Adam Tomàs, alcalde de Amposta: "Hemos puesto a las personas en el centro de nuestra gestión"

09 de noviembre de 2020 a las 13:12h

El pasado mes de junio hizo un año que tomó posesión, por segunda vez, como alcalde de Amposta. ¿Cómo valora este primer año de mandato? No nos engañaremos. Ha sido un año y medio difícil. Sobre todo a partir de marzo de 2020. El estallido de la pandemia mundial ha afectado de manera directa a los proyectos que nos habíamos marcado como prioritarios al empezar el mandato. No renunciamos a ellos, pero sí que los hemos tenido que replantear en el tiempo. Porque con el Estado de Alarma y la afectación sobre las familias y los negocios de la ciudad que esto ha supuesto, nuestra prioridad ha pasado a ser atender sus necesidades y poner a las personas en el centro de todas nuestras decisiones para seguir haciendo de Amposta la mejor ciudad para vivir. Una ciudad moderna, diversa, inclusiva, solidaria, con igualdad de oportunidades, respetuosa con el medio ambiente y que apueste por el desarrollo sostenible, en definitiva queremos mantener la larga mirada pero atendiendo más que nunca las necesidades inmediatas.

Como comentas, desde hace unos meses la vida política, económica y social del municipio gira entorno al Covid-19. ¿Cómo se está gestionando la crisis sanitaria desde el Ayuntamiento? Como decíamos antes, hemos puesto a las personas en el centro de nuestra gestión. ¿Cómo? Escuchando sus necesidades e intentando darles respuesta de la manera más eficiente y eficaz. Lo primero que hicimos fue crear la Oficina de Atención a la Ciudadanía y el Empresariado con un abogado para asesorar a todo el que necesitara acceder a ayudas del Ayuntamiento o de otras administraciones superiores. Esta persona trabajó coordinadamente con diferentes áreas del Ayuntamiento, en especial Servicios Sociales y Políticas Activas de Ocupación. Además, desde esta oficina se hizo una tarea importante de difusión de todas las ayudas (tanto ordinarias como extraordinarias) que se iban convocando. También en un primer momento suspendimos el cobro de todas las tasas de los servicios que no se estaban prestando (guardería, mercado exterior, piscina y gimnasio municipal,...) y preparamos la convocatoria de nuestras ayudas covid al tejido empresarial, de un máximo de 500 euros por negocio o autónomo, que benefició a 214 negocios y personas autónomas con un total de 77.000 euros. Ampliamos hasta los 100.000 euros la partida de ayudas de urgencia social y hasta 18.000 la del ticket fresco. También destinamos 12.000 euros de ayudas a la contratación de músicos y DJ para que los restaurantes y bares pudieran hacer actuaciones en directo cuando ya pudieron abrir durante el verano. Otorgamos 50.000 euros para subvencionar entidades y empresas de ocio para que hicieran estancias de verano para los niños y jóvenes de la ciudad. Y ampliamos el convenio con la Federación de Comercio de Amposta de 2.000 a 8.000 euros, entre otros.

¿Qué niveles de afectación ha tenido el Covid-19 en Amposta? A fecha 6 de noviembre estamos, según la página dadescovid.cat, del departamento de Salud, con un riesgo de rebrote de 739 puntos. La curva de contagios está bajando respecto a lo que hemos vivido las últimas semanas, cuando hemos superado los 1.700 puntos, pero en ningún caso podemos decir que estamos bien. El índice de contagio sigue siendo alto y cada día nos llegan cifras altas de PCR positivas. Por eso no debemos bajar la guardia y debemos seguir siendo estrictos con el cumplimiento de las medidas de seguridad.

¿Qué ha sido lo más complicado de toda esta gestión? Gestionar la incertidumbre constante en la que vivimos. Y aceptar que nos toca tomar decisiones que hace un año no habríamos pensado que debíamos tomar pero que la pandemia mundial nos ha obligado a tomar. Como por ejemplo la modificación de ordenanzas con la recuperación de un 5% de la bajada que hicimos al IBI (que sigue estando muy por debajo de 2015), la reestructuración de la tasa de basuras, igual que han tenido que hacer muchos municipios por el aumento del canon de la agencia catalana de residuos, y la creación de la tasa de cementerio. Y lo hemos hecho convencidos de que es absolutamente necesario dotarnos de recursos para atender las necesidades que tendremos el año que viene y ayudar a aquellos que más lo necesitan, por eso es necesario que aquellos que podemos aportar, lo hagamos. Esto es lo que hace un gobierno de izquierdas. Para el 2021 hemos mejorado la recaudación y entendemos que haya gente que aún no lo haya acabado de comprender, pero les pedimos un voto de confianza. Y que nos exijan que esta subida de impuestos (que es de unos 35 euros anuales de media por familia) revierta de forma directa sobre la mejora de la ciudad y de su calidad de vida. Nosotros estamos convencidos de que lo hará.

¿Cree que, en general, los ampostinos y ampostinas están cumpliendo con las medidas que se les piden? Sí. Creo que la mayoría de gente actúa con responsabilidad y ha limitado su vida social. Siempre hay excepciones, como en todos los sitios y como en todas las situaciones, pero creo que la gente cada día más está siendo más responsable y todos tenemos claro que de esto no saldremos si no remamos todos en la misma dirección.

Desde el Ayuntamiento han otorgado ayudas para el tejido económico afectado por la crisis del Covid-19.En total se han otorgado 76.811,87 euros a las 214 personas que presentaron la documentación dentro del plazo de convocatoria. ¿Habrá más ayudas directas como esta? Sí. En 2021, una vez tengamos aprobado el presupuesto definitivamente, sacaremos otra convocatoria de ayudas directas para los negocios y autónomos y autónomas que se han visto afectados por este segundo cierre. Estamos estudiando que sean de un máximo de 1.000 euros por negocios y también estamos mirando ampliar las ayudas que ya tenemos para dar cabida también a familias afectadas económicamente por la situación del covid.

También han ampliado en 2.000 euros, y ahora ya es de 8.000, el convenio de colaboración anual con FECOAM para el impulso del tejido comercial de la ciudad.¿Cómo está actualmente la actividad económica del municipio? No se lo está pasando bien. Las restricciones están afectando a todo el mundo y por eso nos hemos puesto a su lado para ofrecerles todas las ayudas que están a nuestro alcance. Desgraciadamente, el Ayuntamiento no podrá salvar a todo el mundo. Ojalá pudiéramos hacerlo, pero no disponemos de estos recursos. Sí que estaremos a su lado, desde la nueva área de Desarrollo Social y Económico para asesorarles, ayudarles a tramitar ayudas de otras administraciones y diseñar políticas de promoción y sobre todo reclamando políticamente a las administraciones que tienen capacidad que pongan más recursos a los ayuntamientos para poder atender todas estas necesidades.

En su discurso de investidura señalaba que continuarían el trabajo iniciado en el mandato anterior para, entre otros, seguir con larecuperación del patrimonio histórico y arquitectónico, mejorar las infraestructuras de la ciudad y liderar las políticas de empleo y empresa de la comarca. Ahora mismo, con el cambio de escenario que tenemos, ¿cuáles son los proyectos prioritarios del gobierno de Amposta? Como ya he dicho antes, no queremos renunciar a ninguna de las actuaciones incluidas en el Plan de Acción Municipal (PAM) 2019-2021. Si están en ese documento, son prioritarias y necesarias para construir la Amposta que queremos. Pero lo que se verá modificado será la temporización. Seguramente no las terminaremos cuando querríamos y esto es lo que hemos tenido que aceptar. Pero si tenemos que escoger aquello que es imprescindible, diría que la recuperación de la fachada fluvial como actuación en recuperación de patrimonio; la finalización del proyecto de renovación de alumbrado, y el plan de mejora de calles, que debe renovar el firme, el alcantarillado y mejorar la urbanización de las calles en peor estado.

Un total de 34 propuestas han pasado a la fase de votación del proceso de presupuestos participativos ¡Tú haces Amposta! donde el Ayuntamiento destinará 150.000 euros del presupuesto de 2021. ¿Qué valoración hace de las propuestas de los ampostinos y las ampostinas? Usted, como ampostino, ¿votará alguna? La valoración es muy buena, porque muchas personas han participado activamente en la fase de propuestas para hacer llegar al Ayuntamiento qué es lo que creen que hace falta en Amposta. Las 34 que han sido consideradas válidas por la comisión técnica siguiendo unos criterios objetivos y son las que pasan a la fase de votación. Todas son interesantes, sólo por el simple hecho de que han salido de la ciudadanía. Esto son los presupuestos participativos, que todo el mundo haya tenido la oportunidad de hacer su propuesta. Y sí, votaré las tres propuestas que considero más interesantes para la ciudad. Pero no diré cuáles son. Sólo aprovecho para animar a todo el mundo a que vote.

Para terminar, como alcalde, ¿qué mensaje daría a los ampostinos y ampostinas en este momento? Que confíen en nosotros. Estamos tomando todas las decisiones con máxima responsabilidad y respeto. Si las tomamos es porque creemos firmemente que es lo mejor para nuestras vecinas y vecinos. Que no se crean todo aquello que les llega por redes sociales. Que si tienen cualquier duda sobre nuestra gestión que contacten conmigo o con cualquiera de los otros 15 concejalas y concejales del equipo de gobierno que estaremos encantados de atenderles y dar respuesta a sus demandas. Y sobre todo que se cuiden y cuiden a los suyos.

Sobre el autor
Òscar Plaza Príncep
Òscar Plaza Príncep
Ver biografía
Lo más leído