¿En qué consisten estas marchas exploratorias y qué implicaciones tiene este proyecto?Básicamente, consiste en detectar puntos oscuros en cuanto a seguridad y estamos satisfechos porque, en la primera marcha exploratoria que se hizo, la percepción de todos fue que Amposta es una ciudad segura y que tenemos un urbanismo que también lo permite. Al final, cuando desarrollas urbanísticamente un municipio, en cuestiones como el alumbrado o el trazado de calles, cómo urbanizas y los elementos u obstáculos que pones; son determinantes. La primera experiencia fue positiva y estos proyectos son beneficiosos porque muchas veces la percepción es la contraria, que nos encontramos en un espacio de inseguridad. Es importante para la seguridad ciudadana.
Sobre el contexto político actual, con las elecciones generales a la vuelta de la esquina y las autonómicas que vendrán más adelante, ¿cómo cree que afectará el contexto político general al gobierno municipal?Desde el gobierno municipal, no soy capaz de dilucidar qué pasaría si hubiera un cambio de gobierno, aunque es cierto que el hecho de que haya un peso importante de partidos catalanes en Madrid se nota desde los municipios de Cataluña. Nosotros, por ejemplo, hemos sido capaces de conseguir 3 millones de euros en una subvención del estado en los presupuestos generales para el proyecto del antiguo Colegio de las Monjas, y evidentemente, ha sido gracias a la fuerza que ha tenido la fuerza política que represento. Asimismo, la salida de la AP-7 en el Montsià, que hacía muchos años que se pedía, también será posible por un acuerdo al que ha llegado el Departamento de Territorio de la Generalitat con el Gobierno actual general, o también, la inversión de 1,8 millones de euros para sacar adelante las salidas de la N-340 en Amposta fue un acuerdo con el Secretario de Estado, Javier Flores.
Por lo tanto, un cambio de gobierno en este sentido puede acabar afectando, pero me preocupa más que los partidos catalanes no continúen teniendo el peso necesario para poder garantizar que los municipios catalanes tengamos lo mismo, como mínimo, que el resto de municipios del Estado Español.
Además, Amposta es la ciudad más grande de Cataluña donde gobierna Esquerra Republicana. ¿Hay una responsabilidad con la confianza ciudadana y un compromiso para responder a sus demandas?Evidentemente, y así lo explicamos a la ciudadanía, que muchas veces se consiguen avances por afinidad política y, por eso, es importante. En términos generales, creo que sería una situación dramática que la derecha y la extrema derecha avanzaran. Nosotros aquí hemos vivido a lo largo de la campaña electoral un ascenso de la derecha y la extrema derecha muy feroz, generando un discurso xenófobo, homófobo, racista, anticatalanista, a menudo con ciertos acentos machistas, que han hecho que la gran mayoría de la población ampostina apostara por un gobierno de izquierdas y transformador. Son discursos que generan inseguridad tergiversando y mintiendo, y son muy peligrosos. No está pasando solo en el Estado español, sino en todas partes, y por eso emplazamos a todos a que vayan a votar.