lunes, 20 de enero de 2025
És notícia

El pleno del Ayuntamiento de Tortosa aprueba el nuevo presupuesto de 48 millones de euros para 2025

Foto del avatar

Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario de los presupuestos de 2025 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tortosa que ha contado con el apoyo de los tres partidos del gobierno (PSC, Movem Tortosa y ERC), el apoyo externo de la CUP y el voto en contra de la oposición de Junts per Tortosa.

El pleno se ha iniciado con la intervención de la concejala de Hacienda, María Jesús Vinya, que ha explicado detalladamente en qué consistirá el nuevo presupuesto en cada uno de sus capítulos, así como el que se destina a las sociedades municipales.

Así pues, el nuevo presupuesto es de un total de 48.052.000 €, que supone un incremento de un 5,39% respecto al de 2024. El nuevo presupuesto se estructura en seis grandes ejes temáticos: una ciudad para las personas; una ciudad próspera; una ciudad más amable con la vía pública; una ciudad verde y saludable; una ciudad que apuesta por la cultura y por el patrimonio; y una ciudad transformadora y descentralizada.

En el área de comercio habrá una partida de 290.000 € para la construcción de la nueva zona de ocio del Paseo Ribera con la avenida de Lleida con locales y terrazas orientadas al río. También se destinarán 80.000 € más para la mejora del polígono del Baix Ebre, tras las quejas recibidas por parte de empresas ubicadas allí. De nuevo, volverá a destinarse una partida de 200.000 € a los Bons Tortosa.

En cuanto a la mejora de los equipamientos de la vía pública, se destinarán 100.000 € para la mejora del alumbrado, el arreglo del cementerio municipal y del centro de acogida de animales. En el ámbito deportivo habrá una partida de 31.000 € con el fin de cubrir las pistas exteriores del pabellón del Temple, un aumento de las subvenciones para las entidades deportivas y 410.000 € para la construcción del espacio de els Josepets.

Sin olvidarnos de la inversión en un sistema de climatización de energía geotérmica para el Mercado Municipal o la instalación de placas solares en diferentes equipamientos municipales que contribuirán a la reducción del gasto de la factura de la luz.

En el ámbito cultural, aumentan las subvenciones para las entidades culturales, se prevé la intervención en el fortín d’en Bonet, en el balneario d’en Porcar, se continuará apostando por la defensa de la candidatura de la UNESCO y se harán también las restauraciones del toro y de los caballitos que forman parte del bestiario festivo popular.

En el caso de las EMD y pedanías el presupuesto aumenta en un 18% y se destinarán 250.000 € a la organización de los presupuestos participativos.

En su turno, la concejala de la CUP, Selene Alberich, ha querido dejar claro que “apoyamos estos presupuestos porque destina más recursos que nunca a la construcción de viviendas de alquiler social”. Concretamente, el nuevo presupuesto destinará un total de 1.240.000 € que permitirán crear 22 pisos a través de la Fundación Hábitat 3 y 300.000 € para la rehabilitación de edificios de propiedad municipal. De hecho, es la primera vez que el municipio invierte en la creación de un parque público de vivienda de alquiler social que, a finales de mandato, pretende llegar hasta los 100 pisos, en el núcleo del barrio de El Castell.

A propuesta de la CUP se impulsará también la creación de la oficina de mediación y alquiler, el destino de 60.000 € para la eliminación de barreras arquitectónicas, una partida de 145.000 € para la remodelación de la plaza de Francesc Macià del barrio de Ferreries mediante un proceso participativo, 10.000 € para la adaptación de la accesibilidad a los comercios y la redacción de un estudio técnico para la viabilidad de ubicar una piscina de verano municipal en Els Josepets. También han negociado la inversión de 18.000 € para la asociación Asside de les Terres de l’Ebre con el fin de adquirir sillas de ruedas para poder crear un equipo de baloncesto, la creación de un servicio municipal de apoyo psicológico para los jóvenes, el proyecto de patios abiertos a las escuelas mediante el Plan Educativo de Entorno, la municipalización del servicio de limpieza y 18.000 € para el mantenimiento de edificios y equipamientos municipales.

Alberich ha dicho que “nosotros no somos un cheque en blanco y con estas propuestas de los presupuestos demostramos que este es el sello de la CUP” y que “Junts nos tenía acostumbrados a las políticas de privatización y a la inauguración de grandes equipamientos que hacían precipitar las obras por las campañas electorales y que, muchos de ellos, presentan deficiencias graves”. Poniendo énfasis también en la importancia de redactar un plan de prevención contra incendios que “ya debería estar redactado desde hace años y que demuestra la negligencia por parte de los anteriores gobiernos de Junts”.

Desde Junts per Tortosa, el principal partido de la oposición, de nuevo instalados en un discurso de la crítica por la crítica, su portavoz, Meritxell Roigé, ha acusado al equipo de gobierno de “desidia, falta de gestión e incapacidad de gobernar” y al partido de la CUP “de ser un partido que da el voto incondicional a favor del gobierno”.

Roigé ha considerado que “los presupuestos de las sociedades municipales están mal hechos y pondrán en peligro el Hospital de la Santa Creu de Jesús, la Clínica Terres de l’Ebre, el Matadero municipal y Aigües Tortosa”. Unas sociedades municipales en las que hay que recordar que, tres de ellas, han sido salpicadas por malas praxis administrativas por parte del anterior consistorio, como ya se ha ido informando. Y, en el caso del matadero que sufrió un grave incendio hace ahora un año, se está sacando adelante su reconstrucción.

Roigé ha destacado que “los únicos buenos proyectos son los que eran del anterior mandato, que se están haciendo tarde y mal” y que “los gastos municipales han aumentado por culpa de la creación de las plazas del profesorado de las nuevas guarderías y del cargo de confianza del nuevo jefe de gabinete del alcalde”.

Criticando también que “el nuevo presupuesto se olvida de los barrios de Santa Clara, San Lázaro, el Centro y el Grupo El Temple” y que “la ciudad está más sucia, insegura y dejada que nunca”.

En el turno de réplica, la concejala de Hacienda, María Jesús Vinya, ha recordado que “muchos de los proyectos de 2024 están en proceso de realizarse y estamos trabajando para que pronto sean una realidad” y que “desde Junts per Tortosa ya nos tienen acostumbrados a una oposición destructiva que pone palos en las ruedas e intenta bloquear todos los proyectos del gobierno porque todavía no han asumido el lugar donde los ha puesto la ciudadanía”.

En el caso de las viviendas de alquiler social, Vinya ha explicado que se encontraron que el Ayuntamiento no tenía la titularidad de los terrenos en los que se había previsto la construcción de los edificios y que lo han tenido que hacer ellos. Además, han tenido que incrementar las subvenciones porque aparecieron unos restos arqueológicos en los terrenos de San Felipe Neri. En el caso de la rampa de la vía verde ha explicado que no se ha ejecutado aún porque prefirieron acogerse a una subvención de 150.000,€ para evitar pagarla íntegramente con dinero público, como pretendía el anterior ejecutivo. En el caso de las guarderías ha recordado también que llegan tarde porque el gobierno de Roigé desestimó las dos primeras convocatorias de líneas de ayudas para su construcción.

El anteproyecto que había de las obras de la Avenida de la Generalitat era inviable y no se adecua al modelo de ciudad del actual consistorio que no quiere dejar la principal arteria de la ciudad con tan solo dos carriles de circulación para el tráfico rodado, sino que prefiere mantener el antiguo trazado urbano de la ciudad histórica. Del proyecto de Junts per Tortosa del Col·legi dels Josepets ha criticado que querían sacarlo adelante haciendo caso omiso de las recomendaciones de Patrimonio de la Generalitat que pedían preservar el histórico edificio y que su gobierno ha preferido “hacer un proyecto más global que se destine a usos sociales, culturales y deportivos para el barrio”.

En relación con el proyecto de remodelación de la rambla de Cataluña del barrio de Ferreries, ha criticado que el proyecto de Roigé no hubiera sido consensuado ni con los comerciantes ni con la Asociación de Vecinos y que, sólo con el primer tramo, se tenían que invertir 1,7 millones de euros.

Lo mismo ocurre también con el proyecto de la nueva plaza de Alfonso XII y su parking soterrado que tenía un coste de cinco millones de euros que hipotecaba las arcas municipales y que imposibilitaba que ninguna concesionaria estuviera interesada porque no podría recuperar su inversión y del que tampoco se había redactado ningún estudio técnico ni ningún informe de viabilidad económica.

Y, para finalizar, ha desmentido la crítica de la oposición de no invertir en todos los barrios del municipio, dejando claro que el Plan Cuidem Tortosa tiene previstas actuaciones en todos los barrios y que el principal objetivo es también evitar el continuo deterioro del Casco Antiguo que si se encuentra en el estado actual no es por culpa del primer año de su gobierno.

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha concluido el turno de intervenciones destacando que “es un presupuesto ajustado, pero ambicioso, que responde a las necesidades de todos los barrios y pueblos del municipio” y que “impulsa un modelo de ciudad en el que las personas están en el centro de sus políticas”. También ha recordado que “este es el segundo presupuesto aprobado por el gobierno municipal en dos años, mientras que el anterior gobierno tuvo que prorrogarlo”.

Así pues, el presupuesto general del grupo municipal asciende hasta un total de 97,6 millones de euros, sumando todas las sociedades municipales, mientras que la parte perteneciente al Ayuntamiento es la de 48 millones de euros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
ajuntament manresa

La fachada del Ayuntamiento de Manresa se teñirá de rojo este sábado para incentivar la donación de sangre

Siguiente noticia
HOSPITAL-del vendrell

Los CAP avisan de que el aumento de visitas por la gripe puede retrasar la actividad programada habitual

Noticias relacionadas