Las lluvias de los últimos días han dejado grandes cantidades de agua en todo el territorio. Una situación que puede ir a más en las últimas horas y ha obligado Protección Civil a activar este domingo la alerta del plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (Inuncat).
Según han informado, se espera que continúe la lluvia que hay en las Tierras del Ebro. Una situación de la que también se ha alertado en la comarca del Alto Ampurdán con los mismos posibles incidentes.
En este sentido, la alerta se ha activado por la acumulación de lluvia que hay en estos dos puntos de Cataluña y por el oleaje superior a los 2,5 metros que se mantendrá en el litoral catalán hasta este próximo miércoles.
Según el Servicio Meteorológico de Cataluña, las precipitaciones que habrá podrán superar los 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en los dos extremos del país. Además, en la zona del Macizo de los Puertos, esta cantidad puede ser más elevada y llegar hasta los 150 litros.
Por todo ello, Protección Civil ya ha avisado a los municipios afectados por esta medida y de los riesgos que hay en las próximas horas. En este sentido, ha recomendado cerrar los puntos de los municipios inundables y tener precaución a la hora de moverse por el territorio y de hacer actividades al aire libre.
El viento también será protagonista de estos días provocando un gran oleaje. Según el Meteocat, el viento de componente marítimo soplará con fuerza sobre todo en el sur. En esta zona ya se superan los 40-50 km/h. La nubosidad y la precipitación aumentarán con el paso de las horas, sobre todo en el tercio sur.
El domingo ha sido complicado y con una gran cantidad de agua que ha caído en las comarcas de las Tierras del Ebro. Protección Civil, a primera hora de la tarde, ya había activado el plan Inuncat en prealerta en el Bajo Ebro, el Montsiá y la Terra Alta.
Una situación que se alargará durante todo este lunes y también está previsto para este martes.
Desde Protección Civil también se había alertado que las precipitaciones también se podrían traducir en espesores de nieve de más de 20 centímetros a partir de los 1.200 metros.