El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la concejala de obras públicas, Marga Abelló, y el director del área de Servicios del Ayuntamiento de Tortosa, Gerard Boldú, han visitado esta mañana el campo de La Creueta, uno de los puntos de inicio de lo que debe ser el circuito verde de las murallas tortosinas.
Un circuito de 3,5 kilómetros de longitud que se podrá realizar a pie, o bien, con bicis eléctricas. Es por esta razón que, como ha detallado Jordan, en las zonas del campo de La Creueta y frente al antiguo colegio de Betania del fortín de Orleans se habilitarán unos amplios aparcamientos gratuitos pensados para que los turistas puedan estacionar allí sus vehículos y coger las bicicletas.
En estos espacios, pues, habrá unas marquesinas con las bicicletas eléctricas que, al mismo tiempo, funcionarán como zona de recarga de las mismas mediante el uso de las placas solares. En estos espacios también habrá estacionamientos para bicicletas y una zona de sombra con fuentes.
Además, a lo largo del recorrido también habrá varios puntos de agua, un nuevo sistema de alumbrado y una serie de paneles informativos que harán referencia al contexto histórico de cada una de las fortificaciones, baluartes o de la propia muralla.
Además, también se adecuarán los accesos y se harán aparcamientos para bicis en el fortín de Bonet y en el baluarte de Les Santes Creus, delante del portalón de Tarragona.
En este sentido, Jordan ha recordado que esta obra ha sido financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, ha sido adjudicada a la empresa Regimovi y que tendrá un coste total de 529.980 €. En cuanto a su periodo de ejecución, está previsto que esté finalizada en el mes de febrero y que, por tanto, el circuito ya esté totalmente operativo de cara a la temporada turística de la Semana Santa.
Así pues, esta actuación se suma a las también anunciadas en la misma línea de recuperación del patrimonio de la ciudad y previstas de iniciarse de cara al mes próximo como lo es la rehabilitación de los pozos subterráneos y de los altos hornos del Castillo de la Suda, así como la recuperación de la poterna del general Ortega del Paseo de Ronda y la recuperación del fortín de Bonet.
En el transcurso de la visita de obras han llegado cuatro camiones de gran tonelaje con remolques cargados de tierra y grava para empezar a preparar el terreno para las obras. Asimismo, una máquina excavadora ha empezado a retrasar los restos de vegetación de la zona y a abrir las zanjas. Y es que, tal y como han informado, estas primeras semanas se trabajará también en la eliminación de la vegetación no autóctona que está dañando el estado de la muralla y se plantarán también nuevos árboles de especies de la zona y se harán unas cunetas vegetadas para que la tierra se canalice correctamente cuando llueva y se dejen de erosionar las murallas.
Hay que recordar también que el municipio de Tortosa tiene más de seis kilómetros de murallas y forma parte de la candidatura unitaria junto con otros municipios de Cataluña y del Estado español como Ibiza, Menorca, Es Castell o Cartagena para ser declarados como patrimonio mundial de la UNESCO.