jueves, 17 de abril de 2025
És notícia

La ‘Santa Baldana’ de Tortosa, investigada por posible ofensa religiosa

Foto del avatar
Performance de la 'Santa Baldana' de Tortosa

El titular del juzgado número 2 de Tortosa ha abierto diligencias previas por la celebración de la performance de la ‘Santa Baldana’ que, simulando una procesión religiosa, quería exaltar las virtudes de la comida y beber dentro de la celebración del Foro Cultura y Ruralidades organizado por el Ministerio de Cultura en la ciudad.

La investigación se ha puesto en marcha a raíz de una denuncia de la asociación Abogados Cristianos, según ha revelado ‘El Periódico’ y ha confirmado la ACN.
Argumentan que la actuación, el día 5 de junio pasado, podría ser constitutiva de un presunto delito de ofensa contra los sentimientos religiosos.
En la simulada procesión por las calles de alrededor del teatro aparecía una santa arriba de un paso con rastros de baldanas colgando.

A partir de los argumentos y el relato presentados en la denuncia de Abogados Cristianos, la resolución del juez del número 2 de Tortosa, que aún no es firme y contra la que se podría presentar recurso, considera que las actuaciones “presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”.
El breve auto, además, pide a los Mossos d’Esquadra que localicen a los cuatro miembros del colectivo Konvent que organizaron y comisariaron la performance.

La performance denunciada formaba parte del proyecto artístico ‘La Gran Bacanal’ que estos artistas idearon y desplegaron durante el Foro Cultura y Ruralidades, impulsado y financiado por el Ministerio de Cultura.
La difusión de las imágenes ya causó una fuerte pulseada entre los círculos eclesiásticos locales, que la llegaron a calificar de ofensa hacia los símbolos religiosos.

Al paso de esta controversia salió el colectivo Konven con un comunicado defendiendo que el imaginario religioso “no está reservado a ningún grupo específico” y reivindicando que las imágenes religiosas son “parte integral de la identidad y cultura colectiva”, “un lenguaje universal sin fronteras ni épocas”.
En este sentido, argumentaban, la supuesta procesión quería simbolizar “la capacidad humana de reinterpretar y resignificar los símbolos religiosos, en contextos nuevos y diversos”.
También rechazaron ninguna intención “de ofender a nadie en su fe, sus símbolos y tradiciones”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Sàhara

INSÓLITO | Detectan que el cambio climático está reverdeciendo el Sáhara

Siguiente noticia
google multa

El TGUE suspende la multa de 1.490 millones a Google por prácticas abusivas en publicidad

Noticias relacionadas