miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

GastroMar L’Ampolla las jornadas gastronómicas

Foto del avatar

Los próximos días 3, 4 y 5 de marzo, L’Ampolla volverá a convertirse en el epicentro de la cocina marinera y de Les Terres de l’Ebre con la celebración de la cuarta edición de GastroMar l’Ampolla. Las jornadas profesionales gastronómicas y científicas, organizadas por el Ayuntamiento de L’Ampolla con la coordinación de la Fundación Alícia i Repicat Sc, son las únicas dedicadas exclusivamente a los productos del mar, la sostenibilidad, la pesca y los productos de las Tierras del Ebro, desde un punto de vista científico y culinario. Este año, GastroMar l’Ampolla llega, además, con el objetivo de valorar y reivindicar nuestro patrimonio culinario y gastronómico.

Pocos meses antes de que Cataluña luzca la distinción de Región Mundial de la Gastronomía, GastroMar l’Ampolla 2024 quiere poner el foco en la cocina tradicional, aquella basada en recetas ancestrales que se han mantenido a lo largo de los años gracias a los cocineros y cocineras de nuestro país. Una tradición que también se mantiene viva en platos que los chefs de hoy en día saben reinterpretar en elaboraciones modernas y de vanguardia. Así, GastroMar l’Ampolla 2024 demostrará la gran valía que representa el equilibrio entre modernidad y tradición con platos muy emblemáticos de la cocina marinera. “Buscaremos el equilibrio entre el pasado y el presente de la huella de la historia y de la cocina tradicional y clásica del pescado tanto en el ámbito restaurador como popular”, según los organizadores.

De esta manera, y como es habitual, GastroMar l’Ampolla reunirá en su escenario a grandes chefs de todo el territorio, que serán los encargados de ofrecer sesiones de cocina en directo. Este año, será una edición muy heterogénea, con figuras de la cocina profesional de la talla de Gessamí Caramés (Meleta de Romer, L’Ametlla de Mar), Vicent Guimerà (L’Antic Molí* y estrella verde
,
Ulldecona), Joan Bosch (Can Bosch*, Cambrils), Marc Gascons (Els Tinars*, Llagostera; Bell-Lloc, Santa Cristina d’Aro; y El Informal, Barcelona); Miquel García (Vallès Terramar, Llafranch); o el flamante Cocinero del Año, Martín Comamala (539 Platos Fuertes, Puigcerdà).

La veteranía y la maestría llegarán con figuras de la cocina tradicional como el gran Jean Louis Neichel, chef del desaparecido restaurante Neichel** de Barcelona, que cocinará su mítico “Lenguado Mario”, inspirado en la “nouveau cuisine”; los hermanos Jaume y Josep Font, fundadores y antiguos propietarios del restaurante Sa Punta, de Pals (Girona), que ofrecerán una sesión de cocina con platos históricos del mar y montaña de L’Empordà, como los calamares rellenos y un lenguado “meunier” hecho en la sala; y la cocinera Aida Reverté, del restaurante Les Palmeres (Les Cases d’Alcanar), que preparará un plato de la abuela, un suquet con cabezudos y betas.

En esta edición, además, GastroMar l’Ampolla también ofrecerá cocina marinera cántabra, de la mano del chef Nacho Solana, cuarta generación al frente del emblemático restaurante La Bien Aparecida*, Ampuero (Cantabria).

Debates, coloquios y ciencia

Además de cocina en directo, GastroMar l’Ampolla ofrece mucho más. Ofrece debate y conocimientos en torno a los productos del mar, así como otros ingredientes del territorio. Pondrá sobre la mesa “los temas que preocupan y ocupan a la gente del mar; temas como cómo seguir apostando por la sensibilidad hacia el sector, promocionar el pescado de lonja, dar visibilidad a pescadoras y pescadores y a las artes de pesca sostenibles, la acuicultura de pescado y marisco, y la cocina y gastronomía basadas en el producto marítimo”.

Así, en esta edición, se volverá a contar con los conocimientos culinarios y científicos del chef Marc Puig Pey, de la Fundación Alicia. Las expertas pescadoras, pescaderas y cocineras de la Asociación Catalana de Mujeres de la Mar vendrán para ofrecer una ponencia y una sesión de cocina en directo con pescado de lonja, reivindicando el uso de especias poco conocidas en mesa, y el pescado de temporada. Y también se contará con el colectivo. GALP Terres de l’Ebre/Mar de l’Ebre (Grupo de Acción Local Pesquero), y de Toni Massanés, de la Fundación Alícia.

Con este formato que se mantiene en las últimas ediciones, se pretende ver y vivir cómo las cocineras y cocineros trabajan en directo, con los productos que la parte académica y científica defienden y promocionan, por sus particularidades y posibilidades culinarias y gastronómicas mientras se debate sobre el presente y futuro de todo ello.

GastroMar L’Ampolla 2024, que se celebrará como es habitual en elHotel Flamingo de L’Ampolla, se podrá seguir en directo vía streaming por el canal de YouTube GastroEvents y por TV al Canal Terres de l’Ebre. En todo caso, son jornadas abiertas a todos los públicos, y más especialmente, a los estudiantes y profesionales de la cocina, que podrán intervenir e interactuar con los chefs y conferenciantes.

GastroMar l’Ampolla, todo un referente en la cocina marinera

GastroMar L’Ampolla es un evento referente y pionero en este género y perfil de actos. Nacidas hace cuatro años, las jornadas gastronómicas, además del reconocimiento propio que lo avala gracias a las entidades e instituciones que participan, fueron merecedoras del premio Catalonia Hub Seafood 2022, en la Feria Internacional Seafood Expo Global & Seafood Processing Global.

Sus objetivos principales son fomentar el uso y consumo de los productos marineros, especialmente los del Delta del Ebro, promocionar el pescado de lonja y de bajo coste, y debatir con científicos, biólogos y especialistas sobre estos productos, y temas como la alimentación responsable, la cocina de aprovechamiento, sostenible, saludable y familiar. Así como dar visibilidad y potenciar la cocina en directo y demostraciones por parte de chefs, cocineras y cocineros de todo el mundo, de elaboraciones de platos y recetas tradicionales recuperadas, modernas y vanguardistas, utilizando estos productos.

En estas jornadas gastronómicas se tratan temas relacionados con la cocina marinera y la cocina a bordo, pero también de la sostenibilidad del mar, y del valor que tienen especies de pescado de lonja menos conocidas por el consumidor, y poco habituales en las cartas de los restaurantes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Todo a punto para celebrar el Carnaval en Reus

Siguiente noticia

Un estudio visibiliza a los hombres igualitarios

Noticias relacionadas