Cerca de 200 personas participaron el viernes 6 de diciembre en la Noche de la Cultura de Amposta, que este año llegó a su cuarta edición. Este año hubo cuatro reconocidos: dos entidades, un comercio y una persona. Todos ellos reconocidos por su trayectoria en el impulso de la cultura en nuestra ciudad, una tarea fundamental, en palabras del alcalde de Amposta, Adam Tomàs, para construir una sociedad más libre y más crítica.
“La Noche de la Cultura reconoce entidades, empresas y personas, pero quiere ir más allá”, dijo, “cuando el gobierno municipal vamos a crear estos reconocimientos lo vamos a hacer porque a menudo hay mucha gente que trabaja desde el altruismo y de manera desinteresada para crear una sociedad más justa y más libre y los teníamos que reconocer”.
Tomàs también recordó que en los últimos diez años, la inversión en cultura en Amposta por habitante se ha doblado: “Hemos pasado de los 50 euros por habitante a más de 100 euros por habitante y eso se traslada aportando más recursos a las entidades culturales de la ciudad, doblando el presupuesto de Lo Pati o recuperar el premio de teatro La Carrova; acciones que lo que hacen es poner en valor el trabajo que hace mucha gente en Amposta en pro de la cultura”.
Por su parte, la concejala de Cultura y Memoria Histórica, Inés Martí, felicitó a los cuatro reconocidos y puso en valor toda su labor de todos ellos desde sus posiciones para poder hacer crecer la cultura en la ciudad.
Los reconocidos de esta edición fueron, en primer lugar, la Red Amposta, que este año ha celebrado su vigésimo quinto aniversario de promoción del teatro infantil y familiar como un instrumento de transformación social, haciendo a los niños y niñas más críticos, más libres y capaces de hacer, del mundo donde vivimos, un lugar mejor donde todo el mundo tiene cabida.
En segundo lugar se reconoció la labor de la Librería la Romántica, regentada por Helena Herranz y Noel Luna, fundada en septiembre de 2020, un espacio que en menos de cinco años ya se ha convertido en un comercio impulsor de cultura. Además de encontrar una selección muy cuidada de ensayo, novela contemporánea, clásicos, novelas gráficas y una buena sección infantil, es un centro para actividades como presentaciones de libros, clubes de lectura de diferentes temáticas, pequeñas exposiciones, entre otras.
En tercer lugar, recibió el reconocimiento el Grupo de Danza Paracota. Un grupo formado por más de veinte personas de edad y formación diversa que tienen como nexo común el voluntarismo cultural manifestado con la celebración de la jota. Llevan a cabo, también una labor pedagógica con la organización de cursos de jota para niños y no tan chicos. El Grupo se ha ido constituyendo durante los últimos 20 años con la intención de que la jota no desaparezca de las calles y plazas de Amposta y a la vez llevándolo por todo el país y de Europa.
Finalmente, el cuarto de los reconocidos fue Paco Torres, quien fue durante muchos años aparejador del Ayuntamiento de Amposta, lugar desde el que participó activamente en muchas obras emblemáticas de la ciudad. Conjuntamente con su mujer Marina Soriano, en el año 2015 crearon las becas Torres-Soriano para fomentar el estudio y aprendizaje de los alumnos de las escuelas de música de las dos Sociedades Musicales, La Lira Ampostina y La Unió Filharmònica Amposta, y para poner en valor su labor. Persona incansable, culta y trabajadora, ha colaborado en numerosas actividades culturales de la ciudad.
La Noche de la Cultura también contó con la música del cantautor Noel Luna.