El presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), Joan Alginet, acaba de presentar la renuncia al cargo este viernes por la ma帽ana. Tras hacer balance de tres a帽os al frente del Consorcio, ha emitido su carta de renuncia a la conselleria de Territorio, Vivienda y Transici贸n Ecol贸gica con la voluntad de forzar un relevo al CAT que se retrasa ya medio a帽o.
Alginet apuesta por que le sustituya un representante de Les Terres de l’Ebre y con “acento deltaico”, y ha avanzado que prev茅 que este ser谩 el perfil de su sucesor. El hasta ahora presidente del CAT ha pedido disculpas “si ha decepcionado” en su gesti贸n, “sobre todo a las personas del Ebro que esperaban m谩s” de 茅l. “Las reglas de juego son las que son”, ha lamentado.
Alginet ha anunciado este viernes su renuncia, que por primera vez al Consorcio de Aguas de Tarragona, se produce “sin esperar el cese” por parte del Gobierno. Despu茅s de muchos meses desde las elecciones y tambi茅n desde la constituci贸n del nuevo Gobierno del PSC, Alginet, que fue nombrado por el anterior Gobierno de ERC en 2021, ha considerado “de manera proactiva” que “ten铆a que decir adi贸s”.
“Esperaba que fuera un relevo m谩s 谩gil y no creo que sea oportuno esperar mucho m谩s”, ha defendido. Alginet conf铆a en que con su renuncia se agilizar谩 el nombramiento a la presidencia del CAT, porque el organismo “no puede parar ni depender de una persona o de la acci贸n institucional de la Generalitat”, ha dicho.
Otro presidente del Delta
El todav铆a presidente del CAT ha celebrado que su sucesor pueda ser un representante de las Tierras del Ebro y sobre todo “con acento deltaico”. “Tiene que ser alguien que entienda la importancia de este retorno y de este pacto que se hizo hace m谩s de treinta a帽os, de las infraestructuras de riego y del papel de las comunidades de Regantes, que representan a m谩s nueve mil familias”, ha reivindicado.
“Los retos que tenemos delante como parte final de la cuenca, y como territorio que ha sentido muchas veces el agravio y la sensaci贸n de ser el culo del saco, creo que se puede resolver con presidencias con acento estadounidense”, ha insistido.
Retorno pendiente
En su despedida, ha reconocido que el retorno de caudales al Ebro y la reducci贸n de la concesi贸n al CAT ha sido su asignatura pendiente como presidente del Consorcio. Alginet ha pedido disculpas, “sobre todo a los onubenses” que esperaban m谩s de 茅l y ha se帽alado que “las reglas del juego” y la “falta de proactividad” no le han permitido avanzar en este objetivo, aunque ha reivindicado “que se ha hecho m谩s que nunca”.
El retorno de las concesiones, ha reclamado Alginet, “no puede ser solo una proclama” y debe ir ligado a nuevas infraestructuras y mejoras, como la conexi贸n de los municipios del norte del Camp de Tarragona a la desaladora de Cunit (un 15% de la concesi贸n), el incremento del uso de agua regenerada en la industria, la futura desaladora que reclama para Tarragona o la mejora de la eficiencia de las redes urbanas de distribuci贸n “donde se pierde mucha instalaci贸n”. agua”.
“El Camp de Tarragona necesita ser resiliente y su dependencia en el Ebro atenta contra ello”, ha dicho. El presidente del Consorcio hasta este viernes tambi茅n ha reivindicado que el CAT ha sido “un muro de contenci贸n” en plena sequ铆a a las peticiones de agentes y organismos que reclamaban el agua del Ebro para Barcelona, “como recurso f谩cil”.
Balance de despedida
Antes del anuncio, Joan Alginet ha hecho balance del trabajo realizado durante los tres a帽os que ha encabezado el Consorcio, un cargo al que lleg贸 enfrent谩ndose con sus propias “contradicciones”. De los grandes proyectos desplegados, Alginet ha destacado fibra 贸ptica que monitorea la tuber铆a principal o la entrada en funcionamiento de la fotovoltaica m谩s importante del sector a nivel estatal.
Tambi茅n grandes obras como la variante de L’Ametlla de Mar, tras el primer colapso que sufri贸 la red o la reciente conexi贸n de L’Espluga de Francol铆 al CAT, que ha acabado con a帽os de restricciones y escasez en el pueblo de La Conca de Barber脿.