miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia que Tortosa será la sede del VII Foro de Cultura y Ruralidades

Foto del avatar

Esta mañana, el ministro de Cultura del gobierno español, Ernest Urtasun, ha visitado la ciudad de Tortosa para reunirse con el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, de cara a la celebración del VII Foro de Cultura y Ruralidades, que tendrá lugar en la ciudad entre el 4 y el 6 de junio.

El Foro está organizado por parte de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo seleccionar una serie de proyectos culturales impulsados por agentes jóvenes de entornos rurales de menos de 35 años que tengan ganas de darse a conocer mediante el uso de nuevas narrativas, la reconfiguración de identidades, la preservación y transmisión de tradiciones, la creación de espacios de encuentro intergeneracionales, la creación de redes de trabajo en un entorno rural o el impulso de un medio rural más sostenible.

Así lo han anunciado juntos en una comparecencia posterior a los medios de comunicación, desde la Sala Pequeña del Teatro-Auditorio Felip Pedrell.

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha agradecido la implicación de Urtasun en este intento “de acercar la cultura a todo el país y a las zonas rurales” y ha destacado que “el foro contará con la participación de más de 500 personas de todo el estado, y también de otros países de la UE, provenientes de entidades y asociaciones culturales”. Jordan ha explicado que los debates, las conferencias, las charlas, las mesas redondas… se realizarán en diversos equipamientos culturales de Tortosa como, por ejemplo, el Museo de Tortosa, la Escuela de Arte o el propio Teatro-Auditorio Felip Pedrell. Algunos de los temas que se tratarán son: la gestión del agua, los jóvenes como agentes culturales, la cultura como herramienta generadora de bienestar, el mundo de la ruralía, cómo los jóvenes se arraigan en los pueblos para evitar el despoblamiento, la transición ecológica, los jóvenes y el cambio climático, el diálogo rural-urbano, el diálogo intergeneracional, el nuevo reto demográfico para la cultura, la cultura transformadora o el trabajo en red, entre otros.

Jordan ha aprovechado la ocasión para recordar que el ministerio de Cultura ha facilitado una subvención de 2,5 millones de euros para la ampliación del Teatro-Auditorio Felip Pedrell con una tercera sala que acogerá actos de nuevos formatos, así como la adecuación del vestíbulo y de la actual sala grande.

Además, ha tenido unas palabras de agradecimiento también para todos aquellos festivales artísticos que han nacido en Les Terres de l’Ebre y que son todo un referente en la programación artística y cultural del municipio como, por ejemplo, el Eufónico, el A Cel Obert, la Arteria, el Toca’m o el Terres Travel Festival.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la participación con las actividades que se organicen en el Foro de Cultura y Ruralidades.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha agradecido la implicación del alcalde en la organización del evento y ha explicado que el Foro “tendrá un programa muy plural, útil y representativo que contará con la participación de varias asociaciones y entidades de las Tierras del Ebro”.

En posteriores declaraciones a los medios, donde ha sido preguntado por la situación actual de la convocatoria de elecciones en Cataluña para el próximo 12 de mayo, ha comentado que “la decisión de no aprobar los presupuestos recaía en los Comunes y me sorprende que Aragonès haga reproches hacia Sumar. Cuando fracasan los presupuestos en algún lugar, la primera responsabilidad siempre es del gobernante que es quien tiene la posibilidad de tejer alianzas”, para acabar recordando que “estos presupuestos sólo tenían el apoyo del PSC y no era posible con relación al desarrollo de un gran macrocasino, el más grande de Europa, que ni en términos sociales, ni urbanísticos, ni medioambientales tiene ningún sentido”. Urtasun ha puntualizado también que “nosotros no hemos compartido la decisión de la retirada de los presupuestos generales del Estado porque creemos que la obligación de un gobernante era, como mínimo, de intentarlo”.

Preguntado por el caso Ayuso, el ministro ha opinado que “ya hace tiempo que debería haber presentado su dimisión porque los escándalos que lo rodean son de diversa índole y ya son muchos los casos que afectan a su entorno más cercano y que demuestran que se lucraron en unos momentos muy difíciles en los que la mayoría de la sociedad española estaba afrontando una pandemia”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La clientela califica FEDA con una nota de 8,2

Siguiente noticia

El accidente de 40 vehículos en la AP-7 deja 1 muerto y 5 heridos

Noticias relacionadas