El Consorcio de Políticas Ambientales de Les Terres de l’Ebre (COPATE) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de mejora y ampliación de la red de vías ciclables gracias a una subvención del programa de sostenibilidad turística de 3 MEUR provenientes de los Fondos Europeos Next Generation. De ellos, más de 1,2 millones se destinan a la creación de nuevas vías y conexiones, mejorando los espacios dedicados a ciclistas en las comarcas de El Montsià, Baix Ebre, Terra Alta y Ribera d’Ebre.
“Con esta inversión, damos un paso adelante para fomentar una movilidad sostenible y segura en el territorio, mejorando las infraestructuras ciclistas y creando nuevas conexiones que potenciarán el uso de la bicicleta en nuestra región“, ha declarado Ivan Garcia, presidente del COPATE. “Este proyecto no sólo impulsa el turismo de calidad y sostenible, sino que también contribuye a la cohesión territorial de Les Terres de l’Ebre.”
Las obras en el Baix Ebre, que empiezan hoy con una inversión de cerca de 460.000 €, son la conexión del Camino Natural – Via Verda del Carrilet de la Cava con el Pont Penjant d’Amposta y el arreglo del Paseo fluvial de la margen izquierda del río y la recuperación del Camino de Sirga.Amposta La iniciativa permitirá conectar los 7 kilómetros del CN – Vía Verde del Carrilet de la Cava con el paseo fluvial existente entre Amposta y la desembocadura del Ebro, así como con la vía ciclista Eurovelo 8.
El proyecto se divide en dos zonas diferenciadas. La primera, desde el final del CN – Vía Verde del Cerro de la Cava hasta el puente de la AP7, contempla un tramo de 0,55 kilómetros que será compartido con el camino de servicio del canal. La segunda zona, desde el puente de la AP7 hasta el embarcadero de La Aldea, comprende un tramo de 1,8 kilómetros que recupera el antiguo camino de Sirga e incluye la restauración del bosque de ribera.
En cuanto a las actuaciones en La Terra Alta que también están en marcha, se destinan casi 200.000 € a mejorar y recuperar el buen estado del firme del recorrido del CN – Vía Verde Val de Zafán como, también, mejorar la seguridad en el uso de la infraestructura de los 24km que transcurren por la comarca. El resto de actuaciones en La Ribera d’Ebre y Montsià todavía están en una fase inicial.