Deltebre presenta un presupuesto de 27,3 millones de euros para 2025

14 de noviembre de 2024 a las 14:26h

El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Deltebre ha presentado la propuesta de presupuesto para el año 2025, que asciende a 27.300.000 €, más del doble del presupuesto de hace una década. Una cifra que es contextual, ya que incorpora la consecución de subvenciones por parte de otras administraciones, pero que, como ha resaltado el alcalde de Deltebre, Lluís Soler, refleja "el crecimiento y la transformación que ha experimentado nuestro municipio durante los últimos años".

En este sentido, el presupuesto incorpora casi 10.000.000 € para inversiones que consolidarán proyectos fundamentales para el futuro de Deltebre como es el caso de la continuación de las obras del Paseo del Carrilet (4.375.000 €), que responde a la necesidad de dar respuesta a una problemática estructural.

Otras inversiones contempladas son el inicio de la construcción del teatro auditorio Lo Rialto (856.000 €), el comienzo de la sustitución del césped de los dos campos de fútbol (300.000 €), la construcción de la Sala de Ensayo de la Espiga de Oro (240.000 €).000 €), el emplazamiento de una nueva rotonda en el cruce de la calle Estación con la avenida Deportiva (162.947,59 €), el arreglo de caminos rurales (645.000 €) y la adecuación de la desechería municipal (96.194 €). El presupuesto también incluye, aunque su ejecución depende de una subvención, la construcción de mirador del Molí dels Mirons (189.435 €).

En cuanto a los servicios básicos, el presupuesto también incluye una inversión de más de 1.200.000 € para la renovación de una parte de la red de agua potable y alcantarillado, o el cambio de alumbrado a LED de calles y equipamientos municipales como el Centro Deportivo del Delta, el Camp Nou o el pabellón Lo Salat.

En este sentido, el alcalde ha asegurado que "con el conjunto de estas inversiones, y más allá de dar respuesta a las problemáticas estructurales y a las demandas de la ciudadanía, continuamos consolidando la capitalidad del Delta del Ebro con equipamientos y servicios de primer nivel". Soler ha añadido que "durante todos estos años hemos conseguido hacer ordinario lo que hace unos años parecía extraordinario. Y lo hacemos con el objetivo de que los vecinos y vecinas tengan las más servicios y más oportunidades".

 

Un presupuesto que mantiene los pilares básicos y reafirma la solidez financiera

Más allá de las inversiones mencionadas, este presupuesto continúa consolidando las líneas estructurales de la acción de Gobierno. Así pues, se destinan 3.211.251,14 € a la imagen de pueblo con el arreglo de calles, el mantenimiento de Riumar, la limpieza de solares y la mejora de las playas.

Para la proyección económica y social se ha asignado más de 1.000.000 € con eventos y acciones que impulsan el turismo y la economía local, y que garantizan ayudas a las personas más desfavorecidas.

Finalmente, la cohesión social recibe una dotación de 1.360.991 € para apoyar a entidades y actividades sectoriales, organizar eventos como el carnaval y las fiestas mayores, y actividades culturales como Deltebre Dansa.

El teniente de alcaldía de #DeltebreEficient, Andreu Curto, ha subrayado que "presentamos una propuesta de presupuesto que nos ayuda a consolidar las políticas de transformación y de avance que impulsamos desde el Gobierno municipal para seguir proyectando Altebre junto a la ciudadanía".

El presupuesto consolida la buena salud económica del Ayuntamiento de Deltebre. De hecho, la ratio de endeudamiento prevista a finales del año 2025 se sitúa en torno al 55%, pese a la previsión de un préstamo de 3.253.000 € para hacer frente a las inversiones que se prevé no solicitar totalmente. Cabe mencionar que el 47% de la inversión prevista en el presupuesto está subvencionada por otras administraciones a partir de las gestiones del Gobierno municipal.

 

Congelación de las ordenanzas fiscales

Nuevamente, el Gobierno municipal llevará a aprobación de la sesión plenaria la congelación de los impuestos y tasas, sin incremento del IPC y a pesar de dar cumplimiento a la nueva Ley de Residuos que obliga a los ayuntamientos a repercutir a la ciudadanía el coste del servicio de basuras.

Para evitar el incremento del coste a la ciudadanía, estos últimos meses se ha estado trabajando en la línea del año anterior, que regula nuevas categorías de actividades que deben tributar por ser actores también de generación de residuos. El alcalde ha explicado que "con estos cambios buscamos corregir las injusticias que hemos detectado y que todo el mundo sea igual, es decir, que nadie que genere basura se quede sin pagar y lo tenga que pagar el resto".

En el plenario del mes de noviembre recogerá el acta Marc Bertomeu, concejal del grupo de Enlairem. Bertomeu se incorpora al Gobierno municipal tras la renuncia de Eric Bertomeu por motivos profesionales en el último plenario de octubre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído