La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Tortosa restaura los gigantes Nabil y Zoraida y el Águila del séquito festivo

El Ayuntamiento de Tortosa ha restaurado los gigantes Nabil y Zoraida y el Águila del séquito festivo. Una actuación realizada por el taller Avall de Reus y que ha consistido en eliminar todos los elementos que no eran originales de las piezas, así como la reparación de las partes que estaban rotas. “Continuamos cuidando los elementos que forman parte de nuestro patrimonio de cultura popular”, ha dicho el alcalde, Jordi Jordan, que ha recordado que este mandato también se ha reparado el techo y la cubierta de la Casa de los Gigantes para evitar las goteras y garantizar la preservación de los elementos del séquito festivo de la ciudad.

La restauración de los gigantes y el Águila ha tenido un coste de 17.000 euros y ha contado con una subvención de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural (OSIC) del departamento de Cultura de la Generalitat de 8.685 euros.

En cuanto a la rehabilitación de los gigantes moros, los restauradores han eliminado los elementos no originales, como las capas de repintados, con el fin de buscar la policromía más original de Pedro Aixendri. También se han consolidado las partes estructurales rotas, se han restaurado las joyas y se ha limpiado el vestuario. Una de las partes más complicadas de restaurar han sido las manos, en este sentido, el equipo restaurador constató que la mano izquierda de Nabil y la derecha de Zoraida no eran originales. “Con el paso del tiempo se habían ido manipulando hasta el punto de perder la originalidad”, ha explicado el restaurador. Es por ello que se han replicado las manos, se han hecho unas nuevas del mismo modelo para restituir la originalidad de las figuras de cartón piedra.

“Agradecemos la labor que ha llevado a cabo el taller Abajo, que ha ido más allá del encargo realizado y han hecho un esfuerzo por recuperar la máxima originalidad de los gigantes Nabil y Zoraida“, ha manifestado la concejala de Cultura, Mar Lleixà. También se han sustituido las maderas de sujeción de los brazos que estaban rotas y se ha restaurado la espada de Nabil, entre otras mejoras.

En el caso de la actuación del Águila, se han consolidado las alas y la cola que estaban rotas y se han eliminado añadidos de intervenciones anteriores que escondían gran parte del plumaje y relieve original. También se ha protegido el elemento con barniz y se ha diseñado una nueva corona inspirada en un cuadro de Caravaggio. Finalmente, se han revisado las espumas interiores de la figura con el fin de facilitar y mejorar su portabilidad.

Tags: Tortosa
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Una multinacional de la moda y el hogar abre en Barcelona su primera tienda física

La cadena multinacional Mango abrirá en Barcelona la primera tienda física de su marca para productos del hogar, Mango Home.…

6 mins fa

Michael Bublé clausurará el Cap Roig Festival

Michael Bublé se suma al cartel del 25 aniversario del Cap Roig Festival y será el encargado de clausurar esta…

28 mins fa

Homofobia en el Penedès: 4 jóvenes lanzan un explosivo casero contra una vivienda

Cuatro jóvenes de entre 18 y 23 años han sido detenidos tras lanzar un artefacto explosivo casero contra una vivienda…

30 mins fa

Los Presupuestos Participativos de Reus terminan un nuevo proyecto

El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, da por finalizado el proyecto…

43 mins fa

4 empresas catalanas se unen por ser la 2ª más grande del sector en Cataluña

Cuatro empresas catalanas del sector de la fabricación y el suministro de hormigón han decidido unirse y crear una sociedad…

57 mins fa

Esta semana santa, actividad familiar en Museo Tierra: “Cuando las piedras hablan”

Descubre el ingenio y la sostenibilidad de una técnica milenaria, en familia, esta Semana Santa. Jueves 17 de abril de…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.